“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
Turno 1 Turno 2 Turno 3 Turno 4 Turno 5 Turno 6 Turno 7 Turno 8 Turno 9 Turno 10 Turno 11 Turno 12 Turno 13 Turno 14 Turno 15 Turno 16 Turno 17 Turno 18 Turno 19 Turno 20 Turno 21 Turno 22 Turno 23 Turno 24 Turno 25 Turno 26 Turno 27 Turno 28 Turno 29 Turno 30 Turno 31 Turno 32 Turno 33 Turno 34
TRANSCRIPCIONES MAGNETOFONICAS Transc. SILVIA ALEGRE LUCAR El señor PRESIDENTE.- Buenos día. Se va a pasar lista. Le ruego a los señores de la bancada oficialista se sirvan tomar asiento en sus respectivos escaños. El RELATOR.- (pasó lista) El señor PRESIDENTE.- Con el quórum de reglamento se abre la sesión. Se va a dar lectura, perdón. Habiéndose repartido a los señores congresista copia del Acta de la sesión anterior se va a poner esta en observación. Si ningún señor congresista la observa se dará por aprobada. Aprobada. Señores congresistas, el día de hoy iniciamos un debate trascendental para la vida del país, y quisiera en esta oportunidad invocar a todos los señores representantes para tratar de conseguir un debate alturado donde todas las ideas puedan discutirse de la manera más democrática; creo que después de seis meses de estar en el Congreso Constituyente todos nos conocemos yá, y podemos estar en desacuerdo con nuestras ideas , algunos tenemos ideas distintas, pero lo que en ningún momento va a estar en cuestión es nuestra propia individualidad y nuestra relación como personas. Creo que en todo momento debemos ser muy respetuosos entre nosotros y tener una conducta intachable. Además, tenemos el compromiso con el Perú de trabajar y de ser un Congreso modelo, eficiente. Como Presidente del Congreso, yo también trataré de ofrecer, les ofrezco mi mejor desempeño, mi más modesta experiencia en estos pocos meses que vengo dirigiendo el Pleno, para que el debate y la conducción del debate sea los más democrático que necesite el país. Dicho esto, vamos a dar lectura del Artículo 15§ del Reglamento del Congreso Constituyente Democrático. El RELATOR .- (leyó) Reglamento del Congreso Constituyente Democrático Artículo 15§.- El Congreso se reúne en sesión Plenaria por lo menos una vez por semana, este régimen puede ser modificado por el Consejo Directivo. El Presidente convoca también cuando así lo solicite por lo menos un tercio del número legal de congresistas. La Oficialía Mayor con 24 horas de anticipación como mínimo pone en conocimiento de los congresistas la Agenda correspondiente, que incluye el texto de los proyectos de ley expeditos para su discusión y los dictámenes respectivos. El señor PRESIDENTE.- Se va a dar lectura al documento presentado por algunos señores congresistas. El RELATOR.- (leyó) Señor Ingeniero Jaime Yoshiyama Presidente del Congreso Constituyente Democrático Presente.- En virtud de lo acordado por el Pleno del Congreso Constituyente Democrático en sesión de fecha 11 de Junio del presente para debatir el proyecto constitucional durante el mes de julio, dedicándole especial atención, y de conformidad con el Artíuclo 15§ del Reglamento del Congreso Constituyente Democrático, le solicitamos convocar a sesión Plenaria para el día 1§ de julio de 1993 a horas 9 y 30 am. Lima, Junio 28 de 1993. Firmado por los señores congresistas : Reggiardo Sayán, Villar de Posada, Chávez Cossio, Siura Céspedes, Reátegui Trigoso, Matsuda Nishimura, Zamata Aguirre, Marcenaro Frers, Joy Way Rojas, Vilchez Malpica, Colchado Arellano, Zevallos Ríos, Nakamura Hinostroza, Vega Ascencio, Velit Núñez, Patsías Mella, Ysisola Farfán, Gamonal Cruz, Torres y Torres Lara, Reátegui Trigoso, Salgado Rubianes, Ferrero Costa, Sandoval Aguirre, Velásquez Ureta, Roberts Billig, León Trelles, Amuruz Gallegos, Fernandez Arce, La Torre Bardales, Hermoza Ríos, Figueroa Vizcarra, García Saavedra. El señor PRESIDENTE.- Treinta y dos firmas. Se va a dar lectura a la moción de Orden del Día que sobre el particular se aprobó el once de los corrientes... (continúa en el turno 2)
PLENARIO (MAT.) TRANSCRIP: ARTURO OCHOA ALVARADO El señor PRESIDENTE.- (Continuando)... Se va a dar lectura a la Moción de Orden del día que sobre el particular se aprobó el 11 de los corrientes. El RELATOR.- (Leyó) "Los Congresistas de la República que suscriben proponen al Pleno la siguiente Moción de Orden del Día: El Congreso Constituyente Democrático Acuerda: PRIMERO.- Respaldar la propuesta del Proyecto de Calendario de Trabajo Constitucional informado por el señor Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso Constituyente Democrático en el sentido de: Publicar la próxima semana el Segundo Anteproyecto Constitucional, elevado por las Comisión de Redacción de la Comisión de Constitución y Reglamento. SEGUNDO.- Continuar con el informe a la población que el día 30 de Junio significará un mes y medio de pre-consultas. TERCERO.- Solicitar a la Comisión de Constitución y Reglamento, a fin de que haga la revisión correspondiente, para que el Pleno del Congreso Constituyente Democrático, reciba el 30 de Junio el Proyecto respectivo. CUARTO.- Disponer que el Pleno, debata el Proyecto Constitucional durante el mes de Julio del presente año, dedicándole su especial atención. QUINTO.- Acordar que durante el mes de Agosto, se debata la Ley General del Referéndum. Lima, 11 de Junio de 1,993 Firmado por los señores Representantes: Ferrero Costa.- Paredes Cueva.- Vicuña Vásquez.- Matsuda Nishimura.- Chávez Cossio.- Joy Way.- El señor PRESIDENTE.- Quisiera darles cuenta del acuerdo que tuvo el Consejo Directivo hace dos días, respecto de los Debates en torno a la Constitución. El Acuerdo ha sido que el día de hoy, veamos exclusivamente el tema de la Constitución, referido a un Informe explicativo que daría la Comisión de Constitución a todo el Pleno. No sabemos cuanto tiempo pueda tomar todo este Informe, pero tenemos disponible todo el día para este trabajo en forma exclusiva. El día de mañana, será un Pleno normal, como todos los Viernes, para tratar todos los asuntos pendientes y como el Lunes es feriado, hemos quedado que a partir del Martes empieza el Debate Constitucional en sí. Nos hemos declarado a partir del día Viernes, a partír del día Martes en Sesión Permanente, donde se pueden ver todos los temas respecto a la Constitución, también hemos dicho que el horario de trabajo de las reuniones será de 9.29 á 1.30 y de 5 de la tarde a 9.30. Este horario evidentemente, es el que hemos acordado en principio. Si, como como ha habido la preocupación de que pudiera ser un horario demasiado fuerte, hemos pensado en que, dependiendo del avance de la discusión de la Constitución, podríamos flexibilizar, sea para arriba o para abajo, la celeridad de ese horario. Dicho esto, quisiera que, se va a dar cuenta al Despacho. El RELATOR.- (Leyó) "Dictámen de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso en Mayoría y en Minoría, proponiendo un Proyecto Sustitutorio de la Constitución Política del Perú". El señor PRESIDENTE.- A la Orden del Día. Moción de Orden del día. El RELATOR.- (Leyó) "Moción de Orden del Día: De los señores Torres y Torres Lara, Joy Way Rojas, Sandoval Aguirre, Siura Céspedes, Carrión Ruíz, Vicuña Vásquez, Salgado Rubianes, Chávez Cossio. Solicitando que el Congreso Constituyente Democrático, se declare en Sesión Permanente a partir del Primero de los corrientes, hasta que se concluya con la aprobación del Proyecto de la nueva Constitución Política del Perú. El señor PRESIDENTE.- Se va a consultar la Admisión a Debate de la Moción. Los Señores congresistas que la admiten a debate, se servirán expresarlo levantando la mano (Votación). Los que estén en contra se servirán expresarlo de la misma manera (Votación). . Acordado. A la Orden del Día. ORDEN DEL DIA El RELATOR.- (Leyó) "Moción de Orden del Día: Los Congresistas que suscriben, CONSIDERANDO: Que, con fecha 11 de los corrientes el Pleno aprobó la Moción de Orden del Día, en la que se señala el Cronograma a seguir en la aprobación del Proyecto de la Constitución Política del Perú. Que, en el numeral Cuarto de la indicada Moción, se dispone que el Pleno debata el Proyecto Constituciona,l durante el mes de Julio del presente año, dedicándole su especial atención. Que, por las consideraciones antes expuestas, proponen al Congreso Constituyente Democrático, la siguiente Moción de Orden del Día: EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO. ACUERDA: Declarárse en Sesión Permanente a partir del 1§ de Julio de 1993, hasta que se termine de aprobar el Proyecto de la Nueva Constitución Política del Perú. Lima, Junio de 1993. El señor PRESIDENTE.- En Debate. Tiene la palabra el doctor Carlos Torres y Torres Lara. Se va a dar lectura, nuevamente a la Moción de Orden del día que ha presentado el doctor Carlos Torres y Torres Lara. El RELATOR.- (Leyó) "Moción de Orden del Día: EL CONGRESO CONSTITUYENTE DEMOCRATICO. ACUERDA: Declararse en Sesión Permanente a partir del 1§ de Julio de 1,993 hasta que se termine de aprobar el Proyecto de la Nueva Constitución Política del Perú. El señor PRESIDENTE.- Se ofrece la palabra al autor de la Moción, el doctor Carlos Torres y Torres Lara. El señor TORRES Y TORRES LARA.- Señor Presidente: La principal obligación de este Congreso, constituye, tal como fue ofrecido a la ciudadanía, el Debate y la Aprobación de la nueva Constitución Política del Perú, en tal sentido, este Congreso ha realizado trabajos... (Continúa en el Turno No. 3)...
(Plenario Mat.) Transcriptor: Alfredo Alvariño C. El señor TORRES Y TORRES LARA.-(continuando)... tal como fue ofrecido a la ciudadanía el debate y la aprobación de la nueva Constitución Política del Perú. En tal sentido, ese Congreso ha realizado trabajos durante seis meses para presentar definitivamente el proyecto de Nueva Constitución, ese proyecto; es decir, propuesta; es decir, a consideración del Pleno. Ha llegado el momento después de seis meses de fatigosa labor de iniciar la discusión de esta propuesta, para ello, señor Presidente, juzgamos oportuno que siendo la mas importante función de este Congreso dediquemos íntegramente nuestro trabajo al análisis, discusión, debate y aprobación de la Constitución, de esa manera conviene que el Pleno apruebe esta moción a efecto de dedicar lo principal de nuestro trabajo a la aprobación de este texto constitucional, señor Presidente. Eso es todo. El señor PRESIDENTE.- Doctor Olivera ha pedido el uso dela palabra. El señor OLIVERA VEGA.- Señor Presidente: Tal como lo expresáramos en la sesión del Consejo Directivo convocada el día martes, los supuestos previos para ingresar al debate del nuevo texto constitucional, no estaban dados, y no estaban dados porque el proyecto de Constitución elaborado por la Comisión de Constitución y Reglamento que preside el doctor Carlos Torres y Torres Lara, no estaba terminado, señor Presidente. En el proyecto que hoy se pretende someter a consulta del Pleno existen por lo menos ochenta artículos que están pendientes de definición en cuanto a reconsideraciones planteadas por la oposición. La Comisión de Constitución y Reglamento tampoco ha cumplido con conocer el informe de la Sub Comisión de Opiniones y Consultas que reside el congresista Carlos Ferrero Costa, Comisión que ha escuchado luego de citar a expertos constitucionalistas, a representantes de los colegios profesionales, a representantes del gremio laboral, a representantes de los gremios empresariales, entre otros representantes. Tampoco, señor Presidete, se ha analizado y tomado en cuenta las propuestas que ha recibido el Presidente de la Comisión de Constitución en los viajes que ha realizado al interior de país, en representación de la Comisión de Constitución; y por lo tanto, tal como dijimos en esa oportunidad lo que se está haciendo es violentar el dictamen de una Comisión de Constitución cuando aún no ha sido totalmente definido en el seño de la propia Comisión. En segundo lugar, señor Presidente, nosotros hemos expresado en su debida oportunidad en el Consejo Directivo, que la pretención de la mayoría es querer imponer un cronograma que a todas luces es frozado, y se pretende ahora con esta moción, que el Congreso Constituyente se dedique a tiempo completo a la labor de discusión del nuevo texto constitucional, paralizando la labor, paralizando en los hechos la labor de todas las comisiones ordinarias del Congreso incluída la Comisión de Fiscalización que tiene casos pendientes de resolución que tiene que ver con moralidad pública, uso de los fondos del Estado y fiscalización de la acción de gobierno. Esta paralización ciertamente incluye también la labor de la Comisión investigadora que preside el congresista Alex Kuori que está analizando y exclareciendo los temas pendientes vinculados a negociados cometidos con títulos de la deuda externa. En buena cuenta, señor, quiere paralizar toda la labor legislativa que tiene temas tan graves y pendientes como el tema de la denominada Convención de Lima suscrita con el gobierno chileno y que al menos el pueblo de Tacna y estoy seguro, muchos pueblos del Perú, denuncian como un acto de traición a la patria que tiene que ser examinado, severa y seriamente por el Congreso Constituyente, se pretende paralizar la acción legislativa del Congreso cuando tiene temas pendientes vinculados a la acción económica como son los injustos impuestos con los cuales se sigue gravando la alimentación popular o la producción nacional. Hay temas que son materia de una agenda que todavía no es resuelta y que si se acepta este planteamiento ciertamente se tendrá que aceptar ya en esta oportunidad no solamente... (Continúa en el Turno N§ 04)
SESION PUBLICA (MATINAL) TRANSC. SRA. TANIA PODESTA CARDENAS El señor OLIVERA VEGA.- _(continuando)_ hay temas que son materia de una agenda que todavía no es resuelta y que si se afecta este planteamiento, ciertamente se tendrá que aceptar ya en esta oportunidad, no sólamente la limitación de las facultades fiscalizadoras del Parlamento, sino sus facultades de Poder Legislador. Señor Presidente, además, nosotros tenemos que expresar que consideramos indispensable antes de iniciar el debate costitucional, definir las reglas de juego y el valor que tendrán los acuerdos que aquí se adopten en el debate del nuevo texto de la Constitución. Esto significa, señor Presidente, dar estricto cumplimiento a lo que fue la norma de convocatoria del Congreso Constituyente, en donde expresamente se señala que el texto aprobado por el Congreso deberá ser sometido a referéndum, habla del texto en su integridad, no habla de someter a referéndum artículos parciales y que por lo tanto supondría que el Congreso estaría ya aprobando de manera definitiva el texto íntegro de la Constitución en aquellos artículos o temas que la mayoría oficialista, arbitrariamente quiera someter sólo a referéndum. Por lo tanto, ambos temas son fundamentales, el tema de la definición de las reglas de juego; es decir, la aprobación previa de la Ley de referéndum en cuanto al plazo y forma en que se someta a referéndum el Texto Constitucional a debatirse aquí en el Congreso Constituyente. Y ciertamente que haya un texto de Constitución debidamente aprobado, debidamente saneado y definitivo que emane de la Comisión de Constitución, tal como han sido materia de acuerdo en esa moción que se ha referido el día de hoy y que fue aprobada por la mayoría oficialista. Señor Presidente, hacemos estas observaciones sin perjuicio de anunciar que el tema, tanto de la forma en que se ha llevado el debate al interior de la Comisión de Constitución que ha significado un atropello permanente de los derechos de los congresistas, que no han tenido forma de hacer respetar el mínimo derecho que tiene todo congresista, ha expresarse en las condiciones que la Constitución y el Reglamento han establecido. Llegó a su extremo máximo cuando en días pasados hemos conocido cómo se ha usado el nombre de la Comisión de Constitución y Reglamento e inclusive el nombre del propio Congreso Constituyente Democrático, para intentar presionar indebidamente al decano de los medios de comunicación escrita, me refiero al diario El Comercio y al lamentable Comunicado Oficial que se permitió publicar con fondos pagados por el Congreso, el Presidente de la Comisión de Constitución, señor Torres y Torres Lara; y que anunciara ante el seno de la Comisión en ocasión de la respectiva moción de censura que presentamos, anunciara que este texto del denominado Comunicado Oficial había sido aprobado por la Junta Directiva que Preside el señor Jaime Joshiyama, Presidente del Congreso Constituyente Democrático. Este hecho, señor Presidente, no se crea que ha quedado superado por la representación que está defendiendo principios y el principio que defendemos, es el principio de una irrestricta libertad de prensa y de expresión, no queremos una libertad de prensa y expresión bajo amenaza, no podemos permitir que en un régimen democrático haya libertad de prensa y expresión bajo control o bajo vigilancia permanente, sobre todo cuando han habido antecedentes totalmente negativos sobre este particular. Y todos recordamos cómo desde el 5 de abril de 1992, en que se tomó militarmente los medios de comunicación, la prensa nacional vive bajo amenaza, señor. Todos recordamos cómo el Presidente Fujimori en una difundida entrevista televisada en una cadena internacional, la cadena ECO, acusó genéricamente al periodismo nacional de ser aliado al narcotráfico. Todos somos testigos del ostigamiento permanente al periodismo nacional, e inclusive de injustos casos de detención en penales de la República con procesos viciados en su origen. Todos recordamos, señor Presidente, cómo el 7 de junio el Presidente del Comando Conjunto se permitió dar una amenaza directa a un medio de comunicación escrita como La República, acusándolo prácticamente de aliado del terrorismo; y todos vemos con preocupación cómo el Presidente de la República a raíz de este Comunicado Oficial publicado inconsultamente por el Presidente de la Comisión de Constitución, simplemente lo ha avalado y ha dejado abierta la posibilidad para que la libertad de prensa, pueda ser interferida porque dice que nada puede ser intocable. Para nosotros si es intocable_ (CONTINUA EN EL TURNO - 05
PLENARIA - MATINAL Transcrip: Justo Frías López El señor OLIVERA VEGA.- (Continuando)...lo ha avalado y ha dejado abierta la posibilidad para que la libertad de prensa pueda ser interferida, porque dice que nada puede ser intocable. Para nosotros si es intocable la libertad de prensa y expresión, señor Presidente. Y porque nosotros creemos que este asunto no puede ni debe quedar terminado sin el esclarecimiento debido, y porque además las versiones que se han pretendido dar, elevando la responsabilidad a la Junta Directiva, es algo que debe quedar totalmente esclarecido. Me pide una interrupción el señor Sambuceti, se la concedo, señor. El señor PRESIDENTE.- Señor Sambuceti tenga la amabilidad. El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO.- Con su venia, señor Presidente. Le rogaría, señor Presidente, de que si tiene usted a bien llamar al orden a la bancada oficialista, porque está haciendo uso de la palabra y mucha gente inclusive da la espalda al hemiciclo; y no me parece muy correcto, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Perdón, cuál es su pedido señor Sambuceti, su pedido es que yo llame la atención a la bancada? El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO.- Si fuera tan amable, señor Presidente. Efectivamente, si usted tiene a bien poner orden el la sala. El señor PRESIDENTE.- Se invoca a todos los señores representantes mantener la conducta y buenas maneras hacia quienes están haciendo uso de la palabra. Puede continuar señor Olivera. El señor OLIVERA VEGA.- Sí, señor Presidente. Y porque nosotros -estaba sosteniendo- estamos defendiendo los principios democráticos, es que creemos que antes que cualquier debate sobre la Constitución, debe esclarecerse esto que hemos considerado una intimidación inaceptable y sistemática a la prensa nacional; y queremos deslindar responsabilidades respecto a quienes toman el nombre de la Comisión de Constitución y Reglamento o a quienes a nombre del Congreso Constituyente creen que tienen el derecho a permitirse emitir estos comunicados oficiales, señor, sin ni siquiera haber sido consultados a los directivos de el Congreso Constituyente. Por eso, señor Presidente, sin perjuicio que cuando se entre a debatir el fondo de esta Moción presentada, se deberá de presentar, como en efecto presentaremos, la respectiva cuestión previa para que se defina, antes de cualquier debate, qué valor tienen los debates que aquí vamos a realizar, qué valor tienen los acuerdos que aquí vamos a adoptar, con la respectiva definición del referéndum obligatorio, integral sobre todo el texto de la Carta Magna que deberá realizarse definitiva y mandatoriamente, porque en ese supuesto es que votaron los veintidos millones de peruanos, señor Presidente, el 22 de noviembre, es que nosotros vamos a alcanzar en este momento, como en efecto alcanzamos, a la Presidente del Congreso la respectiva Moción de Censura contra el Presidente del Congreso, Jaime Yoshiyama Tanaka, en la medida que él ha asumido la responsabilidad de la emisión de ese comunicado oficial en su condición de Presidente del Congreso Constituyente y miembro de la Mesa Directiva, participante de una supuesta sesión realizada el sábado 26 a las 9 de la mañana, señor Presidnete; y digo supuesta, porque hay dudas de que se pudiera haber realizado esta sesón en la medida en que no se ha acreditado la debida citación al Segundo Vice Presidente, señor Rafael Rey y, por supuesto, al señor Carlos Torres y Torres Lara, principal responsable de la emisión del cuestionado y rechazado comunicado oficial. Alcanzo a la Mesa, señor, esta Moción de Censura y pido que sea discutida inmediatamente, señor Presidente, como corresponde al Reglamento. El señor PRESIDENTE.- Se va a dar lectura al Reglamemto. -El Relator da lectura: "Reglamento del Congreso Constituyente Democrático. Artículo 52§.- Las mociones de orden del día se presentan ante el Pleno sólo en los casos siguientes: Inciso 5. Pedido de censura al Presidente del Congreso o a la Mesa Directiva o a cualquiera de sus integrantes. De ser admitido, se debate en la siguiente sesión. El señor PRESIDENTE.- Sobre la Moción presentada por el doctor Torres. Sí. El señor OLIVERA VEGA.- Señor Presidente, es una Moción de Censura, señor Presidente, que como se sabe paraliza cualquier debate; y que por lo tanto además, quien ejerce la Presidencia debe dejar, si es que es cesurado, debe dejar la dirección del debate y corresponderle a quien no esté censurado, señor Presidente. En este caso le correspondería al Segundo Vice Presidente, señor Rafael Rey Rey, que no lo veo aquí presente; o al Tercer Vice Presidente, el señor Joy Way. Por lo tanto, yo invoco, señor Presidente, a que se cumpla con el Reglamento, se cumpla con todos los procedimientos constitucionales y parlamentarios; y que se proceda a debatir este tema para agotar debidamente el esclarecimiento debido. ( ASUME LA PRESIDENCIA EL SEñOR VICTOR JOY WAY ) El señor PRESIDENTE.- Se va a dar lectura a la Moción alcanzada a la Mesa -El Relator da lectura: "Moción de Censura... ( SIGUE EN EL TURNO N§ 06 )
SESION PLENARIA TRANSCRIP: ROBERTO OSHIRO El señor PRESIDENTE.- ...(continuando) ...la Moción alcanzada a la Mesa. -El Relator da lectura: Moción de Censura. Los Congresistas que suscriben, considerando: Que el Domingo 27 de Junio de 1,993, en diferentes medios de comunicación, se ha publicado un aviso pagado, bajo el título de "Comunicado Oficial Congreso Constituyente Democrático", suscrito por Carlos Torres y Torres Lara, en su condición de Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento Interno, y por la Oficina de Prensa del Congreso Constituyente Democrático. En dicho comunicado, inconsultamente, el Congresista Carlos Torres y Torres Lara, se permite calificar de falsedad, afirmaciones contenidas en el editorial de El Comercio de fecha 25 de Junio, además, de pretender disponer cómo es que debe realizarse la rectificación y llegando al extremo de editar un texto a seguir. En cuanto al fondo de la pretendida rectificación, el doctor Torres y Torres Lara, no tiene razón, pues sus anuncios, respecto al referéndum de la Carta Magna, han sido contradictorios y han incluido la posibilidad referida en el editorial de El Comercio; que por lo demás es una fundada crítica al proceso de elaboración de la nueva Carta Magna, que no se puede calificar de falsedad una opinión editorial, por más que puedan haber errores de fecha; más aún, cuando la opinión pública está confundida por la forma en que trabaja la Comisión de Constitución. No se puede pretender, indicarle a un medio de comunicación, cómo debe redactar una rectificación, en todo caso se trata de una opinión personal del doctor Torres y no puede darla como opinión de la Comisión y mucho menos del Congreso Constituyente con el agravante de publicarla como aviso pagado con fondos del Congreso. En la Sesión Matinal de la Comisión de Constitución del día Lunes 28, el doctor Torres y Torres Lara, afirmó que el Comunicado Oficial, habría sido aprobado por la Mesa Directiva. En dicha Sesión Matinal y en la Sesión Vespertina del mismo día Lunes, no se pudo exhibir el Acta correspondiente al respectivo acuerdo de la Mesa Directiva, la que recién fué presentada y leída en la Sesión Matinal del Martes 29 de Junio. En el Acta de la supuesta Sesión Extraordinaria celebrada el Sábado 26 de Junio a horas 9 a.m., se verifica que sólo habrían asistido el Presidente del Congreso Constituyente, Jaime Yoshiyama y el primer Vice-Presidente, Carlos Torres y Torres Lara; no asistió Rafael Rey, segundo Vice-Presidente. Para justificar la ausencia del segundo Vice-Presidente Rafael Rey, se ha informado en la Comisión, que se le intentó citar, pero que no pudo ser ubicado, para que concurriera a la supuesta Sesión Extraordinaria de Mesa Directiva. Que tal Sesión es poco creible, pues es de público conocimiento que hasta las dos de la mañana del mismo Sábado 26, el señor Rafael Rey, estuvo en el Hemiciclo del Congreso; y no se ha probado a pesar de nuestro pedido formal, que se le haya citado debidamente en su domicilio, entre las 2 y 9 a.m. del mismo día. Sin embargo, el señor Jaime Yoshiyama, Presidente del Congreso, no ha desmentido tal reunión y por el contrario, habría avalado, la reunión difundida; y en consecuencia, asume responsabilidad por la difusión del Comunicado Oficial considerado como inaceptable presión, contra el prestigioso decano de los medios de comunicación escrita. Lamentablemente, no se trata de hechos aislados que amenazan la libertad de Prensa y expresión en el Perú, pues todos recordamos las irresponsables declaraciones del Presidente de la República, Alberto Fujimori, en una cadena de televisión internacional, en la que acusó genéricamente al Periodismo Nacional de ser aliado del narcotráfico. También el Perú y el mundo, recuerda con indignación, que los medios de comunicación fueron intervenidos militarmente el 5 de Abril de 1,992, cumpliendo órdenes del Presidente Alberto Fujimori. Igualmente, no se puede ignorar, el permanente hostigamiento a la Prensa Nacional, en particular a la prensa independiente y de la oposición al régimen, que se expresa en juicios a los periodistas y Directores de los medios; y que se puede resumir, en la amenaza directa que el 7 de Junio formuló el Presidente del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas al diario La República. Que son de suma preocupación, las afirmaciones vertidas el día Martes 29 de Junio por el Presidente de la República, en relación de la intervención del doctor Torres y Torres Lara, y su inaceptable Comunicado Oficial; el Ingeniero Fujimori ha declarado abierta la posibilidad de interferir la libertad de Prensa, firmando que nadie es intocable y avalando la actuación del doctor Torres y Torres Lara. En el debate de la Moción de Censura, presentado en la Comisión de Constitución contra el doctor Torres y Torres Lara, no se ha permitido ejercer el derecho de los Congresistas de poder sustentar la Moción. Hecho que es sistemáticamente practicado por la mayoría, en cuanto a violación permanente de los derechos de todo Parlamentario. Que el debate de el proyecto de Constitución sistemáticamente ha sido violentado y se pretende someter al Pleno, un dictamen con más de 80 artículos, cuya reconsideración que se ha planteado oportunamente, sin poder analizar y recibir el informe de la sub-Comisión de Opiniones y Consultas, que ha citado a los Académicos, profesionales, gremios laborales y empresariales, entre otros ... (continúa en el turno N§ 07)
SESION PLENARIA (Matinal) Transc. ALBERTO FARFAN El señor RELATOR da lectura: (continuación) ... es necesario recibir el informe de la Sub-comisión de Opiniones y Consultas que ha citado a los académicos, profesionales, gremios laborales y empresariales, entre otros al igual que no se ha analizado ni informado debidamente de las propuestas recibidas en los viajes del interior del país, realizadas por el presidente de la Comisión de Constitución en su condición de tal. No basta pretender minimizar los hechos, pués se trata de la defensa de una irrestricta libertad de prensa y expresión como garantía fundamental y esencial del sistema democrático. No se puede ni se debe aceptar libertad vigilada o libertad bajo amenaza. En una democracia se gobierna con el ejemplo y se asume las responsabilidades. Que se debe respetar el fuero parlamentario y los derechos de todos los congresistas; Proponemos al Pleno del Congreso: Censura al Presidente del Congreso Constituyente señor Jaime Yoshiyama Tanaka y al Primer Vicepresidente del Congreso, señor Carlos Torres y Torres Lara. Lima, primero de julio de 1993.- Firmado por los señores: Olivera Vega. - Moreyra Loredo. - Pease. - Flores Nano." El señor PRESIDENTE. - Tiene la palabra el ponente de la Moción por 5 minutos. El señor OLIVERA VEGA. - Me pide una interrupción el señor Moreyra Loredo, Señor, que se la concedo. Sí, Señor Presidente: Quiero una precisión, porque me pareciera que quisiera restringir el uso de la palabra solamente al ponente de la moción? Pido la aclaración, Señor Presidente. El señor PRESIDENTE. - Se va dar lectura al artículo 52 del Reglamento. Ultima parte. El señor RELATOR da lectura: "Reglamento del Congreso Constituyente Democrático. Artículo 52. - Las Mociones de Orden del Día se presentan ante el pleno sólo en los casos siguientes: pedido de Censura o de Confianza al Consejo de Ministros o cualquiera de sus miembros; pedido de Censura al Presidente del Congreso o a la Mesa Directiva o a cualquiera de sus integrantes. Debe ser admitido a debate en la siguiente sesión. La admisión a debate sólo se fundamenta por su autor y por un tiempo no mayor de 5 minutos. Requiere la mitad más uno del número hábil." El señor PRESIDENTE. - Tiene la palabra el señor ponente de la moción. El señor OLIVERA VEGA. - Señor Presidente: Aún en la interpretación restrictiva que se prentende dar, limitando nuevamente el uso de la tribuna parlamentaria a los congresistas, que estamos aquí por mandato del pueblo, debo decir, Señor Presidente, que los ponentes de la moción somos 4, Señor Presidente. Aquí no hay uno es o cinco. Esta no es la moción del señor Olivera. Es la moción del señor Moreyra, de la señorita Lourdes Flores, del señor Pease García, del señor Cáceres Velásquez de quien habla, Señor, a nombre de nuestros grupos parlamentarios. Por lo tanto, Señor Presidente, espero que usted respete nuestro derecho. No quisiéramos caer en esto que ya sería pués algo de historieta el tener que estar para hacer respetar nuestro derecho hablar, tener que estar censurando reiteradamente a quienes ejercen la conducción del debate. En todo caso, Señor Presidente, yo diría a quien le corresponde estar en la dirección es al señor Rey Rey en este momento, en la medida que se encuentra presente en pleno del Congreso y es el Segundo Vicepresidente. Pero, Señor Presidente, sin perjuicio de que hagan uso del derecho que les asiste al resto de los firmantes y co-autores. Yo soy un co-autor más de esta moción, Señor Presidente, quiero decir que está claramente señalado en los considerandos el hecho que hemos considerado inaceptable como presión a los medios de comunicación. En esta oportunidad al decano de los medios de comunicación de prensa escrita, el diario "El Comercio", Señor Presidente, que bien a editoriarizado como reacción inaceptable el comunicado oficial emitido por el señor Torres y Torres Lara, en su condición de Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento, y avalado por el Presidente del Congreso Constituyente, Señor Presidente, en donde inclusive se pretende dar clase de veracidad y falsedad cuando se dan explicaciones que a todas luces son poco creibles, tal como se ha señalado en los considerandos, Señor. Aquí está el señor Rey, ojalá nos pueda ilustrar si es que efectivamente se hicieron los esfuerzos para citarlo a esta sesión extraordinaria. Yo se, Señor Presidente, y creo que es alguien que trata de decir siempre la verdad conforme a su fe cristiana que siempre la tenemos presente. No creo que se preste ahora a una media verdad como él siempre denuncia a quienes a veces intervienen y dicen él que dicen medidas verdades para dejar lugar a interpretaciones diversas y de esta manera no creo que prime en él su amitad o simpatía con lo que es una verdad que debe quedar esclarecida. Señor Presidente, el diario "El Comercio" con toda claridad señala en su editorial respondiendo a este comunicado oficial que resulta ... (Continua en el Turno No. 8)
PLENO: MATINAL Transcrip: Julio Herrera Vargas. El señor OLIVERA VEGA.- lo que es una verdad que debe quedar esclarecida. Señor Presidente: El diario El Comercio con toda claridad señala en su editorial respondiendo a este comunicado oficial que resulta inadmisible porque bien puede admitirse un error pero de ninguna manera acepta que se pretenda afirmar que nuestro matutino publica falsedades; nada menos que en una opinión editorial, señor. Y además como bien lo dice aparte "lo que importa no son fechas más o fechas menos cuando se cumplen debates serios, cuando no se tiene que acatar órdenes emanadas de poder ajeno al Poder Legislativo, sino lo que importa es el fondo. Es imperativo precisar que todo esto no es sino otro exceso conceptual y formal y ello podría tomarse como una forma sutil de ejercer presión contra la prensa independiente", señor. Yo comprendo, yo comprendo que hay quienes puedan tener lo que se conoce fisiológicamente como soroche o un mareo de altura de poder, yo comprendo señor Presidente pero esto pues que sea asumido como cuestión personal que no se nos embarque en las cuestiones personales a la Comisión de Constitución y al Congreso Constituyente como institución señor Presidente y que no sea éste el epílogo de un debate constitucional que ha sido señalado en todo momento como un debate que trata de violentar y limitar la expresión de los parlamentarios. Cuando la expresión ya trasciende los fueros parlamentarios y es un medio de comunicación el que realiza críticas, el que realiza aportes, el que cuestiona los métodos y procedimientos, el que reclama un debate amplio y alturado, ahora se le hace este mecanismo de presión inaceptable que es materia de la moción de censura que presentamos. El señor PRESIDENTE.- Señor Olivera: Quiero recordarle que su tiempo ha terminado. Como una licencia especial le damos un minuto más, pero según el reglamento la fundamentación es solamente de cinco minutos y no hay cesión del tiempo en esta fase. Posteriormente se sabrá si se admite o no se admite a debate, y posteriormente si se admite a debate, habrá el procedimiento en la cesión de tiempo. Así es que le pido un minuto señor Olivera para que concluya. El señor OLIVERA VEGA.- Yo insisto y mis colegas parlamentarios también sabrán hacer respetar su derecho. Ellos tienen derecho a hablar señor Presidente y aquí lo que está en juego como hemos dicho es la defensa de nuestros derechs como congresistas, de un lado; y de otro lado la defensa de la irrestricta libertad de expresión, de la irrestricta libertad de prensa que es la única garantía para haya una verdadera democracia. Sabemos que los dictadores y a los que emulan a los dictadores o a los que se someten a dictadores no les gusta que tengan el control efectivo de la opinión pública a través de una libertad de prensa. Por eso cayó el émulo del señor Fujimori, el señor Serrano en Guatemala, porque hubo una verdadera prensa que se supo poner de pie, y porque ahora ante la opinión pública que se está poniendo de pie para rechazar los intentos totalitarios que se pretenden consagrar en el proyecto de nueva Constitución hoy se le pretende amenazar para de esa manera someterla y acallarla y en los hechos imponerle una mordaza que nosotros no vamos a aceptar y que vamos a combatir en todos los fueros que se nos permita entregando todo lo que podamos, señor Presidente. Eso es todo. El señor PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Moreyra por cinco minutos. El señor MOREYRA LOREDO.- Señor Presidente: Es una verdadera lástima que un debate constitucional comience con este tipo de problemas. Quiero decir el porqué tenemos esta situación. En primer lugar desde el inicio cuando se discutió el reglamento de esta Cámara se eliminó la junta de portavoces. La junta de portavoces en el anterior parlamento que funcionaba obviamente en forma democrática recogía la opinión de todos, todos estábamos presentes en la junta de portavoces y si íbamos era porque queríamos y por consiguiente sus acuerdos obligaban a todos. Yo estoy excluido de la junta directiva señor Presidente, razón por la cual a mí esos acuerdos no pueden tomar, no me puede afectar. En el anterior parlamento se trataba a todos los parlamentarios en forma igual. Todos somos electos y a todos se les aplicaba el reglamento de acuerdo a un plano de igualdad. En este caso no sucede así señor Presidente, se aplica el reglamento como se quiere. En el anterior parlamento nunca, nunca se dejaba de admitir a debate una moción. Siendo todos iguales y entre paréntesis por si alguien dice de que no me doy cuenta que yo soy una minoría y que por consiguiente no debería hablard, etcétera, debo decirles que tengo más votos preferenciales que la gran mayoría de los que están acá; dicho entre paréntesis. Todas las mociones de orden del día eran aceptadas y después si es que se quería por supuesto quienes estaban en desacuerdo la rechazaba. El viernes pasado hemos visto cómo sistemáticamente se fueron rechazando una tras otra diversas mociones de orden del día que eran perfectamente.... (sigue turno 9)
PLENARIO Transcriptor Julio Vera Barreto El señor MOREYRA LOREDO.- (Continuando)...por supuesto quienes estaban en desacuerdo las rechazaban. El viernes pasado hemos visto como sistemáticamente se fueron rechazando una tras otra, diversas mociones de orden del día que eran prefectamente pertinentes; pero la cosa ya llegó al máximo señor. En la sesión de la mañana y por la tarde de hace dos días, presidida por el señor Torres y Torres Lara, con cuya presidencia y mientras se mantengan en la Comisión de Constitutución, como Presidente será imposible hacer un debate alturado como debería ser. Ese día señor Presidente, en lo que a mi refiere y teniendo el más absoluto y perfecto derecho de hacer uso de la palabra, y habiéndo yo declarado por la mañana, no en uno si no en dos radios; que era necesario superar el incidente que se había producido el día anterior por una carta infortunada hecha por el señor Torres y Torres Lara; para retomar el tema constitucional y siendo ese el objeto por el cual había pedido la palabra. Primero se me negó el uso de la palabra, al cual tenía perfecto y pleno derecho, se me negó el uso de la palabra, cuando se trataba de fundamentar mi punto de vista. Presentada la sensura a quien dirigía en ese momento el debate, siendo esta nueva moción, se me volvío a negar el uso de la palabra, se retiraron mis compañeros de la minoría yo me quedé en la sala, haciendo una diferencia que cuando se presentó la moción de felicitación o algo así al señor Torres y Torres Lara, pedí el uso de la palabra y se me negó por tercera vez, violándose en forma escandalosa el reglamento. Por la tarde señor Presidente de ese mismo día, habiéndose aceptado la reconsideración a pedido formal de los miembros plenos, porque yo no soy miembro pleno, yo solo soy accesitario, porque así también se decidió al comenzar este Congreso. De los 70 artículos que han sido suprimidos sin debate, por lo menos salvo el debate interno de los miembros de la mayoría, sin la presencia de los miembros de la minoría, se admitió esa reconsideración y cuando estábamos comenzando el debate del primer punto, se presentó el dictamen como si todo hubiese sido ya resuelto y se puso al voto, y se negó por cuanta vez la palabra, para expresar porque no era procedente que se votara un dictamen sobre algo que no se había terminado de discutir. Ese es el tipo de procedimiento que ha conducido a la sesión el día de hoy, la pregunta mía señor Presidente, puede haber un debate constitucional cuando se festinan los trámites en esa forma, puede existir la menor capacidad de hacer un debate como deberíamos hacerlo alturado, a mi juicio no, señor Presidente. Yo lamento que en este caso este involucrado el señor Jaime Yoshiyama, creo que en términos generales, se comporta en forma muy distinta a la del señor Carlos Torres y Torres Lara, desgraciadamente él, por una solidaridad mal entendida en mi *caste creo yo; ha aceptado ser coresponsable de la infortunada carta que el señor Torres y Torres Lara envió al Comercio. Que él debería asumir en forma plena y valiente, cosa que no lo hace. Señor Presidente es un hecho entonces que si no se rectifican las formas y si no se procede en forma democrática; será imposible si quiera decirle al país que se va debatir el tema constitucional de manera adecuada. Por lo cual señor Presidente, y después de esta moción estoy seguro se superará dentro de unos minutos, porque tienen mayoría sin duda, yo voy a plantear señor Presidente, la necesidad de que establezcamos ante el país en forma clara las reglas del juego del debate constitucional; y las reglas del juego en que vamos a darle la oportunidad al resto del país para participar en este debate y para finalmente participar en el referéndum. Repito señor Presidente, lamento mucho que tengamos que comenzar en esta forma gracias. El señor PRESIDENTE.- Vamos a otorgarle el derecho de preferencia al doctor Carlos Torres y Torres Lara, por haber sido aludido y vamos a pasar a la votación, pero adelante doctor Torres y Torres Lara. No ha pedido la palabra, justamente habiamos terminados simplemte con el doctor Moreyura, es lo usual que los que desean intervenir deban inscribirse, he tenido las dos personas que me han solicitado oportunamente la palabra, si no con mucho gusto. Voy a consultar cual es el procedimiento... (Continúa en el Turno N§ 10)
