MUJER DERECHOS Y OPORTUNIDADES PARLAMENTO JOVEN LOS JÓVENES A LA ACCIÓN POLÍTICA VISITAS GUIADAS EDUCACIÓN CIUDADANA
 

Participación Ciudadana

errorismo Nunca Más | Novedades | Solicitar evento | Testimonios | Fotos del terrorismo | Vídeo de Terrorismo Nunca Más | Galería fotográfica | Eventos realizados | Preguntas frecuentes | Estadísticas

DÍA DE LA BANDERA: CONGRESO ENTREGÓ ESTANDARTE “PAZ Y DEMOCRACIA” A 25 EMBLEMÁTICOS COLEGIOS DEL PAÍS

En acto encabezado por la Primera Vicepresidenta, Martha Moyano, el Congreso de la República entregó por primera vez el estandarte “Paz y Democracia” a las escoltas escolares de 25 emblemáticos colegios del país.

“Hoy el Congreso se enorgullece se entregar de manera permanente y por primera vez este estandarte a los primeros 25 colegios provenientes de diversas regiones del país”, dijo Moyano durante la ceremonia por el Día de la Bandera que se conmemora el 7 de junio y que fue organizada por la Oficina de Participación Ciudadana, a través del programa Terrorismo Nunca Más (TNM).

Pidió a las delegaciones de escolares que muestren con orgullo este estandarte en sus actividades públicas y que lleven este mensaje de paz y democracia a donde vayan.

La congresista Martha Moyano también destacó este acto en honor al sacrificio de Francisco Bolognesi, quien falleció defendiendo la bandera nacional en la batalla de Arica. 

A su turno, el Tercer Vicepresidente, Alejandro Muñante, dijo que el Congreso se honra en recibir a las delegaciones de escolares y destacó el homenaje a la bandera nacional.

Tras la entrega de estandartes y diplomas a las delegaciones de escolares y profesores, se realizó un desfile de las escoltas escolares en el frontis del Palacio Legislativo - Plaza Simón Bolívar.

Congresistas de diversas tiendas políticas asistieron a este acto cívico, así como autoridades civiles y militares.

 


 

 PARLAMENTO JOVEN Y TNM EN CHACHAPOYAS - AMAZONAS

Jóvenes empezaron a vivir la experiencia del trabajo parlamentario y escolares a conocer y reflexionar sobre los daños que causó el terrorismo en el país a través de los programas Parlamento Joven 2023 y Terrorismo Nunca Más (TNM), respectivamente, en la región Amazonas.

PROGRAMA TERORRISMO NUNCA MÁS: 5 CONFERENCIAS

El 18 de mayo desarrolló las dos primeras conferencias presenciales con la participación de los estudiantes del emblemático colegio San Juan de la Libertad, en las que abordó los siguientes temas:

Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Por un Perú sin violencia: Cultura de paz y convivencia democrática.

Otras dos conferencias sobre estos temas se efectuarán este 19 de mayo con los estudiantes de ese plantel educativo.

El 20 de mayo se desarrollará la quinta conferencia con la participación del personal policial de la región Amazonas.

Tema: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

PLENARIO REGIONAL DE AMAZONAS - PARLAMENTO JOVEN

Será clausurado este 19 de mayo con el debate y votación de propuestas legislativas en la sesión del Pleno, que se efectuará en el auditorio del municipio provincial de Chachapoyas.

El 18 de mayo, los jóvenes representantes de la región Amazonas de la convocatoria 2023, participaron en la instalación del plenario, juramentaron como parlamentarios y eligieron a los integrantes de su Mesa Directiva. También conformaron comisiones ordinarias para el debate de sus propuestas legislativas.

Estas actividades formativas y de sensibilización ciudadana son encabezadas por la jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta, acompañada del personal especializado de cada uno de los programas mencionados.

  

 



TNM: HOMENAJE A LA MUJER POLICÍA DEL PERÚ

Un merecido homenaje a la mujer policía tributó el 25 de mayo la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República por su responsabilidad de brindar seguridad a la ciudadania y a propósito de celebrarse este mes el Día de la Mujer Policía.

“Expreso mi más sincero reconocimiento y gratitud a todas las mujeres policías del Perú por su incansable labor e invalorable contribución a la pacificación, seguridad y bienestar de nuestra sociedad”, dijo al inicio de la ceremonia, la jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta, en representación de la primera vicepresidenta del Congreso, Martha Moyano Delgado.

