VISITAS GUIADAS EDUCACIÓN CIUDADANA LOS JÓVENES A LA ACCIÓ POLÍTICA PARLAMENTO JOVEN CONFERENCIAS
 

Oficina de Participación Ciudadana

 Regresar a Visita a la Primera Planta   

detalle detalle detalle detalle detalle cruz audiencias escudo detalle

  

Es la sala principal del local. Data de mediados del siglo XVIII. Durante la Colonia fue utilizada como Sala de Audiencias por el Tribunal de la Inquisición y en la etapa republicana como Sala de Sesiones del Senado Nacional, el escenario del debate de las sesiones plenarias de la Cámara.

Se denomina Senado a la Cámara Alta del Cuerpo Legislativo de los Parlamentos bicamerales de algunos países. El Senado romano fue la primera institución de este tipo. Surgió como una institución consultiva de la monarquía romana, formada por integrantes del grupo social privilegiado. Inicialmente lo constituían 30 patricios (un representante de cada gens), luego 300, aunque llegó a tener hasta 900 miembros. Adquirió mayores prerrogativas con la República, cuando pasó a refrendar los actos de los cónsules y otros magistrados. Tenía atribuciones en temas religiosos, conflictos entre magistrados, policía, crímenes con pena capital cuando esta era conmutada, cuestiones militares y financieras y tratados internacionales.

Como hemos dicho, tradicionalmente el Parlamento peruano estuvo constituido por dos Cámaras Legislativas: la Cámara de Diputados y el Senado Nacional (1829-1992). La Constitución de 1828 estableció que el Poder Legislativo se ejercía por un Congreso compuesto de dos Cámaras: Diputados y Senadores. La Cámara de Diputados era elegida por las provincias a razón de un representante por cada veinte mil habitantes, mientras que la de Senadores estaba compuesta por tres representantes titulares por cada departamento. La Cámara de Diputados estaba integrada por 74 diputados propietarios y 60 suplentes; mientras que el Senado estaba compuesto por 21 senadores propietarios y 14 suplentes. Los siete departamentos con que contaba el Perú eran Arequipa, Ayacucho, Cuzco, Junín, Lima, La Libertad y Puno. Con el tiempo sus integrantes se incrementaron hasta llegar a 60 según la Constitución de 1979. El 5 de abril de 1992 el Congreso fue disuelto por el Presidente de la República. La actual Constitución dispone el funcionamiento de un Congreso uniocameral, integrado por 130 

Para ser Senador se requería ser ciudadano en ejercicio; tener cuarenta años de edad; poseer una propiedad territorial que rindiese mil pesos de producto líquido al año, o un capital que produzca ese monto, o una renta de igual cantidad, o ser profesor público de alguna ciencia; y no haber sido condenado legalmente en causa criminal que traiga consigo pena corporal o infamante. El Senado se renovaba por tercios cada dos años.

Cada Cámara era autónoma. El quórum para sus sesiones, que debían ser públicas, era dos tercios del total de sus respectivos miembros. Debían reunirse el veinte y nueve de julio de cada año y sus sesiones duraban noventa días útiles continuos, los que podían prorrogarse por treinta días más a juicio del Congreso. Sus miembros gozaban de inmunidad y podían presentar los proyectos de ley o las proposiciones que juzgase convenientes, salvo las que por mandato constitucional estaban reservadas a la colegisladora. En cuanto al financiamiento del Sector Público, la iniciativa correspondía a la Cámara de Diputados en materia de contribuciones, empréstitos y arbitrios, quedando al Senado la facultad de admitirlas, rehusarlas, u objetarlas. Por lo que respecta a las funciones de fiscalización, la Cámara de Diputados acusaba ante el Senado a los altos funcionarios públicos por la comisión de delitos o infracciones a la Constitución, mientras que el Senado decidía si había lugar a formación de causa, para lo cual se requería el voto de dos terceras partes de los Senadores. La resolución del Senado en estos casos no producía otro efecto que suspender del empleo al acusado, el que quedaba sujeto a juicio según la ley. Los parlamentarios podían ser reelegidos. Sólo en este caso podían renunciar a su cargo.

Durante la colonia, en esta sala se realizaban las audiencias del Tribunal de la Inquisición.

El Tribunal limeño fue establecido el 25 de enero de 1569 por Real Cédula del Rey Felipe II (quien también estableció el de México). No era sino una filial distrital del Consejo de la Suprema y General Inquisición española. Tenía como objetivo combatir las herejías, es decir, los errores en materia de fe sostenidos con pertinacia. Los personajes sentados representan a un inquisidor (al centro), un calificador (izquierda) y al fiscal (derecha); mientras que el que está de pie cumple el rol del acusado.

Al ser nombrado Virrey Francisco de Toledo, propuso al Rey la designación del doctor Andrés de Bustamante y el licenciado Serván de Cerezuela como inquisidores. El primero falleció en el viaje hacía el Perú. Cerezuela estableció el Tribunal en Lima el domingo 29 de enero de 1570. En esa oportunidad se procedió a la lectura del edicto de la fe y a la predicación del sermón de estilo, después de lo cual todos los asistentes realizaron el juramento por el cual se comprometían a apoyar al Santo Oficio. Cabe advertir que los indígenas fueron exceptuados de la jurisdicción inquisitorial, la que estuvo centrada en los españoles y sus descendientes, criollos y mestizos, así como en los esclavos.

Los juicios no tenían una duración predeterminada y consistían en una serie de audiencias, que se realizaban en esta sala, a las cuales se sometía al procesado con la intención de llegar a determinar sus responsabilidades. El fiscal acusaba al sospechoso en términos genéricos, sin precisar en ningún momento hechos o circunstancias que le hicieran conocer la identidad de sus acusadores. Las denuncias eran cuidadosamente revisadas por los inquisidores, quienes, generalmente consultaban el http://www.congreso.gob.pe/museo/tour/sala03c.gifcaso con los calificadores -especie de asesores con los que contaba el Tribunal- quienes hacían el papel de instancia previa al inicio del proceso inquisitorial y su fallo podía dar lugar a archivar elexpediente. En este caso, quedaban la denuncia y lo actuado en una especie de suspensión indefinida, que podría ser resuelta en el futuro, ante una nueva denuncia o reiteración de las anteriores así como en el caso de la presentación de pruebas o testimonios adicionales.

El escudo de la Inquisición está compuesto por tres elementos: la cruz, que simboliza la fe católica; la rama de olivo, que representa el perdón y la victoria para los reconciliados; y la espada, que se identifica con la justicia real, es decir, el castigo para los herejes. La mesa es original y fue utilizada por los inquisidores. La puerta era denominada puerta del secreto por conducir a la cámara del mismo nombre, la que esta contigua a este ambiente.

En esta sala encontramos un hermoso artesonado de estilo rococó, compuesto por más de 30,000 piezas, cada una de las cuales está llena de finísimos detalles. El diseño y la confección del artesonado se realizaron durante la segunda mitad del siglo XVIII, formando parte de la reconstrucción del local que había sido destruido por el terremoto de 1746. La obra fue dirigida por Juan Cristóbal de Vargas y Juan José Salinas, quienes reunieron a los mejores artesanos y talladores de la época.

La Sala de Sesiones del Senado Nacional es utilizada actualmente para diversas ceremonias protocolares, como la de transmisión del mando presidencial y otros eventos congresales.

 

 Enlaces directos


 

 


 



Developed by VIS