Presentación | Participación Ciudadana | Parlamento Virtual Peruano | Foros Legislativos | Pedidos Ciudadanos | Novedades Participación Ciudadana | Actividades| Agenda de Actividades| Diálogos Constitucionales | Diálogos Constitucionales Conferencias| Agenda del Bicentenario| Agenda del Bicentenario Conferencias
CAPACITACIÓN A CIUDADANOS SOBRE LA LABOR DEL CONGRESO EN SANTA LUCIA, TOCACHE.
La Oficina de Participación Ciudadana llegó hasta Santa Lucia, provincia de Tocache de la región San Martín con 3 de sus programas formativos para educar, orientar e informar a la población escolar, universitaria y de los institutos superiores sobre la importante labor que cumple el Congreso de la República.
Este viernes 24 de marzo concluye las 2 jornadas llenas de aprendizaje y de vivir la experiencia del trabajo legislativo a través de la simulación de las actividades de los procedimientos parlamentarios.
PARLAMENTO ESCOLAR
Con la participación de los estudiantes de 3, 4 y 5 año de secundaria de la I.E. 0778 Manuel Romero Seminario, concluye hoy el plenario escolar, en el que los participantes debatirán y votarán los dictámenes de ley en agenda. La clausura estará a cargo de la Jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta.
El 23 de marzo, ellos juramentaron como parlamentarios, eligieron a su Mesa Directiva y conformaron sus comisiones para el debate de sus proyectos de ley.
Estas actividades formativas se desarrollarán en la sede de esta institución educativa.
#ParlamentoUniversitario | Santa Lucia, Tocache - Región San Martín
PARLAMENTO UNIVERSITARIO
También este 24 de marzo concluye el plenario universitario instalado en la víspera con la participación de estudiantes universitarios, de institutos superiores, jóvenes líderes, agentes municipales y de grupos juveniles de San Martín.
Dicho acto que se realizó en el auditorio del colegio Manuel Romero será encabezado por el alcalde de Santa Lucia, Gino Gamarra y, la Jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, Karina Beteta.
El 23 de marzo se efectuó la instalación de este plenario, donde los participantes juramentaron como parlamentarios, eligieron a sus representantes en la Mesa Directiva y debatieron en las comisiones de Constitución, Justicia y Agraria.
MARTES DEMOCRÁTICO
Este programa realizará hoy la conferencia presencial sobre el tema: Política nacional de integridad y lucha contra la corrupción.
El 23 de marzo efectuó la primera conferencia sobre el tema: Modernización en la gestión pública.
Ambas conferencias están dirigidas a los trabajadores del municipio de Santa Lucia y al público en general.
MÁS DE 126 MIL CIUDADANOS PARTICIPARON EN LOS 15 PROGRAMAS Y SERVICIOS DE LA OFICINA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ENTRE AGOSTO Y DICIEMBRE DE 2022. VIDEO - BALANCE GESTIÓN
A pesar de los problemas y retos que demandó la pandemia por la COVID-19, la Oficina de Participación Ciudadana no dejó de cumplir con su misión de informar y orientar a la ciudadanía sobre las funciones, procesos parlamentarios y la institucionalidad democrática, así como el desarrollo de mecanismos que promueven y canalizan la participación de la población a través de propuestas legislativas, pedidos, opiniones o sugerencias y actividades de formación ciudadana.
Así esta Oficina que depende de la Primera Vicepresidencia de la República, ha logrado el impacto y el paso a la acción de los peruanos en las 25 regiones del Perú. Un total de 126 mil ciudadanos a nivel nacional lograron activar su participación, según el siguiente balance de la gestión de agosto a diciembre de 2022:
Parlamento Joven 2022, programa que promueve la formación ciudadana y la capacitación de los jóvenes de 18 a 29 años de edad en el quehacer parlamentario y la democracia, completó 27 plenarios regionales presenciales con la participación de 1223 jóvenes representantes de esas jurisdicciones a nivel nacional.
Ellos participaron en las simulaciones de las actividades parlamentarias, desde la instalación, juramentación como parlamentarios y en las sesiones en comisiones ordinarias y en el debate y votación de los dictámenes de ley durante las sesiones plenarias.
Parlamento Escolar, programa que promueve la formación de ciudadanía desde la escuela, realizó 106 actividades entre plenarios escolares a nivel nacional y talleres formativos, permitiendo capacitar a 13,530 estudiantes de 13 regiones del Perú. Cabe resaltar que cada plenario es una simulación del trabajo parlamentario.
Parlamento Universitario, programa donde participan estudiantes de universidades públicas y privadas y de institutos superiores, realizó 71 plenarios presenciales en 15 regiones del país, permitiendo capacitar a 8945 jóvenes.
Parlamento Mujer. 1261 ciudadanas de Lima, Arequipa, Huánuco y La Libertad participaron en la primera etapa de este programa (capacitación teórica), tras su convocatoria.
Actualmente la convocatoria está activa para las 21 regiones restantes. En total se efectuarán 25 plenarios regionales y uno presencial en Lima durante el 2023.
Programa Mujer, Derechos y Oportunidades. Con el propósito de empoderar a la mujer peruana libre de violencia, capacitó a 8737 mujeres en un total de 121 talleres presenciales realizados en 7 regiones del Perú.
Programa Cursos Virtuales. A través de su metodología de enseñanza e-learning (virtual), logró capacitar a 3929 ciudadanos de todo el Perú que se inscribieron en sus 10 cursos virtuales, luego de 4 convocatorias mensuales de agosto a diciembre de 2022.
Programa Terrorismo Nunca Más. Capacitó a 14, 640 ciudadanos en un total de 131 conferencias presenciales en 6 regiones del país. Su objetivo es sensibilizar a la población sobre las implicancias de la violencia terrorista en el Perú y la necesidad de vivir en paz y en democracia.
Programa Martes Democrático. encargado de fomentar la participación de los ciudadanos a través de conferencias sobre temas de interés y de alcance nacional, realizó 10 conferencias presenciales que contaron con la participación de 6134 ciudadanos.
Foros Legislativos Virtuales. Un total de 33, 256 opiniones ciudadanas sobre los proyectos de ley presentados en el Congreso fueron procesadas y enviadas a los congresistas autores de los proyectos de ley, a sus grupos parlamentarios y a las comisiones encargadas de su dictamen.
Pedidos Ciudadanos. Este servicio procesó 103 pedidos de la ciudadanía e instituciones presentados durante este periodo en el Congreso de la República.
El Parlamento Virtual Peruano. (PVP). Con el propósito de visibilizar el trabajo diario que realiza la Oficina de Participación Ciudadana, envió 34 boletines virtuales a 151 mil ciudadanos suscritos con información actualizada de las actividades de los distintos programas de la Oficina.
También se elaboraron 140 notas informativas en la web institucional. Y a través de las redes sociales se alcanzó a más de 700 mil personas durante el mencionado periodo.
Los Módulos de Atención al Ciudadano resolvieron consultas y orientaron en sus necesidades a 9201 ciudadanos.
Programa Visitas Guiadas. en el Palacio Legislativo recibió 19,396 visitantes.
El Museo Nacional Afroperuano fue visitado por 11,223 personas, mientras que el Museo del Congreso y la Santa Inquisición logró la visita de 50, 648 ciudadanos.
VIDEO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
UNA NUEVA LEY PARA TI
TESTIMONIOS CIUDADANOS
TESTIMONIOS DE AUTORIDADES