Acto seguido se guardó un minuto de silencio por el fallecimiento de la suboficial PNP, Olenka Cabrera Machacuay, durante una balacera con delincuentes en Puno.

En este acto que congregó a casi 300 mujeres policias, también hicieron uso de la palabra: el director de la Policía Fiscal, general Denis Rodríguez, el director de Seguridad Ciudadana, general Ántero Mejía y el director de la DIRCOTE, general Jose Antonio Zavala.

Continuando con el programa, se presentó una reseña de la creación de la Policía Femenina a cargo de la suboficial superior PNP, Ana Luyo Zegarra. Luego se entregaron reconocimientos a la Escuela de Oficiales de la Policía Nacional del Perú y la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional Femenina.

También hubo un reconocimiento a Ana Lira Chumpigahua, víctima de la violencia terrorista; María Coz Purihuaman, integrante de la primera promoción femenina del Cuerpo de Investigación y Vigilancia de 1956; y finalmente un reconocimiento póstumo a la primera mártir de la policía femenina, Sofía Custodio Mita, asesinada por los terroristas el 11 de marzo de 1985.

 


 

 

TNM: 3 CONFERENCIAS CON LA FAP Y PNP

El programa Terrorismo Nunca Más realizará este 15 de abril una conferencia presencia con la participación de los integrantes de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional (PNP).

Las dos primeras conferencias se realizaron el 15 y 22 de marzo último con la participación de los integrantes de Escuela de Suboficiales de la Fuerza Aérea del Perú (FAP), en las que se abordaron el siguiente tema: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.


 


 

 

 

UCAYALI: MASIVA PARTICIPACIÓN DE UNIVERSITARIOS DE PUEBLOS ORIGINARIO DE NUESTRA AMAZONIA EN CONFERENCIAS DE PROGRAMA TNM

Dos masivas conferencias presenciales realizó el programa Terrorismo Nunca Más con la participación de estudiantes de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA), de su centro preuniversitario y de la I.E. CEPRI UNI, en Pucallpa.

La primera conferencia se desarrolló el 27 de febrero exclusivamente con los universitarios en el auditorio de dicha casa de estudios, en la que se abordó en dos turnos los siguientes temas:

  • Por un Perú sin violencia: Cultura de paz y convivencia democrática.
  • El terrorismo en el Perú: Inicios, consecuencias y nuevas estrategias.

Se realizó una ceremonia de bienvenida que contó con la participación de la Jefa de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, Karina Beteta y de las autoridades universitarias. además, los estudiantes participaron en presentaciones artísticas como la danza de la selva sobre la preparación del masato.

La segunda conferencia presencial se desarrolló el 28 de febrero, con la participación de unos 500 estudiantes del Centro Preuniversitario de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia (UNIA) y de la I.E. CEPRE UNI. También participó la jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta y la Directora de Responsabilidad Social de esa casa de estudios, Úrsula Montero.

Estas jornadas de información y orientación estuvieron a cargo de Ana Cecilia Garzón y José Luis Martel, especialistas de la Oficina de Participación Ciudadana.

La UNIA forma profesionales que promueven el diálogo intercultural y asumen el liderazgo de responsabilidad social, a partir del legado histórico y la biodiversidad de la región amazónica.

La UNIA acoge a las culturas originarias y mestizas de la diversidad etnolingüística, como los pueblos awajun, shipibo-conibo, shawi, ashaninka, quechua, entre otros.

 


 

TNM: CONFERENCIA EN COORDINACIÓN CON CONSTRUYENDO PERÚ

Ciudadanos convocados por el programa social Construyendo Perú participaron el jueves 2 de febrero en la conferencia virtual: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Durante esta jornada formativa, ellos conocieron los terribles daños que causó el terrorismo en el país en la época de los 80 y reflexionaron sobre la necesidad de fortalecer nuestra cultura de paz y convivencia democrática.

La exposición estuvo a cargo del especialista de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República, Grimaldo Manyari.



 TNM: DOS CONFERENCIAS PRESENCIALES EN PUENTE PIEDRA

Los estudiantes de la academia prepolicial Los Valientes de Puente Piedra participaron el 26 de enero en dos conferencias presenciales del programa Terrorismo Nunca Más de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República.

 Conferencias:

  • Terrorismo en el Perú: Inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.
  • Un Perú sin violencia: Cultura de paz y convivencia democrática.