Matinal Sección Transcripciones Magnetofónicas Transcriptor: Oscar Lara Gonzales. El señor PRESIDENTE...(continuando)...Vamos a otorgar el derecho de preferencia al doctor Carlos Torres y Torres Lara, por haber sido aludido, íbamos a pasar a una votación; pero, adelante doctor Torres y Torres Lara. (Pausa). No han pedido la palabra, justamente habíamos terminado simplemente con el doctor Moreyra. Bueno, es lo usual que los que quieran intervenir deban inscribirse; entonces he tenido las dos personas y no han solicitdo oportunamente la palabra si no con mucho gusto. Voy a consultar cuál es el procedimiento en este caso. Que se le ceda la palabra al doctor Pease. El señor PEASE GARCIA HENRY.- Gracias señor Presidente. Entiendo que por lo general la Presidencia -en el caso de las mociones- concede directamente el uso de la palabra, por eso no la pedí Yo también quiero señalar, señor Presidente, mi profundo desagrado, no solamente por tener que presentar esta moción; sino por todo lo que han sido los últimos días deltrabajo de la Comisión de Constitución. Lo que no podemos los miembros de la minoría, señor Presidente, es callarnos la boca y quedarnos tranquilos; dejar que haya maltrato, que haya tomadura de pelo; que haya falta de respeto y sobretodo que no se atienda a las reglas de juego, que se hace justamente para que cada uno pueda expresar sus puntos de vista. En este objetivo es que hay un recorte de unos sesenta artículos sin que ninguno de los miembros de la Comisión que no haya sido de Nueva Mayoría- Cambio 9O, haya podido expresar sus puntos de vista. El hecho es que -incluso- cuando la comisión reconsideró, el que en media hora había aprobado las sesenta modificaciones; se nos hizo una pantomima de sesión, en la cual me retiré en protesta por lo que se estaba haciedo; y por un lado se aceptaba la discución desde el artículo primero y por otro lado se iba firmando el dictamen en mayoría, es decir estábamos discutiendo por las puras. Creo, señor Presidente, que eso es el colofón de lo que pasó dias anteriores. Ya se han referido otros firmantes al conflicto o al problema con el diario "El Comercio", y este es un hecho de conocimiento público. Lo que quiero decir con absoluta claridad es ue ahí hay un error del Presidente de la Comisión que ha sido avalado por la Junta Diretiva; pero quiero decir al mismo tiempo que la manera en que se entiende el funcionamiento de la Junta Directiva, es irregular. El único miembro que no es de la bancada del gobierno no es citado; y yo me pregunto qué va a pasar el día que haya otro miembro de viaje; se va a parar frente al espejo el señor Torres y va a decir mi voluntad se convierte en acuerdo de la Mesa Directiva porque estoy parado frente al espejo. Así no se opera señor, porque justamente así lo que no se posibilita es que alguien que no está metido en el problema, pueda ver el problema con más distancia; aquí había una crítica, con un error de fecha que se debió manejar de otra manera; pero -incluso- si era voluntad del congresista Torres y Torres Lara, contestarlo de la manera más dura, personalmente tenía todo el derecho de hacerlo, lo que no tenía era derecho de hacerlo a nombre de nosotros; ni como Presidente de la Comisión, ni por acuerdo de la Mesa Directiva a nombre de los 8O, porque no habíamos sido consultados; y yo considero que un error de fecha no es una razón que justifique desde ningún punto de vista calificar de falsedad una información, una opinion; un error de fecha no es razón suficiente para ponerse en tal tono y además decirle cómo es que tiene que rectificar. Puede ser que esa sea la opinión del señor Torres y la respetaré igual que la de todos ustedes, pero que la diga a título personal pues, que no firme como Presidente de la Comisión, que no sea un comunicado pagado por el Congreso que involucra a la Mesa Directiva, creo qu ese es el problema de fondo, y yo lamento sinceramente que esto haya involucrado al Presidente del Congreso; porque ciertamente aquí las resaponsabilidades están básicamente en el doctor Torres que además espero que rectifique eso y que permita que este debate no se maneje en el mismo nivel de tensión. Yo temo, y lo he declarado públicamente que el apuro de ustedes por tener un texto el 28 de julio, está llevando a que se atropelle todo y puede hacer que este mes de trabajo sea simplemente insoportable,señor Presidente. Invoco a que haya capacidad de reflexión y entender que los debates tienen que ir a fondo; que cada vez que nos paremos para sustentar un argumento no se nos diga que lo que pasa es que estamos tratando de impedir que el 28 de juilio haya una constitución; porque lo que importa es que haya una buena Constitución, no la fecha en que se termina el debate. Creo que eso ha llevado a que la última etapa de la Comisión sea la peor de todas; y nosotros queremos expresar en esta moción, no solamente nuestro desgrado personal sino nuestra propuesta, porque así no se puede manejar un Parlamento. El señor PRESIDENTE.- Como una norma de excepción, incluso ajena Reglamento, estamos permitiendo que tengan a fundamentación de esta moción por cinco minutos, a los ponentes; si algún otro ponente quiere hacer uso de la palabra, tiene esta concesión por excepción. Doctor Cáceres. (Sigue turno No.ll).
PLENARIO: MATINAL Transcrip: SILVIA ALEGRE LUCAR El señor PRESIDENTE...(continuando)...incluso ajena al Reglamento estamos permitiendo que tengan la fundamentación de esta moción por cinco minutos a los ponentes. Si algún otro ponente quiere hacer uso de la palabra, tiene esta concesión por excepción. Doctor Cáceres. El señor CACERES VELASQUEZ, Róger.- Señor Presidente: Ante todo debo manifestar con claridad que yo lamento mucho sinceramente que esta moción de censura alcance circunstancialmente, por razones seguramente muy ajenas a su personalidad, al señor Yoshiyama, Presidente del Congreso Constituyente; porque en realidad está dirigida a censurar la conducta del señor Torres Lara al frente de la Comisión de Constitución. A lo largo del desarrollo de esta Comisión hemos vivido, señor Presidente, avatares realmente singulares. En mi trabajo parlamentario de tantos años, debo decirlo con absoluta franqueza, que jamás, señor, he asistido a un manejo tan irregular. Sería del caso recordar, por ejemplo, que de repente sin que la Comisión lo hubiera autorizado, sin que siquiera hubiéramos sido consultados en forma individual, sin que se hubiera tratado en momento alguno sobre el particular apareció en los diarios publicado el trabajo, crudo todavía, acordado en el pleno de la Comisión, sin que siquiera hubiera recibido una mínima corrección por parte de la Comisión de Redacción. Las censuras, señor, que se han producido, no solamente han alcanzado al Presidente de la Comisión. En razón de mi cargo he debido viajar por distintos sitios del Perú y he tenido, señor, que recibir las críticas que se han hecho muy fundadas sobre los múltiples errores y deficiencias de aquel trabajo que ni siquiera tenía concordancias ortográficas, que tenía graves errores gramaticales, inadmisible, señor, en un documento que tiene la importancia de un anteproyecto, nada menos que de la ley fundamental de la nación. Las explicaciones que nos dió el señor Torres Lara al interior de la Comisión fueron totalmente insatisfactorias, tuvieron que ser aceptadas no en razón de nuestros votos, o sea, de la plenitud de los miembros de la Comisión, sino de la mayoría de los votos que siempre le han acompañado con toda lealtad al señor Torres Lara en las situaciones extremas que él muchas veces ha tenido. La censura que prodigó la medida disciplinaria que oportunamente acordó al señor Olivera fue otro acontecimiento, realmente inanarrable, después de que allí ya se le había censurado al interior de la comisión suspendió la sesión y trajo el asunto al Pleno, y aquí hubo una nueva sanción. Todo por una mala conducción del debate, cuando aquello pudo haberse resuelto, señor, sin mayor problema. Habrían muchas otras situaciones ingratas que recordar, pero aquello, señor, que pasará a la historia como algo realmente inaudito es lo ocurrido el día lunes de esta semana. Debo señalar que el día viernes terminamos nuestra sesión en la que debatimos sobre la situación de la Universidad Nacional de Educación y los desaparecidos de aquella universidad en avanzadas horas de la madrugada. En aquellas horas se nos alcanzó un documento que textualmente tiene este epígrafe "Primera Propuesta de Cambio 90 y de Nueva Mayoría para reducir el número de Artículos de la Constitución"; se trataba de una propuesta de parte, por supuesto señor Presidente, muy respetable dado que contenía una serie de conceptos que merecían ser analizados. Pero qué sucede el día lunes. Iniciamos, señor Presidente, la sesión, se producen algunas incidencias, se obliga a una votación sin que se nos hubiera dado el uso de la palabra a todos los miembros de la Comisión; presidía en ese momento la Comisión, porque le habíamos pedido al señor Torres Lara que se apartara del manejo de la Presidencia dada las deficiencias que a ojos vistas había él incurrido. Entonces, el señor Matsuda se hace cargo de la Presidencia y pone al voto una situación que no había sido debidamente debatida, se nos negó el uso de la palabra, la solicitamos de viva voz, nos pusimos de pie, exigimos el respeto de un derecho... (continúa en el turno 12)
PLENARIO (MAT.) TRANSCRIP: ARTURO OCHOA ALVARADO El señor CACERES VELASQUEZ, ROGER.- (Continuando)... se nos negó el uso de la palabra, la solicitamos de viva voz, nos pusimos de pié; exigímos el respeto de un derecho señor elemental, en una colectividad que está justamente concertada para debatir. El señor Matsuda, en un exceso de apresuramiento, tal vez porque tenía alguna inexperiencia o había alguna disposición de órden superior, a la que tenía que sujetarse, él puso al voto aquella cuestión que se hallaba en debate negándonos señor... El señor PRESIDENTE.- (Interrumpiendo) Tiene un minuto para terminar doctor Cáceres. El señor CACERES VELASQUEZ, ROGER.- (Continuando)... Señor negándonos la palabra. Y luego señor, salimos nosotros fuera para concertar una opinión, cuántas veces señor la mayoría ha pedido en la comisión, cuartos intermedios y nosotros siempre los de la oposición hemos sido consecuentes. Si se revisaran las actas, muchísimas veces lo ha solicitado así la mayoría, sin que nosotros lo hallamos objetado, pero bastó que la minoría en esta ocasión lo hiciera y con un mínimo de respeto, debió haberse suspendido la Sesión, no señor, continuaron adelante y cuando retornamos después de una hora, después de haber concordado nuestro criterios, nos encontramos con la noticia de que a una velocidad de película, señor acelerada, ya se habían aprobado las 80 supresiones de artículos, se habían introducido nuevas modificaciones y ya se estaba señor Presidente, en las palabras finales de aquella Sesión. Algo señor, que cuando lo sepan las Universidades, cuando se conozca fuera del Perú, se juzgará pues inaudito señor lo acontecido. En razón de ello, se producen situaciones que después dan lugar a una publicación, en la que el señor Torres Lara -un minuto más señor, para concluir- dice: "Que procede por acuedo de la Comisión", una aclaración reputándo de "falso", no podría haber dicho que no se ajusta a la verdad, de falso. Revisemos que cosa quiere decir "falsedad". Falsedad señor, es algo que deliberadamente se miente, y eso le imputaba a un vocero que se está calificando como "El Comercio" por dar amplísima difusión al trabajo constitucional, de esa manera se le retribuía esa atención. Luego señor, alega la existencia de un Acta, el Acta no aparece, se suspende la Sesión y se trae un Acta que evidentemente ha sido otorgada -en eso señor, reconozco seguramente la caballerosidad del señor Yoshiyama, de darle la mano al señor Torres Lara- Yo creo señor Presidente... El señor PRESIDENTE.- Le pido doctor cáceres, hemos excedido el segundo minuto. El señor CACERES VELASQUEZ, ROGER.- "Kollo" señor, diciendo que yo lamento estas incidencias, pero pienso que el señor Torres Lara debiera dejar la presidencia de la Comisión de Constitución y que Nueva Mayoría escogiera a otra persona, para lo que queda de este debate, por que advierto desde ahora señor, que las incidencias que se van a producir van a ser infinitas, con este mal manejo. El señor PRESIDENTE.- Algún otro ponente, que quiera hacer uso de la palabra? Entonces, hemos concluído esa parte de los que sustentan, ah, el doctor Carpio. El señor CARPIO MUñOZ.- No soy ponente, pero tengo derecho a hablar. Señores miembros del Congreso: En primer... por favor, me deja hablar? Me deja hablar señor? El señor PRESIDENTE.- Estamos haciendo una norma de excepción, entonces yo le pido en consideración, justamente de este trato denmocrático, también concederle la palabra a otro miembro del Congreso. Adelante doctor Carpio. El señor CARPIO MUñOZ.- Señor Presidente: Si un niño de siete años se hubiera equivocado y hubiera pensado y dicho de que en este Pleno del Congreso :Constituyente, el 15 de Julio teníamos aprobado el texto y el 28 de Julio se habría sometido a Referéndum este texto, hubiera admitido esa credibilidad de un niño. Pero ha sido el diario El Comercio, uno de los más importantres medios que tiene el Perú, que no en un suelto, sino en su Editorial, se equivoca y dice que el 15 de Julio debíamos terminar, tenemos el propósito de terminar la discusión del Anteproyecto Constitucional y que el 28 de Julio, se piensa realizar el Referéndum. Eso señor, no nos compete calificarlo como falsedad, porque si fuese falsedad, el único que podría indicar si ello es falsedad o no, es el doctor Carlos Torres y Torres Lara, si él hubiera dicho o nó esa declaración. No es falsedad señor -por lo menos no puedo demostrarla- pero es algo peor que eso señor, con el mayor respeto por el Diario Decano del Perú, ese equívoco es una tergiversación política, que es más grave que una falsedad, porque se ha tergiversado la información con el objeto de hacer caer en el ridículo al Congreso :Constituyente. Yo no tengo ningún temor a los medios de prensa, porque soy un sencillo... (Continúa en el Turno No. 13)...
