Noticias
18-Mar-2016 02:07pm
PLANTEAN INCLUSIÓN FINANCIERA SIN MARGINACIÓN E INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
PLANTEAN INCLUSIÓN FINANCIERA SIN MARGINACIÓN E INCREMENTO DE PRODUCTIVIDAD
Herramientas de desarrollo con miras al Bicentenario de la Independencia permitirán afrontar los retos que depara el futuro, afirman en foro.

Gobernantes, empresarios, gremios laborales y organizaciones sociales deben coordinar eficientemente para que se concrete la inclusión financiera de todos los peruanos, sin exclusión alguna, porque es una de las formas de afrontar con éxito los retos que nos depara el 2021, año en que se celebra el bicentenario de la independencia de la Patria.

Así lo estimó el presidente de la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad, Eduardo Nayap Kinin (NGP), al inaugurar el foro “Perspectivas Socioeconómicas y el reto del Perú al 2021”, que se desarrolló en la sala Raúl Porras Barrenechea del Palacio Legislativo.

Desde Washington, capital de los Estados Unidos de América, vía skype, el parlamentario indígena remarcó que la falta de inclusión financiera en el país se ha convertido en un círculo vicioso y pernicioso que impide la inserción social y, por ende, erradicar la pobreza y pobreza extrema en el Perú, que tiene todas las condiciones para seguir despegando hasta lograr su progreso y desarrollo.

“La inclusión financiera es una relación y articulación para los desprotegidos y de pobreza extrema. La inclusión financiera es un derecho y forma de cultura que deberían gozar los pueblos más apartados y marginados del país. En eso todos debemos trabajar”, subrayó.

Nayap consideró que de acuerdo a los índices económicos y perspectivas, el Perú seguirá creciendo en el próximo quinquenio, lo que hace prever que los peruanos celebraremos con algarabía los 200 años fundacionales de la Patria.

Por su parte, Jhon Reynaga, desde el hemiciclo Porras Barrenechea, dijo que tenía la esperanza de que para el 2021 los peruanos de bajos recursos se hayan incorporado al mundo empresarial y de negocios para lograr una mejor calidad de vida sobre la base de una adecuada inclusión financiera.

Juan José Queirolo, del Colegio de Economistas de Lima, precisó que la economía peruana está en crecimiento y sostenibilidad en la región y la inflación está siendo controlada, pero anotó que puede subir por los efectos del fenómeno “El Niño”. Los grandes proyectos de inversión están siendo retrasados por los conflictos sociales; sin embargo, se saldrá adelante, afirmó.

Indicó que la economía tendrá tasas de crecimiento de un 7 u 8% en los próximos cinco años. Recomendó que para lograr esos porcentajes de crecimiento debe establecerse una política económica productiva, autogeneradora de inversiones, sostenible y constante.

Manifestó que el diagnóstico de la economía de mercado mundial globalizado con respecto al Perú es atractivo, lo que hace imperativo el aprovechamiento estratégico de los recursos, porque, en mérito a los Tratados de Libre Comercio que hemos suscrito, tendremos mayor acceso a los mercados globales.

El representante del Instituto de Investigación y Desarrollo Económico (IIDE), Jhonny Hidalgo Benito, señaló que la cuestión no es reducir la pobreza, sino el reto es erradicarla, para lo cual es imprescindible aplicar diferentes medidas tendentes a dinamizar la economía nacional y erradicar el asistencialismo del medio social.

El director general de Estudios Económicos, Evaluación y Competitividad Territorial del Ministerio de la Producción, Juan Manuel García Carpio, informó que su sector ha elaborado un Plan Estratégico Multianual 2016-2021 que tiene como objetivos principales incrementar la productividad de las empresas con criterios de descentralización, la inclusión y sostenibilidad ambiental.

También, potenciar el financiamiento que dinamice la actividad de las unidades económicas en el sector producción, incentivar el crecimiento y desarrollo competitivo de la actividad acuícola, pesquera, reducir el contrabando, diversificar el crecimiento económico sostenible, incrementar la inversión en innovación, fortalecer la infraestructura de la calidad que permita el desarrollo del país y robustecer la articulación empresarial entre los agentes de la cadena de valor, así como el fortalecimiento total de las MYPE. (jon).


PRENSA-CONGRESO
Puede encontrar más información en nuestra página web y redes sociales.

http://www.congreso.gob.pe/

Facebook: https://www.facebook.com/congresoperu

Twitter: https://twitter.com/congresoperu

Youtube: http://www.youtube.com/congresoperu

Noticias
UN RETRATO INDISPENSABLE DEL PRIMER PRESIDENTE DEL PERÚ
20-Nov-2019 12:00pm
El Fondo Editorial del Congreso y el Instituto Riva Agüero presentaron el libro José de la Riva Agüero y Sánchez Boquete (1783 – 1858). Primer presidente del Perú, de Elizabeth Hernández.
Publicidad
Publicidad
Developed by VIS