La exposición de estos temas estuvo a cargo del especialista de la Oficina de Participación Ciudadana, Grimaldo Manyari, quien brindó orientación e información sobre los graves daños que causó el terrorismo en el país en los años 80 y la necesidad de convivir en democracia.

  


 

TNM: CUATRO CONFERENCIAS EN HUÁNUCO

El programa Terrorismo Nunca Más realizó seis conferencias presenciales en la región Huánuco, el 01 y 2 de diciembre.

Cuatro de las conferencias se efectuaron durante los dos días con la participación de más de 500 integrantes de Escuela Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional de la región #Huánuco (EESTP).


En estas jornadas informativas y de sensibilización sobre los daños que causó el terrorismo en el país, y la necesidad de vivir en paz y en democracia, se abordaron los siguientes temas:

El Terrorismo en el Perú: Inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Un Perú sin Violencia: Cultura de Paz y Convivencia Democrática.

El director de EESTP-Huánuco, comandante PNP Juan Carlos Moreno, y la jefe de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento, Karina Beteta, estuvieron presentes durante el desarrollo de las conferencias.

COAR HUÁNUCO

También el 01 y 2 de diciembre se efectuaron dos conferencias con la participación de los estudiantes de cuarto año de secundaria del Colegio de Alto Rendimiento (COAR)


Los temas desarrollados en estas conferencias fueron:

El terrorismo en el Perú: inicios, consecuencias y nuevas estrategias.

Un Perú sin Violencia: Cultura de Paz y Convivencia Democrática.

El director general del COAR, Marino Rivera y la Jefa de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento (OPC), Karina Beteta, estuvieron presentes durante el desarrollo de estas conferencias que estuvieron a cargo de los expositores, José Martel Calderón y Ana Cecilia Garzón, integrantes de la Oficina de Participación Ciudadana del Congreso de la República.

 

 

 


 

TNM REALIZÓ CONFERENCIAS PRESENCIALES EN VENTANILLA Y PUENTE PIEDRA

El programa Terrorismo Nunca Más realizó el 25 de noviembre dos conferencias presenciales con la participación de escolares de Ventanilla y Puente Piedra sobre el tema: Un Perú sin violencia, cultura de paz y convivencia democrática.

La primera conferencia se desarrolló con la participación de los estudiantes de secundaria de la Institución Educativa Particular Ángeles de Dios, ubicada en Ventanilla, distrito de la provincia constitucional del Callao.

En la segunda conferencia participaron los estudiantes de la Institución Educativa Particular César Vallejo de Puente Piedra.

Ambas capacitaciones de orientación y sensibilización sobre los daños que causó el terrorismo en el país estuvieron a cargo de la especialista de la Oficina de Participación Ciudadana, Ana Cecilia Garzón.

 



TNM REALIZÓ CINCO CONFERENCIAS PRESENCIALES EN TACNA

Cinco conferencias presenciales realizaron el programa Terrorismo Nunca Más en la región Tacna, contando con la participación de los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento (COAR) y los integrantes del Colegio de Abogados de Tacna.

Dichas jornadas informativas y de sensibilización sobre los daños que causó el terrorismo en el país y la necesidad de vivir en paz y en democracia, se desarrollaron entre el 17 y 19 de noviembre, abordando los siguientes temas:

Terrorismo en el Perú: inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Un Perú sin violencia: cultura de paz y convivencia democrática.

Dos conferencias se efectuaron el 17 y 18 de noviembre con los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento de Tacna.

Con los integrantes del Colegio de Abogados de esa región se realizaron 3 conferencias presenciales el 17, 18 y 19 de noviembre.

 

 



TNM REALIZÓ  5 CONFERENCIAS PRESENCIALES EN CUSCO Y BARRANCA.

Los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento - COAR Cusco participaron el 8 y 9 de noviembre en dos conferencias presenciales del programa Terrorismo Nunca Más de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento.

En dichas ponencias que tienen el propósito de informar y sensibilizar se abordaron los temas:

  • Terrorismo en el Perú: inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.
  • Un Perú sin violencia: cultura de paz y convivencia democrática.

El director del COAR Cusco, Edgardo Atencio Quincho, asistió a la última conferencia.

El miércoles también se realizó otra conferencia. Esta vez con la participación de los estudiantes del colegio San Francisco de Asís, en Cusco.

El tema de la conferencia:

  • Un Perú sin violencia: cultura de paz y convivencia democrática

 

Dos conferencias en Barranca, región Lima.

Los estudiantes de la Institución Educativa N° 20525 Supe Puerto participaron el 9 de noviembre en 2 conferencias presenciales, en dos turnos.