(Plenario Mat.) Transcriptor: Alfredo Alvariño C. El señor CARPIO MUñOZ.-(continuando)...política que es mas grave que una falsedad, porque se ha tergiversado la información con el objeto de hacer caer en el ridículo al Congreso Constituyente, yo no tengo ningún temor a los medios de Prensa porque soy un sencillo ciudadano provinciano, que no espera el retumbón de la Prensa en su actuación, pero que sí, señor, debo decir las cosa claras, a nosotros los provincianos nos gusta el agua clara y el chocolate espeso. Si el diario El Comercio se ha equivocado y ha tergiversado la información con un fin político, eso hay que decirlo, señor, y eso ha sucedido. Ahora, señor Presidente, señores representantes, la moción de orden del día que acaban de presentar distinguidos representantes de la oposición, acabamos de escuchar al doctor Róger Cáceres de decir que la moción de orden del día no es para censurar al señor Presidente del Congreso Constituyente Democrático, sino para censurar al Presidente de la Comisión de Constitución, yo pediría una cuestión de orden, que se pongan de acuerdo a quien quieren censurar, porque si dicen en la moción, en el escrito, que quieren censurar al Presidente del Congreso Constituyente y en sus intervenciones dicen que quieren censurar al Presidente de la Comisión de Constitución, en qué quedamos, que se pongan en orden para saber sobre qué vamos a votar. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE.- Bueno, habiendo concluído el doctor Carpio como miembro accesitario de la Comisión de Constitución, porque eso estamos dando, señor Donayre, cuál es la cuestión de orden? El señor DONAYRE LOZANO.- A través del señor Relator, se precise si el señor congresista Carpio ha suscrito la moción, sino lo ha suscrito entonces estamos en el derecho todos los representantes de usar de la palabra. El señor PRESIDENTE.- Perdón, la razón de porqué se le dió la palabra al doctor Carpio, es por ser miembro accesitario de la Comisión de Constitución, no he sido muy preciso, es la excepción que está permitiendo la Presidencia en este momento doctor Donayre. Bueno, tiene la palabra el doctor carlos Torres y Torres Lara en el uso de su derecho de preferencia por haber sido aludido. El señor TORRES Y TORRES LARA.- Señor Presidente: Con todo el respeto que me merecen mis distinguidos adversarios políticos, quiero iniciar mis palabras denunciando la maniobra que se está originando en este momento, este Congreso y este Plenario ha sido convocado, señor Presidente, ante la opinión después de seis meses de trabajo para discutir la Constitución, el pueblo peruano queire discutir su Constitución y ha elegido a los congresistas para eso. Ha pasado una hora y media, señor Presidente, y aquí se está produciendo lo mismo que ha producido en la Comisión de Constitución, en donde la parte de la oposición ionterviene solo para dilatar la discusin y evadir su responsabilidad de debator ante el pueblo y ante el público los grandes problemas nacionales. Nosotros no tenemos ningún temor al debate, estamos aquí para debatir, pero se están originando estas cuestiones preliminares con un solo motivo, señor Presidente, que es evidente: Retardar la aprobación de la Constitución, eludir y evadir la responsabilidad del debate, de que aquí se digan las cosas realmente. Señor Presidente, es absolutamente claro coo se ha manifestado, que la carta suscrita por quien habla, rectificó una información no un opinión, nosotros somos los primeros que hemos manifestado como grupo político nuestro respeto por la libertad de expresión, pero otra cosa es la información y lo que no es verdadero, señor Presidente, desde aquí a todo el rededor del mundo, se llama falso, aquí no hay mas que dos hechos, una información es cierta o una información es falsa y por eso, con la autorización que tiene el Presidente de cada Comisión, se cumplió con la obligación de informar y de rectificar una información libre, por supuesto, de las opiniones que se dé. Pero hay que señalar muy bien, como lo ha hecho un distiguido miembro de la minoría... (Continúa en el Turno N§ 14)
SESION PUBLICA (MATINAL) TRANSC. SRA. TANIA PODESTA CARDENAS El señor TORRES Y TORRES LARA.- _(continuando)_ de informar y de rectificar una información, libre por supuesto de las opiniones que se den, pero hay que señalar muy bien como lo ha hecho un distinguido miembro de la minoría, que esa información falsa, ha originado una opinión que lógicamente está basada en una afirmación que no es exactamente cierta. Señor Presidente, lo que está ocurriendo aquí debe verlo la ciudadanía y en particular los medios de comunicación. Es la oposición sistemática y la resistencia a que se apruebe la Constitución, ahora, parte de la oposición tiene una sóla meta, una, que el 28 de julio no se suscriba la nueva Constitución. Ese es el objetivo, demorar, señor Presidente, si es que no logran objetivos mayores que sea la desestabilización del gobierno. Voy a terminar, es una intervención muy corta doctor Bedoya, es una intervención muy corta la que tengo, pero de todas maneras le concedo con la venia de la Presidencia. El señor PRESIDENTE.- Doctor estamos en la fase de fundamentaciones que usted está haciendo derecho a su preferencia y no hay interrupciones en esta fase, por favor. El señor TORRES Y TORRES LARA.- Le pido mil disculpas doctor, mi mejor intención era cederle el uso de la palabra, pero la Presidencia está disponiendo lo contrario. Muy bien. Un miembro de la bancada minoritaria, la más minoritaria de todas las minorías, ha informado que no se le dio el uso de la palabra, señor Presidente, todos han visto por televisión que después de lo que un periodista calificó como pataleta de aquel congresista, se le ofreció la palabra y ante el ofrecimiento que hacía de la palabra el Presidente de la Comisión de Constitución, esa persona se retiraba, lo han visto todos, cientos de miles de personas, se retiraba alegando de que no se le daba el uso de la palabra; cuando el Presidente de la Comisión de decía -le vamos a dar el uso de la palabra- él se retiraba. Señor Presidente, me atengo simplemente a lo que se ha pasado por televisión y lo han visto todos, hechos y no palabras. El señor PRESIDENTE.- Tiene un minuto, doctor Torres para completar su tiempo. El señor TORRES Y TORRES LARA.- Y para terminar, señor Presidente, solicito que se de cumplimiento al acuerdo de este Pleno, en el sentido de dedicar los trabajos de este Pleno durante este mes, a la discusión de la Constitución; y no derivar el debate sistemáticamente a oponerse al trabajo que este Pleno debe hacer. Eso es todo, Presidente. El señor PRESIDENTE.- Se va a consultar la admisión al debate. Los señores congresistas que estén de acuerdo sírvanse manifestarlo levantando la mano. (Votación). Estamos por la admisión a debate. Los señores congresistas que estén de acuerdo con la admisión al debate de la moción presentada, sírvanse manifestarlo levantando la mano. (Votación). Diecisiete votos. Los señores congresistas que estén en contra sírvanse expresarlo de la misma manera. (Votación). Cuarentidós votos. Ha sido rechazada la moción. Se va a dar cuenta de una moción llegada a la Mesa. La votación ha sido sumamente clara, señor. Se da cuenta de la moción señor Secretario. Se va a rectificar la moción, señor, por favor. Los señores congresistas que estén a favor de la moción de la admisión al debate sírvanse manifestarlo levantando la mano o poniéndose de pie. (Votación). Ventidós votos. Los señores congresistas que estén en contra sírvanse ponerse de pie. (Votación). Cuarentiseís votos. Ha sido rechazada la moción. Se va dar cuenta de una moción acabada de llegar a la Mesa. El Relator dio lectura: Moción de Orden del Día Que, el Congreso Constituyente Democrático ha asumido el compromiso de aprobar una Constitución moderna que sirva de fundamento a los importantes cambios estructurales que necesita el país y permita contribuir y afirmar las bases de una nueva sociedad, donde cada peruano tenga la oportunidad de alcanzar el nivel de bienestar que le corresponde_ (CONTINUA EN EL TURNO - 15)
PLENARIA - MATINAL Transcrip: Justo Frías López -El Relator ( Continúa lectura)...ha asumido el compromiso de aprobar una Constitución moderna que sirva de fundamento a los importantes cambios estructurales que necesita el país y permita construir y afirmar las bases de una nueva sociedad, donde cada peruano tenga la oportunidad de alcanzar el nivel de bienestar que le corresponde. Que el Pleno del Congreso Constituyente Democrático depositó su confianza en el señor Congresista Jaime Yoshiyama, quien como Presidente del Congreso Constituyente Democrático ha sabido conducir los trabajos parlamentarios con responsabilidad, pluralidad y respeto. Que el Congreso Constituyente Democrático ha dado claras muestras de absoluto respeto a las libertades de opinión y expresión, y por lo que resulta exagerado pretender relacionar al natural error en el uso de la información y sano ejercicio del derecho de rectificación, con una supuesta conculcación de libertades fundamentales. Que tanto el señor Presidente del Congreso Constituyente Democrático como los señores congresistas que lo acompañan en la Mesa Directiva, han seguido una invariable línea de conducta de manifiesto respecto hacia los medios de comunicación social. Que es preciso avanzar hacia el objetivo nacional, de contar con las normas fundamentales que posibiliten transitar por el camino del desarrollo, la paz y el bienestar. Que es necesario reconocer la eficiente labor que vienen cumpliendo el señor Presidente del Congreso Constituyente Democrático y los señores congresistas que lo acompañan en la Mesa Directiva del Congreso. Presentan la siguiente Moción de Orden del Día: El Congreso Constituyente Democrático; Acuerda: Primero.- Renovar la confianza y el pleno respaldo del Congreso Constituyente Democrático al señor Congresista Jaime Yoshiyama, en su calidad de Presidente del mismo, haciendo extensiva dicha confianza a todos los miembros de la Mesa Directiva. Segundo.- Reiterar el pleno respeto del Congreso Constituyente Democrático por las libertades de opinión y expresión, renovando sus muestras de aprecio hacia el diario "El Comercio", decano de la prensa nacional. Tercero.- Exhortar a los señores congresistas, a fin de realizar un gran esfuerzo que permita en armonía continuar el debate constitucional. Lima, 01 de Julio de 1993. Firmado por los señores congresistas, Sandoval Aguirre, Chávez Cossío, Figueroa, Cruzado, La Torre Bardales, Ferrero, Velásquez Ureta, Colchado, Matsuda, Fernández Arce, Amuruz, Velit, Vilchez Malpica, Marcenaro; y otros. El señor PRESIDENTE.- Siguiendo con el mismo procedimiento democrático de conceder por excepción cinco minutos a los ponentes, damos la misma oportunidad a los señores miembros que han suscrito. El señor Sandoval tiene la palabra. El señor SANDOVAL AGUIRRE.- Señor Presidente, sean mis primeras palabras para pedir disculpas a la opinión pública en nombre de todos aquellos que realmente deseamos fervientemente cumplir con la labor que se nos ha encomendado; y dentro de esa labor que se nos ha encomendado, precisamente cumplir con la misión de dar al Perú una nueva Constitución. Y quiero en lo personal pedir estas disculpas, porque desafortunadamente hemos tenido que, de acuerdo al Reglamento, atender a una cuestión que muy bien ha sido descrita por mi distinguido colega, Carlos Torres y Torres Lara, como una acción dilatoria que lamentamos profundamente. Debo decir, señor Presidente, que la mayoría del Congreso no sólo respalda la posición y el trabajo importante que realiza el ingeniero Jaime Yoshiyama; no sólo lo respalda digo, sino que la aprecia, la respeta y la pondera. Y son justamente las expresiones de la mayoría de los ponentes de la Moción de Censura que acaba de ser derrotada, la que de mejor manera expresa por esas palabras generosas de muchos de ellos respecto del señor Yoshiyama, el tremendo aprecio que él nos merece a todos nosotros. Es por eso que creo que es injuto que si quiera se haya pretendido censurarlo. Asi mismo, señor, es injuto que se haya pretendido censurar a uno de los más distinguidos y trabajadores miembros de este Congreso, el doctor Carlos Torres y Torres Lara, con quien algunos miembros de la oposición pueden tener respetables discrepancias. Pero que no pueden dejar -estoy seguro, si son generosos, de aceptar que es una de las personas que de una manera más íntegra se ha dedicado al trabajo que le ha sido encomendado; porque, señor, reconozcamos que no hay muchos en este Congreso que pudiera haber tenido la capacidad de trabajo que ha tenido él. Y cuando se le tilda de haber sido duro... ( SIGUE EN EL TURNO N§ 16 )
