Proyectos de Ley Los Jóvenes a la Acción Política Visitas Guiadas Conferencias educación ciudadana
 

Oficina de Participación Ciudadana

Martes Democrático l Inscripción l Testimonios  l Galería Fotográfica l Eventos Realizados l Pregunta Frecuentes l Estadísticas l Sugerir un tema


Última Actividad   / Actividades Históricas / Videos Históricos


XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

HACIA LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA CIENCIA POLÍTICA: EL COLEGIO DE POLITÓLOGOS DEL PERÚ

Docentes, politólogos y estudiantes se reunieron el 14 de julio para dialogar sobre la creación del Colegio de Politólogos del Perú, en el marco de la conferencia organizada por el programa Martes Democrático. 

Esta nueva institución marca el inicio de una etapa clave para fortalecer la profesión, dar visibilidad a sus integrantes y asegurar el ejercicio ético de la ciencia política en el país.

El licenciado Luis Alberto Matos Zúñiga, exdirector de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Federico Villarreal, recordó que esta carrera se oficializó en 1988. Desde entonces, se han formado cientos de profesionales que hoy, por fin, cuentan con una entidad que los agrupe.

Desde Arequipa, el doctor Ricardo Grundi López, actual director de la Escuela de Ciencia Política de la Universidad Católica de Santa María, explicó cómo se ha organizado este nuevo colegio. Destacó que ya se cuenta con estatuto aprobado, un padrón nacional de politólogos y consejos regionales en varias regiones del país.

El doctor José Palomino Manchego, decano de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Mayor de San Marcos, destacó que la institucionalización no significa rigidez ni tecnocracia, sino ética, profesionalismo y visión crítica.

Durante la conferencia, se valoró el aporte de generaciones anteriores que impulsaron este proceso desde distintos espacios. También se respondieron preguntas sobre los beneficios del colegio. Se coincidió en que dará respaldo gremial, facilitará el reconocimiento laboral del politólogo y abrirá nuevas oportunidades de desarrollo profesional en el sector público y privado.

La doctora Milagros Salazar, jefa de la Oficina de Participación Ciudadana, subrayó la importancia de este avance. Señaló que el colegio permitirá que la voz del politólogo sea escuchada con base técnica, no política. “El primer gran logro es la visibilidad profesional. Desde ahí, podrán aportar con conocimiento, ética y ciencia al país que tanto lo necesita”, afirmó.

Por su parte, el politólogo Walter Masgo, jefe del área de Educación de la Oficina de Participación Ciudadana, destacó que la creación del Colegio de Politólogos es una oportunidad para fortalecer la profesión desde una base ética, técnica y legal.

 


 ¿Cómo participar en los Martes Democrático?Si desea conocer los eventos que se programan en los Martes Democrático y asistir a ellos, puede suscribirse a nuestra lista de distribución para recibir por mensaje de correo electrónico la invitación correspondiente, o contáctenos al teléfono 01-311-7777 anexo 3159 o escríbanos al correo electrónico: martesdemocratico@congreso.gob.pe. 


 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 


 

 


 



Developed by VIS