Ellos también recibieron información sobre los temas:

Terrorismo en el Perú: inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Un Perú sin violencia: cultura de paz y convivencia democrática.

Momentos antes del desarrollo de las capacitaciones, la directora del referido colegio, María Verastegui de Montenegro, agradeció esta labor de la Oficina de Participación Ciudadana y brindó una cálida bienvenida a los expositores.

En dicho acto también estuvieron presentes, el alcalde distrital, Óscar Moran y la representante de la Federación Nacional de Víctimas del Terrorismo (FENAVIT), María López Alejo.


 

PROGRAMA TNM REALIZÓ 14 CONFERENCIAS PRESENCIALES EN LIMA Y UCAYALI

El programa Terrorismo Nunca Más (TNM) realizó 8 conferencia presenciales con la participación de los escolares del colegio particular Pedro Ruiz Gallo de Chorrillos, de un total de 14 programadas entre el 18 y 20 de octubre. Las otras 6 capacitaciones las realizó en la región Ucayali.

Durante los 3 días, en las conferencias que abordaron el tema: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias; participaron los estudiantes de sexto grado y de todos los niveles de secundaria del referido plantel educativo.

UCAYALI

El miércoles 19 de octubre, el programa TNM realizó 2 conferencias sobre el tema: Un Perú sin violencia, cultura de paz y convivencia pacífica; con la participación de los estudiantes de la institución educativa adventista Ucayali.

Este mismo día y el 20 de octubre, los estudiantes de la institución educativa N° 64006 Jorge Chávez participaron en 2 conferencia sobre el tema: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

Finalmente, los integrantes de la Escuela Técnica Profesional de la Policía Nacional de Pucallpa participaron durante dos días en la conferencia: Un Perú sin violencia, cultura de paz y convivencia pacífica.

 

 


 

ESCOLARES DE COMAS PARTICIPARON EN CONFERENCIA DE TNM

Participativos y atentos se mostraron los estudiantes de quinto de secundaria del colegio particular Mario Vargas Losa de Comas, durante la conferencia que brindó el miércoles 5 de octubre el programa Terrorismo Nunca Más en las aulas de ese plantel educativo.

Dicha actividad informativa y de sensibilización sobre los daños que causó el terrorismo en el país y la necesidad de vivir en paz y en democracia, estuvo a cargo del especialista de la Oficina de Participación Ciudadana del Parlamento, Grimaldo Manyari.

En la referida conferencia presencial se abordó el tema: Terrorismo en el Perú, inicios, consecuencias y sus nuevas estrategias.

El objetivo del programa TNM es informar sobre los terribles daños que causó el accionar del terrorismo en el país en la época de los 80 y crear conciencia entre los jóvenes de vivir en democracia y en convivencia pacífica.

Para consultas o coordinar capacitaciones del programa Terrorismo Nunca Mas: Correo: gmanyari@congreso.gob.pe Telf.: 311 - 7777 anexo 3157


 

TNM CAPACITÓ A ESCOLARES EN PUEBLO LIBRE

Interesados y participativos se mostraron los estudiantes del colegio agustiniano San Martín de Porres de Pueblo Libre durante la conferencia presencial que el programa Terrorismo Nunca Más realizó el 28 de setiembre en sus aulas.

La capacitación que estuvo a cargo del especialista de la Oficina de Participación Ciudadana se realizó en doble turno y abordó el tema: Un Perú sin violencia, cultura de paz y convivencia democrática. 

Los escolares recibieron información de los daños que causó al país el terrorismo en la época de los 80 y la necesidad de fortalecer nuestro sistema democrático y de convivencia pacífica.

Para consultas o coordinar capacitaciones del programa Terrorismo Nunca Mas: Correo: gmanyari@congreso.gob.peTelf.: 924990090

   


 

 VIDEOS DE EVENTOS REALIZADOS DEL PROGRAMA TERRORISMO NUNCA MÁS

 

 

Presentamos la relación de eventos realizados por el programa Terrorismo Nunca a los largo de todo el Perú, a solicitud de las organizaciones sociales, instituciones y congresistas de la República.

Si desea que el Programa Terrorismo Nunca Más se realice en su organización o institución, llene el siguiente formulario: https://goo.gl/nYM278, contáctenos al teléfono 01-311-7777 anexo 3157 o escríbanos al correo electrónico tnm@congreso.gob.pe


 

 


 



Developed by VIS