SESION PLENARIA TRANSCRIP: ROBERTO OSHIRO El señor SANDOVAL AGUIRRE.- ...(continuando) ...no hay muchos, en éste Congreso que pudiera haber tenido la capacidad de trabajo que ha tenido él. Y cuando se le tilda de haber sido duro, o cuando se le tilda de haber, de no haber escuchado otras opiniones, nos referiremos señor, a las estadísticas que fueron publicadas. Esa Comisión, ha sido una de las Comisiones, donde más consenso ha habido, y nos remitimos a las estadísticas, que además han sido publicadas, oportunamente señor. Porque de otro modo, cómo es que llegamos seis meses después a un proyecto de Constitución, que no es el proyecto de Constitución de Nueva Mayoría-Cambio 90; no señor, es el proyecto de Constitución que ha salido como producto del trabajo de los miembros de la Comisión, donde en algunas partes han estado en desacuerdo, por supuesto, pero en otras han estado de acuerdo. No puede pues, decirse a estas alturas del trabajo, de que éste no es un esfuerzo ponderado, bajo el liderazgo del doctor Carlos Torres y Torres Lara, que nos merece el más grande respeto, y el mayor aprecio, por las razones expuestas. La situación referida, a la comunicación que se publicó en los medios de comunicación, creo que muy bien han sido descritas señor, por el Congresista Carpio, Juan Guillermo Carpio, ha declarado en forma muy precisa, respecto de lo cual muchos de nosotros estamos de acuerdo, nos merece mucho respeto el diario El Comercio, y así lo hemos dicho, en nuestra Moción que hemos presentado; ciertamente nos merece mucho respeto, pero aún el diario El Comercio se puede equivocar señor, y aún el diario El Comercio, necesita ser recordado de vez en cuando, que también, nosotros, no sólo los Congresistas, sino cualquier ciudadano, puede llamarlo al orden, y eso es justamente, lo que ha hecho el señor Carlos Torres y Torres Lara. De modo que nosotros al proponer, dentro de nuestra Moción, éste reconocimiento que nadie le niega al diario El Comercio, no lo hacemos señor, reconociendo que no estuvo en falta, ciertamente lo estuvo y en esto respaldamos plenamente al señor Carlos Torres y Torres Lara, en su derecho de defender su posición. Por otro lado señor, yo lamento sinceramente, que aquí se hayan vertido expresiones, en las cuales se dude de la honorabilidad de las personas, se dude de que si se reunieron o no se reunieron. Eso me parece señor, está demás, entre caballeros. El señor PRESIDENTE.- Le queda un minuto, doctor. El señor SANDOVAL AGUIRRE.- Y termino señor Presidente, solamente para decir que el tiempo, es importante, y esto que pudiera parecer una verdad de perogrullo, parece que algunos no lo entendieran, y nosotros señor, sí creemos que esta Constitución debe aprobarse y aprobarse prontamente. Y además creemos que este proyecto que se nos ha sido presentado y que entraremos a debatir en breves minutos, es un excelente proyecto de Constitución; a partir del cual saldrá una Constitución, que estoy seguro, será admirada por mucho tiempo, a pesar de lo que digan nuestros oponentes. Termino señor, diciendo, que nuestra bancada, aquellos que hemos firmado esta Moción, respaldamos plenamente, la actitud y el trabajo del Presidente Jaime Yoshiyama, respaldamos el trabajo de la Mesa Directiva, y muy especialmente, la del Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso. Yo pido señor Presidente, en aras del tiempo, que a pesar de que muchos de mis colegas han firmado esta Moción, y con el derecho que les asiste, para ser consecuente con el que usted les ha brindado, a la minoría, y si así lo estiman conveniente mis queridos colegas, que pasemos a la votación de esta Moción de Orden del Día; en todo caso a su posible admisión a debate, a su votación, para que podamos entrar al trabajo que nos ha congregado el día de hoy, que es el más importante, que realizaremos en los dos años y medio del tiempo que hemos sido elegidos. Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- No habiendo otras personas que han pedido intervenir. Cuestión de orden Ingeniero Rey. El señor REY REY.- Señor Presidente, yo quiero dejar constancia que me voy a abstener en esta votación; hubiera preferido que, la Moción en todo caso que, se esperaba venir, hiciera mención solamente al Presidente del Congreso; ya que es extensiva a la Mesa Directiva, yo soy parte de la Mesa Directiva, advierto que voy a abstenerme en razón de eso. El señor PRESIDENTE.- Muchas gracias, señor Congresista Rey. Se va a consultar la admisión al debate de la Moción presentada. Los que estén a favor de la admisión a debate, sírvanse levantar la mano. (Votación). Los que estén en contra. Ninguno, aprobado por unanimidad. Se va a dar lectura a la parte resolutiva de la Moción. No hay nada en debate todavía doctor Moreyra, vamos a pasar a la lectura. -El RELATOR da lectura: "MOCION DE ORDEN DEL DIA ... (continúa en el turno N§ 17)
SESION PLENARIA (Matinal) Transc. ALBERTO FARFAN El señor RELATOR da lectura: (continuación) ... "MOCION DE ORDEN DEL DIA. - El Congreso Constituyente Democrático ACUERDA: Primero. - Renovar la confianza y el pleno respaldo del Congreso Constituyente Democrático, al señor congresista Jaime Yoshiyama en su calidad de Presidente del mismo, haciendo extensiva de dicha confianza a todos los miembros de la Mesa Directiva. Segundo. - Reiterar el pleno respeto del Congreso Constituyente Democrático por las libertades de opinión y de expresión renovando sus muestras de aprecio hacia el diario "El Comercio" decano de la prensa nacional. Tercero. - Exhortar a los señores congresistas a fin de realizar un gran esfuerzo que permita continuar en armonía el debate constitucional." El señor PRESIDENTE. - Tiene la palabra el señor Moreyra. El señor MOREYRA LOREDO. - Señor Presidente: Voy a ser breve. Cuando oía a mi distinguido amigo, el señor Sandoval, con el cual nos hemos llevado muy bien en otras comisiones, donde hemos tomado muchos acuerdos, siempre por unanimidad y por consenso, porque en esa comisión como por ejemplo en la comisión de Economía, etc. se respeta a todos los congresistas en forma igualitaria lo que permite trabajar, lo que permite avanzar. Cuando lo veía, me hizo un poco de gracia, la verdad, se los digo, la forma un poco forzada, cómo después de hacer la alabanza al señor Yoshiyama, extendía la alabanza a nuestro distinguido amigo, el señor Carlos Torres y Torres Lara y le daba como principal virtud la de ser muy trabajador. Sí, efectivamente, es muy trabajador, creo que todos lo debemos reconocer. Y recordaba yo cuando estaba en el Banco Central que un ministro que era particularmente poco brillante, alguien dijo que su virtud era que era muy trabajador, y alguien dijo sí, ese es su principal defecto, porque entonces comete el error con una gran frecuencia, porque como trabaja todo el tiempo. Ese es más o menos la situación. Yo le reconozco su capacidad para trabajar, pero, Señor Presidente,también tiene una capacidad para mentir muy grande. Lo retiro, Señor, para no, una falsedad que es la palabra que a él le gusta usar. Para decir falsedades. El señor PRESIDENTE. - Le pido que se diriga a la Presidencia, doctor Moreyra. El señor MOREYRA LOREDO. - La retiro, Señor Presidente. Y entonces, vamos a poner las cosas en su sitio. Ese día, lo que pasó fue lo siguiente. Pedí la palabra para tratar el tema que se había tratado por la mañana y en el cual yo no había intervenido. Se me negó. Viene una Moción de Censura, y pedí la palabra, se me negó. En ambos casos tenía el más pleno de los derechos a usar de mis 5 minutos. Y finalmente vino la Moción de Felicitación y se me volvió a negar la palabra. Y cuando yo reclamaba, entonces él dijo que después de votado yo podía hablar; lo cual obviamente era inaceptable. Por lo cual, Señor, lo que él ha dicho, no es cierto. Señor Presidente, yo vuelvo a insistir en el fondo del asunto, si ustedes quieren que haya un debate alturado, un debate constructivo, un debate que vaya al fondo del asunto, es absolutamente imprescindible que cambien a la presidencia de la Comisión de Constitución. Con un señor que ha tenido ese tipo de comportamiento de manera permanente va ser imposible llevar un debate como debería ser. Creo que es hora que reflexionen y creo que es hora que coloquen ahí a personas como usted, como al señor Sandoval, como al señor Marcenaro o como varias otras, que sí han demostrado tener por lo menos la capacidad de tener buenas maneras. Gracias, Señor Presidente. Elseñor PRESIDENTE. - La congresista doctor Lourdes Flores. La señorita FLORES NANO. - Señor Presidente: El haber iniciado este debate o la sesión de esta mañana planteando estos temas no es sólo un problema de tiempo que se dedique a una materia distinta del debate de fondo constitucional que por su puesto no evadimos. Venimos, y con todas las baterías preparadas, Señor Presidente, y con críticas y alternativas que es lo que a la oposición le corresponde hacer en un momento en que la nación no tiene por qué seguir sentirse entregada a un proyecto único, sino que tiene que ver el pluralismo que este parlamento refleja. Pero, Señor Presidente, independientemente de lo que parece obvio, es que ustedes respaldarán al presidente del Congreso para que continue en esta tarea, esta moción en debate nos abre la posibilidad de plantear algunos temas que nos parecen centrales en la forma del debate, porque luego entraremos a su contenido ... (Continua en el Turno No. 18)
PLENO: MATINAL Transcrip: Julio Herrera Vargas. La señorita FLORES NANO.- Señor Presidente: Independientemente de lo que parece obvio y es que ustedes respaldarán al presidente del Congreso para que continúen en esta tarea, esta moción en debate nos abre la posibilidad de plantear algunos temas que nos parecen centrales en la forma del debate porque luego entraremos a su contenido. El primer gran tema es una reflexión y una pregunta a la mayoría, ¨vienen a este debate sincera y realmente decididos a buscar entendimientos, a flexibilizar posiciones, a encontrar que el texto constitucional que terminemos aprobado sea de verdad uno que refleje el mayor consenso posible?, ¨o vienen con la consigna ya fijada de sacar adelante un proyecto no importa cuanto se atropelle? Yo espero señor Presidente porque ése es el ánimo que nos motiva que éstas sean horas de trabajo las que hagan falta para lograr acercar posiciones y alcanzarle al país un texto constitucional lo más conciliado que sea posible. Esa es la garantía de su duración. Pero además señor Presidente también esta moción nos permite plantear y poner sobre el tapete algunas reglas de juego que deben ser definidas señor Presidente antes de iniciar el debate de fondo. Esas reglas de juego señor son indispensables para que quienes estemos aquí no importa cuáles sean nuestras posiciones sepamos hacia donde vamos. Yo les quiero resumir señor Presidente. En primer lugar está el planteamiento que ha sido hecho por el doctor Luis Bedoya de Vivanco hace un instante y que nos parece vital: el país tiene que seguir este debate y por tanto señor Presidente es indispensable que el Canal 7 sea requerido para trasmitir en directo todos los días los debates que estamos suscitando en este Congreso, ya está presentada en Mesa una moción de orden del día suscrita por representantes de diversos grupos políticos para que eso se acuerde y entonces en efecto haya una confrontación que sea seguida nacionalmente. Lo segundo señor Presidente es el tema del referéndum. El tema del referéndum señor no puede posponerse para el mes de agosto. El tema de referéndum debe ser materia de un acuerdo político al iniciar el trabajo constitucional. El tema del referéndum, de la consulta integral de este proyecto señor Presidente es una decisión política que tenemos que conocer y acordar antes de iniciar el debate constitucional porque entonces señor Presidente sabremos que estamos ofreciéndole al país no sólo el cumplimiento de lo que fueron las reglas previas al establecimiento de este Congreso y honrando por tando una palabra incluso expuesta internacionalmente sino que señor Presidente los miembros de la minoría sabremos con qué reglas estamos jugando y no nos veremos expuestos a que más tarde cuando el trabajo haya terminado entonces en función del resultado se vea qué es lo más conveniente. No señor Presidente. La decisión sobre la convocatoria a un referéndum global sobre el texto constitucional es una materia previa a iniciarse el debate constitucional y lo demandamos como una exigencia y queremos transparencia en este punto. Y finalmente señor Presidente creemos que también es indispensable fijar algunas reglas sobre metodología de trabajo. No importa, señor, las horas que se decida trabajar, eso no nos asusta, eso no nos preocupa y voy a terminar en un instante, pero sí queremos saber con certeza señor Presidente tiempos de debate, reglas de juego, oportunidades de réplica, tareas de los ponentes en minoría del trabajo constitucional. Somos conscientes, debate artículo por artículo y no capítulo por capítulo. Estos aspectos procesales señor del debate son indispensables porque si hemos reclamado algo a lo largo de esta semana y hemos lamentado que no se hiciera un esfuerzo en la Comisión de Constitución, si algo. -Con mucho gusto. Me pide una interrupción el señor Olivera, muy breve. El señor PRESIDENTE.