“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
ÚLTIMA ACTIVIDAD
PLENARIO UNIVERSITARIO CON LA UNIVERSIDAD CONTINENTAL DEL CUSCO
El 26 de agosto, en el auditorio de la Universidad Continental del Cusco, se desarrolló en una sola jornada maratónica un Plenario Universitario, un espacio formativo que permitió a los estudiantes asumir simbólicamente el rol de congresistas y experimentar de manera intensiva el proceso legislativo.
La jornada inició con la instalación y juramentación de los parlamentarios universitarios, seguida de la elección de la Mesa Directiva:
v Presidente: Rodrigo Manuel Rodríguez Moldea
v Primer vicepresidente: Israel Alejandro Campos Ochoa
v Segunda vicepresidenta: Shirley Karen Alcca Huamán
v Tercer vicepresidente: Paolo Sebastián Huamanbilca Quispe
Tras asumir sus funciones, los jóvenes parlamentarios trabajaron en comisiones ordinarias, donde debatieron y dictaminaron tres propuestas de ley, las cuales fueron finalmente aprobadas en la sesión plenaria de clausura:
Ley que fortalece las Unidades de Flagrancia, orientada a mejorar la respuesta inmediata frente a delitos cometidos en flagrancia.
Ley que dispone la cancelación definitiva de la licencia de conducir e inhabilitación de los conductores que cometan delitos utilizando vehículos motorizados, así como medidas para fortalecer la capacitación en normas de seguridad vial en la conducción de motocicletas.
Ley que reduce la deuda social con los servidores, exservidores y pensionistas de los Gobiernos Regionales y Locales, mediante el cumplimiento de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada hasta el 31 de diciembre de 2024.
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
PLENARIO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
El 27 de agosto, la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC), se desarrolló un Plenario Universitario, una jornada que permitió a los estudiantes asumir simbólicamente el rol de congresistas y vivir de manera práctica el proceso legislativo.
La actividad formó parte de un proceso que inició el 25 de agosto con la capacitación presencial a cargo de los especialistas de la Oficina de Participación Ciudadana, Jorge Rioja Vallejos y Rolando Torres Prieto, quienes abordaron los temas: Conociendo la Constitución, Congreso: organización y funciones, Procedimientos parlamentarios y Cómo elaborar un proyecto de ley.
Los estudiantes iniciaron con la instalación del Plenario Universitario, juramentaron simbólicamente como parlamentarios y eligieron a su Mesa Directiva 2025:
Presidente: Edison Pino
Primer vicepresidente: Chaska Vega Ampuero
Segundo vicepresidente: Roy Alex Mescco
Tercer vicepresidente: David Oswaldo Choque Bombilla
Posteriormente, los jóvenes parlamentarios trabajaron en comisiones ordinarias, donde debatieron dictámenes que fueron aprobados en la sesión del Pleno de clausura:
✔️Ley que fortalece las Unidades de Flagrancia.
✔️Ley que propone cancelar de forma definitiva la licencia de conducir e inhabilitar al conductor que comete delito utilizando vehículo motorizado y se establece disposiciones para fortalecer la promoción y capacitación en normas de seguridad vial en la conducción de motocicleta.
✔️Ley que reduce la deuda social con los servidores, exservidores y pensionistas de los gobiernos regionales y locales mediante el pago de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada hasta el 31 de diciembre de 2024.
Este plenario permitió a los universitarios de la UNSAAC vivir todas las etapas del trabajo parlamentario: instalación, elección de la Mesa Directiva, debate en comisiones y votación en el Pleno, consolidando una valiosa experiencia de formación cívica y legislativa.
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx