Proyectos de Ley Los Jóvenes a la Acción Política Visitas Guiadas Conferencias educación ciudadana
 

Oficina de Participación Ciudadana

Martes Democrático l Inscripción l Testimonios  l Galería Fotográfica l Eventos Realizados l Pregunta Frecuentes l Estadísticas l Sugerir un tema


Última Actividad   / Actividades Históricas / Videos Históricos


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

CAPTURA DEL MONSTRUO: LA LUCHA CONTRA LA CRIMINALIDAD ORGANIZADA

A través de la conferencia del programa Martes Democrático del 7 de octubre, se analizó el impacto de la reciente captura del cabecilla criminal conocido como “El Monstruo” y las estrategias del Estado frente al avance de la delincuencia organizada transnacional.

El primer vicepresidente del Congreso de la República, Fernando Rospigliosi, dijo que la creciente violencia delictiva exige una respuesta firme y coordinada.

Señaló que la lucha contra la criminalidad debe librarse también en el ámbito institucional, cerrando los vacíos legales que permiten impunidad y protegiendo a quienes enfrentan al crimen con valor y profesionalismo.

El comandante general de la Policía Nacional del Perú, Óscar Arriola Delgado, explicó que la captura de Erick Luis Moreno Hernández fue posible gracias a un trabajo de inteligencia de largo alcance, sustentado en cooperación internacional con la policía paraguaya.

A su turno, el coronel PNP José Manuel Cruz Chamba, jefe de la División de Investigación contra el Crimen Organizado, detalló que la trazabilidad de las comunicaciones y del dinero permitió ubicar a los implicados en varios países, demostrando la eficacia del trabajo conjunto entre la inteligencia peruana y la cooperación internacional.

El abogado penalista, Julio Rodríguez Delgado analizó el fenómeno desde una perspectiva legal, destacando que el modelo criminal aplicado por “El Monstruo” replica el esquema del Tren de Aragua. Propuso destinar mayores recursos a la investigación criminal, fortalecer la coordinación interinstitucional y desarrollar una política criminal sostenida que no dependa de los cambios de gobierno.

La jornada concluyó con la entrega de diplomas de reconocimiento a los expositores y las palabras de clausura del jefe de la Oficina de Participación Ciudadana, Edwin Lévano Gamarra, quien resaltó que la captura de este criminal simboliza la recuperación de la autoridad del Estado y reafirma el compromiso del Congreso con la seguridad, la justicia y la defensa de la democracia.

 


 ¿Cómo participar en los Martes Democrático?Si desea conocer los eventos que se programan en los Martes Democrático y asistir a ellos, puede suscribirse a nuestra lista de distribución para recibir por mensaje de correo electrónico la invitación correspondiente, o contáctenos al teléfono 01-311-7777 anexo 3159 o escríbanos al correo electrónico: martesdemocratico@congreso.gob.pe. 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 

 


 



Developed by VIS