- A través de la Presidencia. El señor OLIVERA VEGA.- Gracias, señorita Flores. Simplemente para comunicarle y creo que no estoy cometiendo ninguna infidencia que acabo de recibir la llamada del señor Reggiardo quien se adhiere a la moción que solicita que el debate constitucional sea trasmitido en directo por el Canal 7 y me ha pedido autorización para consultar a todos los firmantes y yo he accedido porque creo que es el espíritu democrático el que nos anima a todos para que él pueda adherirse. El señor PRESIDENTE.- Continúe. La señorita FLORES NANO.- Saludo y agradezco la adhesión del señor REggiardo que creo que nos va a permitir presentarle al país un debate alturado y plural que creo que es indispensable plantear. Y terminaba señor Presidente diciendo que el otro tercer tema vital a definir son las reglas de juego del debate. Aquí señor Presidente antes de comenzar tenemos que ponernos de acuerdo en algunos temas básicos. Punto número uno que el debate se va a realizar artículo por artículo y que aunque estemos en la hora...... (sigue turno 19)
PLENARIO Transcriptor Julio Vera Barreto La señorita FLORES NANO.-(Continuando)...señor Presidente, antes de comenzar, tenemos que ponernos de acuerdo en algunos temas básicos. Punto número uno, que el debate se va a realizar artículo por artículo; y que aunque estemos en la hora undécima señor Presidente, no presionaremos para votar capítulo por capítulo, ni título por título. Un debate constitucional sereno y profundo reclama de un minucioso, de una minuciosa discusión en cada uno de los puntos; y estos señor Presidente son reglas que en nuestro concepto deben merecer una definición. Por eso y porque me he referido a materias que difícilmente pueden ser de una asamblea. Yo quiero como una cuestión previa terminar esta intervención planteando que se produzca un cuarto intermedio, que se reuna el Consejo Directivo, que traiga por escrito definidas estas reglas de juego y que antes de comenzar el debate constitucional, hayamos convenido estos puntos, sin los cuales desde mi punto de vista no hay garantías suficientes para un debate que sepa hacia donde nos conduce. El señor PRESIDENTE.- Doctora estamos en el debate de la moción de confianza, o sea yo le pido que si podemos concentrarnos en eso y posteriormente ver el otro tema. La señorita FLORES NANO.- El tema esta intimamente vinculado señor Presidente, a la definición y a la conducción del debate, permítame terminar. la mayoría como es lógico va apoyar al señor Yoshiyama, nosotros lo que queremos es que el señor Yoshiyana este sometido a reglas que hayan nacido del consenso y en consecuencia lo que queremos es que este debate sea un debate que garantice con quien presida la sesión, las reglas que si nos lleven a un texto aprobado con el mayor consenso posible, y con trasnparentes reglas prefijadas de antemano. En consecuencia sobre el tema de la moción, ustedes tomaron su decisión; sobre las reglas de juego, queremos hacerlo en conjunto. Gracias. El señor PRESIDENTE.- En su momento será considerado doctora, gracias. La doctora Martha Chávez. La señorita CHAVEZ COSSIO.- Gracias señor Presidente, quiero ser breve para un poco situar el contexto en el que se ha planteado la moción de confianza a toda la Mesa Directiva. El caso es que se pretende utilizar una circunstancia que no merecía menor atención, para obstruir el trabajo de este Congreso, y eso no nos extraña, ni cuando nos dicen aca que vengamos a decir si tenemos entendimientos sinceros, si venimos dispuestos a trabajar, y precisamente nos lo preguntan quien están haciendo desde ya una campaña por el no. En todo el país, ya han puesto sus comités por el no, incluso liderados ahora por el Partido Aprista, entonces yo digo: esas pesonas nos pueden preguntar a nosotros, que condición es aquella con la cual venimos a trabajar. Creo que la ciudadanía ya no se deja engañar más, y es evidente que quienes preguntan este tipo de cosas y sin embargo están ya trabajando en sentido contrario a esta Congreso, no tiene autoridad moral para preguntarnos si venimos con sinceridad dispuestos a trabajar. Porque hay algunos que ya están trabajando, pero en sentido contrario al nuestro en sentido contario al país entero, que quiere avanzar, no retroceder. Hay algunos que se sienten sabios, sin embargo no han ido a ninguna o a muy pocas sesiones de la Comisión de Constitución, pretenden en todos los fueros señalar que esta constitución proyectada, es un adefecio porque así lo han dicho, y sin embargo han ido 7 veces a la comisión y cuando han ido, han ido dos minuto, tres minutos y punto. Entonces yo diría los sabios, soberbios son los más grandes tontos, entonces habrán algunos pues que no tienen demasiada sabiduría, pero quieren trabajar, y con esa capacidad de trabajo, con esa disponibilidad de trabajar, hacen una mejor labor que los sabios tontos, de aquellos que por tener tanta amargura en el corazón, son solamente, son capaces de decir cosas amargas y no aportar y se quedan con sus supuestas sabiduría que más que enriquecerlos, pues es un lastre. Señor Presidente, el asunto que ha motivado estas horas que llevamos de discusión, se refiere exclusivamente a un tema en el cual el doctor Carlos Torres y Torres Lara, quien desde que asumió el cargo de Presidente de la Comisión de Constitución... (Continúa en el Turno N§ 20)
PLENARIA Matinal Sección Transcripciones Magnetofónicas Transcriptor: Oscar Lara Gonzales. La señorita CHAVEZ COSSIO MARTHA...(continuando)...horas que ya llevamos de discusión, se refiere exclusivamente a un tema en el cual el doctor Carlos Torres y Torres Lara, quien desde que asumió el cargo de Presidente de la Comisión de Constitución, también asumió la tarea de dar la información oficial a la prensa. Es en ese ejercicio que el señor Carlos Torres y Torres Lara, es solicitado a dar información, y esa información desafortunadamente ha sido tergiversada; ahora, yo no me atrevo a decir que ha sido tergiversada intencionalmente; sin embargo, hay quienes aprovechan de ese error y pretenden llevarlo hacia su "molino". El caso es que aquí no está en discusión la línea de un periódico, la tradición de un periódico que todo el mundo conoce; más bien resulta yo diría hasta simpático, ver que quienes antes han denostado a un periódico como "El Comercio", desde sus posiciones políticas, ideológicas, de considerar al diario "El Comercio", como elemento de opresión de la burguesía, elemento de manifestación de una burguesía decadente inclusive; ahora resulta que sus puntos de vista izquierdistas, apristas o ex apristas apoyando a quien fue en su momento su mayor enemigo. Pues eso es rescatable, está bien; felicitamos que la gente cambie, porque ya he dicho sólo Dios y los tontos no cambian; entonces es bueno desde ese punto de vista. Sin embargo es malo en cuanto pretende retrasar el trabajo de este Congreso. Creo que el país necesita de una vez reglas claras; y el hecho de que el Presidente de la Comisión de Constitución, hacieno uso de un inalienable derecho de rectificación haya cursado una comunicación al diario "El Comercio" por una desafortunada afirmación de este diario, no debe significar una excusa para que este Congreso, con 8O personas, 8O congresistas que han recibido del pueblo el mandato de trabajar, se dedique a ver otras cosas. Quiero destacar aquí, señor Presidente, la maniobra que ya se manifestó en el seno de la Comisión, de algunos pretender censurar a todos los miembros de la Comisión, que se ocupen del cargo de Presidente; en estos momentos quizás también vaya a presentarse luego una moción de censura a cualquier otro miembro del Congreso que asuma el cargo de Presidente de este plenario. Quiero un poco destacar esta maniobra obstruccionista y sí digo titerillezca, de querer obstruir el trabajo de un Congreso que debe tener la seriedad que el pueblo demanda; el pueblo ha votado por gente nueva en la mayoría de los castos porque ya estaba harto de aquellos politiqueros que vienen aquí a perder el tiempo y que vienen aquí a hacer ostentación de una sabiduría que sin embargo no vuelcan en un trabajo concreto. Señor Presidente, por eso es que solicitamos que de una vez se proceda a votar esta moción de confianza y continuemos el trabajo parlamentario de la Constitución, de revisar el proyecto de Constitución, según ha sido exigencia de la población. Gracias. El señor PRESIDENTE.- Muchas gracias doctora. Tenemos todavía tres personas, el doctor Ferrero, el doctor La Torre y el señor Marcenaro, posteriormente. El señor FERRERO COSTA CARLOS.- Señor Presidente, por alguna confusión que no logro entender del todo, la moción original que tenía l6 firmas fue reemplazada por otra que tiene 4, que es la que se ha leído y a la que nos sumamos solidariamente con posterioridad, aquellos que habíamos firmado la primera, que no ha podido ser leída. Para que esté más claro el planteamiento que tiene nuestro grupo, voy a proponer dos adiciones a la moción que se encuentra en Mesa. La primera en cuanto al punto uno, para colocar así como el nombre señor Jaime Yoshiyama, el nombre de los demás señores de la Mesa Diretiva y no simplemente la Mesa Directiva, es decir " Carlos Torres y Torres Lara, Rafael Rey Rey y Víctor Joy Way Rojas". Pero la segunda es la realmente importante, Presidente, yo quiero explicarle a mis colegas. No basta con renovar las simpatías al periodismo, que todos sienten cuando se ejerce en libertad; este Congreso no puede omitir la obligación de señalar que todos tiene que respetar el derecho a la rectificación; el derecho a la rectificación está consagrado en la Constitución vigente y está consagrado en el proyecto constitucional. Yo pido que el Congreso al momento de aprobar esta moción, también apruebe que nuestro compromiso renovado no es sólo por la libertad de expresión, sino nuestro compromiso renovado es también para que se respete el derecho a la rectificación que corresponde a todos los peruanos débiles y fuertes, ricos y pobres, ancianos y jóvenes. Pido, señor, que el texto exacto sesa el siguiente: "Segundo:- Reiterar el pleno respeto al Congreso Constituye Democrático, por la libertades de opinión y expresión, renovando sus muestras de aprecio hacia el diario "El Comercio" , decano de la prensa nacional; y al propósito del Congreso de hacer respetar... (Sigue turno No.2l).
PLENARIO: MATINAL TRANSCRIP: SILVIA ALEGRE LUCAR El señor FERRERO COSTA...(continuando)...pido, señor, que el texto exacto sea el siguiente: "Segundo.- Reiterar el pleno respeto del Congreso Constituyente Democrático por las libertades de opinión y expresión, renovando sus muestras de aprecio hacia el diario El Comercio, Decano de la Prensa Nacional, y al propósito del Congreso de hacer respetar el derecho elemental de la rectificación" No va a ser posible, doctor, pues estamos haciendo un esfuerzo para abreviar este debate más que nada formal. Y tres puntos adicionales, pero ya no referido a la moción. Está muy claro en el país de hoy y no debería ser casi motivo de debate la libertad de prensa absoluta que hay. Se puede ver con toda claridad casi a diario en los canales de televisión miembros de la oposición criticando duramente al gobierno, a la persona del Presidente de la República, y a las obras y a los esfuerzos que realiza este gobierno. Eso, nadie que lo niegue podría contradecir lo que cada ciudadano ve a diario en su periódico y cuando prende su televisión y su radio. Pero, aparte de que el respeto a la libertad de prensa es irrestricto, cosa que ha merecido inclusive reconocimiento internacional, hay otra cosa que no puede dejarse de mencionar. Comenzó, como dijeron algunos congresistas, esta sesión a las nueve y media, y estamos discutiendo ya más de dos horas un incidente que no está vinculado con las cuestiones de fondo y que es utilizado por algunos grupos de la oposición para demorar el debate, tema que ya ha sido visto en la Comisión de Constitución y que por segunda vez se discute. Entonces, la opinión pública debe resaltar y tomar nota de este tipo de procedimiento que sigue la oposición y que es probablemente un anticipo de las actitudes reglamentaristas, procesalistas, adjetivas que hicieron rechazar el Congreso anterior, y que por eso es que los presentes hoy día son justamente aquellos que ofrecieron cambiar el Congreso para que no repitiera los errores que las dos horas que nos anteceden confirman es el propósito de la minoría. Dos discreciones finales. Es tercera vez que escucho al congresista Moreyra quejarse que no tiene la representación que desea en la Mesa Directiva, o de los portavoces. Al respecto una aclaración que es vital a todos mis colegas congresistas: En los parlamentos existe una institución que se llama "Grupos Parlamentarios", en todo el mundo; entonces, la reglas de los Grupos Parlamentarios son que hay un mínimo para hacer grupo; sino se tiene ese mínimo, no se es grupo; si no se es grupo, no se tiene portavoz. Entonces, para tener portavoz se necesita ser grupo, si no eres grupo, no tienes portavoz ¨Qué ha ocurrido? Que el doctor Moreyra como es uno solo no tiene grupo, como no tiene grupo no es portavoz. Ahora, este raciocinio elemental ha sido completado por el derecho constitucional; porque como el doctor Moreyra no es el único representante singular que existe en el mundo, sino que hay muchos singulares en el mundo, lo que se hace es lo siguiente: Se establece los Grupos Mixtos, por el cual los grupos pequeños que no llegan al cinco por ciento se suman y entonces entre ellos como grupo mixto logran poner su representante. No es culpa de este Congreso que los grupos pequeños no hayan sabido conformar el Grupo Mixto que toda la teoría constitucional conforma y respeta, de la manera que entonces logre la representatividad que nadie le está negando. Finalmente, hago presente que la doctora Flores, a pesar de habernos advertido que después hablariamos de las reglas del juego, toda su intervención se ha centrado en hablar de un tema que no estaba siendo discutido, sumándose quizás sin querer a la dilatación de este debate. Gracias Presidente. El señor PRESIDENTE.- Gracias doctor Ferrero. Tiene la palabra el doctor Manuel La Torre. El señor LA TORRE BARDALES.- Señor Presidente: Comenzaré con una cuestión de orden para después tocar el asunto de la moción. Señor Presidente, acabamos de escuchar por no una sola voz, sino por varias voces de nuestros colegas congresistas de la minoría, en el sentido de que el uso de la palabra sobre una moción lo tienen con prioridad los ponentes de la moción; entonces, por eso estamos haciendo el uso de la palabra y no por preferencias que nos estén dando. Dejando esta aclaración , señor Presidente, quiero decir que parece que nos hemos equivocado, el día de hoy primero de julio deberíamos haber comenzado en otra forma, y por eso digo "nos hemos equivocado" por no decir "se han equivocado" señor Presidente. Hemos debido dar, comenzar dando o presentando una moción de confianza y de respaldo en pleno a la Comisión de Constitución en la persona de su Presidente, porque esta comisión... (continúa en el turno 22)
PLENARIO (MAT.) TRANSCRIP: ARTURO OCHOA ALVARADO El Señor LA TORRE BARDALES.- (Continuando)... debido dar, comenzar dando, o presentando una Moción de Confianza y de respaldo en pleno a la Comisión de Constitución, en la persona de su Presidente, porque esta Comisión -si todas las demás Comisiones trabajamos- esta Comisión ha sido la Comisión, que más ha trabajado señor Presidente, inclusive han tenido turnos u horarios en la mañana, en la tarde y hasta en la noche. Para mi señor Presidente, hago llegar a nombre de la mayoría, nuestra confianza a esta Comisión de Constitución a través de la persona del doctor Carlos Torres y Torres Lara y sería mezquino señor Presidente, sino lo hago a todos los miembros integrantes de esta Comisión. Si unos han trabajado y otros se han opuesto al trabajo señor Presidente, si unos han asistido puntualmente y otros no han asistido señor Presidente, va también nuestra confianza a todos los que lo integran la Comisión, porque en una u en otra forma señor Presidente, son integrantes y con eso hemos debido comenzar hoy día, diciéndole al país y al Perú: "Al que trabaja se la reconoce", porque no podemos señor Presidente, comenzar con prácticas tradicionales, con prácticas que por el solo hecho de que está dentro del Reglamento del Congreso, tengamos que utilizarlo como venganza, como revancha o como Campañas Presidenciales de uno de nosotros y aquí, de los 80 que integramos el Congreso Constituyente. Señor Presidente, yo quiero hacerle recordar a mis colegas que estamos en el '93 y que la Campaña Electoral todavía es el '95, y que tenemos todo el '93 y toto el '94 para decirle al país, lo que el país dijo el 22 de Noviembre. Señor Presidente, el 22 de Noviembre el pueblo votó, y para decirlo: El 22 de Noviembre, voy a hacer un "recordaris" del 28 de Julio del '90, cuando acá en este recinto, los Diputados y Senadores juramentamos y el nuevo Presidente de la República Ingeniero Alberto Fujimori Fujimori. Pensamos que esa fecha se abría un nuevo camino y un nuevo rumbo y un nuevo destino para el país, pero no fue así señor Presidente y por eso recuerdo otra fecha: El 5 de Abril, porque entre el 28 de Julio del '90 y el 5 de Abril, señor Presidente, habían, como costumbre, tomado estas prácticas o estos derechos de censura y se suscitaron muchas censuras; hubo fechas en las que se censuró a toda la Mesa Directiva, poco faltó censurarle a todos los congresistas y que el Congreso se disolvía por su propio conducto y por su propia opinión de ellos. Porque al censurar a todos y no haber ya quien dirija un Congreso, pues señor presidente, queda prácticamente disuelto. Por eso recuerdo el 5 de Abril, en el que yo era diputado señor Presidente y con profunda satisfacción yo recibí la disolución del Congreso, porque pensé en el Perú, señor Presidente y no en mi persona, de que yo era diputado, pensé que los nuevos elegidos en una nueva fecha, tenían que tomar un nuevo camino y que no se repita la historia. Por eso señor Presidente, recuerdo la otra fecha, el 22 de Noviembre en la que el Pueblo vota, para que nosotros respondamos esa confianza al país, la devolvámos trabajando, y por eso digo que hoy hemos debido iniciar felicitando a la Comisión de Constitución, porque nos han dado ejemplo de trabajo en una u en otra forma Por intermedio de usted señor Presidente, hago llegar a esa Comisión en la persona del doctor Carlos Torres y Torres Lara, nuestra profunda felicitación, pues sigan trabajando, sírvannos de ejemplo y sírvannos de camino para todo el país. Por eso yo también me adhiero a la proposición de que, sí debería estar el Canal 7 transmitiendo esto, para que el país sepa quienes quieren que el Perú cambie, quienes quieren que haya una Constitución moderna, revolucionaria y al servicio de los peruanos. Señor, a través de los diarios de comunicación, sobre todo el de la Televisión, he escuchado a políticos que ya pasaron de uso, pasaron de moda, tuvieron la oportunidad y no hicieron nada; y hoy dicen: "Que no tenemos capacidad los 80 congresistas para elaborar una nueva Constitución". Yo quiero decirles a ellos señores, y aquí hubiese estado muy ben la Televisión para decirles que: "Señores para dar, al hacer una Constitución moderna y revolucionaria, no significa que estén los 80, o sean los 80, constitucionalistas o abogados"; aquí señor, se tiene que hacer una Constitución para 22 Millones de peruanos, que esté al alcance de ellos, que ellos lo comprendan y que ellos sepan que estámos trabajando en beneficio de los que más lo necesitan y no de los abogados y no de los constitucionalistas señor. Aquí necesitamos que el Perú sepa que tiene que tener una educación gratuita a todos sus niveles, que el Perú tiene, que sepa que tiene que descentralizarse el país, hasta los últimos rincones, a través de los Municipios, Provinciales y Distritales, que el país sepa señor... El señor PRESIDENTE.- (Interrumpiendo) Tiene un minuto señor. El señor CARPIO MUñOZ.- (Continuando)... que tiene oportunidad de renovación de sus autoridades... (Continúa en el Turno No. 23)...
(Plenario Mat.) Transcriptor: Alfredo Alvariño C. El señor LA TORRE BARDALES.-(continuando)... que tiene que descentralizarse el país hasta los últimos rincones a través de los municipios provinciales y distritales, que el país sepa, señor, El señor PRESIDENTE.- Tiene un minuto, señor. El señor LA TORRE BARDALES.- Que tiene oportunidad de renovación de sus autoridades y la elección de sus jueces y otras. Por eso, señor Presidente, yo quiero concluir diciendo, que aquí en esta fecha no solamente debemos dar nuestra confianza a la Comisión de Constitución, aquí, señor, en esta mañana queremos decirle a todos los congresistas, que el Presidente Jaime Yoshiyama Tanaka y los que integran la Mesa Directiva tienen y cuentan con toda la confianza, yo se que cuentan y tienen la confianza de los de la minoría también, sino lo dicen es porque están en busca de campañas electoreras. Porque si saben y así lo ha dicho, que Jaime Yoshiyama es uno de los Presidentes del Congreso mas demócratas que ha llegado en el país, se lo dicen personalmente y cuando yo estoy en la Mesa Directiva escucho que le dicen que él si dirige y todos lo hemos escuchado, que Jaime si sabe dirigir democráticamente el Congreso Constituyente. Por eso, quiero concluir diciendo, señor, que Jaime Yoshiyama como Presidente del Congreso Constituyente Democrático en este año, viene demostrando capacidad, honestidad, eficiencia y alto espíritu democrático, señor. Por eso, en muchas oportunidades yo mismo me he sentido celoso al ver que Jaime Yoshiyama da preferencia a la minoría y a veces a la mayoría nos va marginado o postergando, eso no es justo, señor, que ahora digamos y que presentamos una moción de censura, para qué, para que el país sepa que a un hombre honesto y trabajador lo estamos censurando, esos son egoísmos, esas son vanidades y esas son costumbres tradicionales de aquellos partidos que ya han pasado de moda y que por eso el 22 de noviembre no les dieron su confianza y por eso llegaron a veces uno y hasta dos representando a su alianza, a su partido o a su colectividad política, señor Presidente. Por eso, reitero yo mi confianza a los miembros de la Mesa Diretiva y sobre todo al Presidente Jaime Yoshiyama y al Presidente de la Comisión de Constitución Carlos Torres y Torres Lara que nos está dando ejemplo de trabajo, de honestidad y de valentía en defensa de los intereses de los 22 millones de peruanos. Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Puede hacer uso de la palabra el doctor Bedoya. El señor BEDOYA DE VIVANCO.- Gracias, Presidente. Debo comenzar Presidente quejándome por el hecho de no haberme concedido la palabra anteriormente, habiéndola solicitado despues de que lo hizo el señor Carpio a quien se le dió un trato preferencial y excepcional. Yo pedí la palabra, señor, en primer lugar, para rechazar en los términos mas enérgicos precisamente las expresiones del señor Carpio. Yo no puedo aceptar que un diario al que todos los peruanos respetamos, porque si se ha destacado por algo ha sido precisamente por defender a las instituciones, que se diga que ese diario no ha cometido un error que si lo cometió y lo rectificó inmediatamente, sinó que ha actuado dolosamente con el propósito de desprestigiar al Congreso. Eso, señor, a afirmar que ha tergiversado intencionalmente los hechos para desprestigiar al Congreso, esa si es una falsedad que yo no puedo aceptar y contra la cual protesto. Señor, lamento también que se haya sometido a discusión esta moción de confianza hacia el señor Yoshiyama y hacia la la Mesa Directiva, con respecto a los cuales guardo un aprecio personal pero no necesariamente coincido en la forma como se está conduciendo el Congreso. Yo lamento que se utilice esta sesión para tratar ese tema, deberíamos estar debatiendo en qué términos vamos a discutir la Constitución y estamos discutiendo si se ha portado bien o no la Mesa Directiva. Yo concretamente, señor, quiero utilizar, señor, ya que este es el tema, quiero utilizar esta oportunidad para señalar algunos puntos en los que francamente tengo una actitud sumamente crítica con relación a la conducción del Congreso. En primer lugar, señor, y la mas importante tal vez, es que nadie sabe, por lo menos nadie de la oposición, en base a qué presupuesto estamos operando, no se ha aprobado por esta Cámara un presupuesto y sin embargo llega a nosotros informaciones de que se están gastando inmensas cantidades de dinero, por ejemplo en publicidad, en tratamiento de imagen, eso francamente, señor, me parece totalmente impertinente. El Reglamento señala que la Mesa Directiva es la responsable de recibir el proyecto de presupuesto de la Gerencia y someterlo a la aprobación del Pleno, y nosotros estamos entrando al mes de julio, a la segunda mitad del año, y hasta ahora no hemos visto ese presupuesto, y no es, señor, que yo traiga ahora a esta sesión pública el tema, lo traigo a esta sesión pública precisamente porque cuando lo quise tratar privadamente no se me ha respondido y concretamente puedo exhibir la carta que el 19 de mayo le envié al señor Yoshiyama pidiéndole que se sirva ordenar que se me proporcionara copia del Presupuesto del Congreso actualmente en ejecución y un informe detallado de los gastos efectuados hasta la fecha. Señor, esta carta del 19 de mayo en que traté privadamente este tema... (Continúa en el Turno N§ 24)
SESION PUBLICA (MATINAL) TRANSC. SRA. TANIA PODESTA CARDENAS El señor BEDOYA DE VIVANCO.- _(continuando)_ que yo traiga ahora a esta sesión pública el tema. Lo traigo a esta sesión pública, precisamente, porque cuando lo quice tratar privadamente, no se me ha respondido y concretamente puede exhibir la carta que el 19 de mayo le envié al señor Yoshiyama pidiéndole que se sirva ordenar que se me proporcionatra copia del presupuesto del Congreso actualmente en ejecución; y un informe detallado de los gastos efectuados hasta la fecha. Señor, esta carta del 19 de mayo, en que traté privadamente este tema, hasta ahora no ha merecido ninún tipo de respuesta y nosotros seguimos acá ejecutando un presupuesto sin saber cómo se gastan los fondos del Congreso de la República. Lo que si sabemos, señor, es como se traslucen estas cosas, el 18 de enero, y lo he reiterado cuatro veces. Pedí que para trabajar adecuadamente como congresista siquiera se me entregara la computadora y la máquina de escribir que tuve como senador. Cuatro veces he pedido lo mismo, señor, no pedía que se comprara nada, que se me entregara lo que había usado como Senador de la República. Hasta ahora no tengo ni respuesta, ni computadora; ningún medio, ni el más elemental para trabajar como congresista en un Congreso en que la mayoría se vanagloria diciendo que es mejor que el anterior. Mejor en qué, señor. No tenemos ni personal ni los medios más indispensables para trabajar decentemente, en cambio, señor, se nos entrega un carro, a todos los congresistas se les entrega un carro, no a todos, me alegro que no sea a todos. Pero, a mi se me entregó un carro que lo devolví el mismo día, mediante carta y llamé al señor Yoshiyama para decirle porque no quería ponerlo por escrito, para decirle las verdaderas razones por las cuales devolví el carro. Me parecía una incongruencia, señor, que mientras desde el 18 de enero y le consta a muchos de ustedes porque lo ha hablado privadamente con ustedes, que desde el 18 de enero estoy reclamando los medios más indispensables para trabajar, no se me entregue siquiera una computadora y en cambio se me entrega un carro. Quiero terminar la idea, señor, si cuento con su tiempo con mucho gusto, pero con cargo a mi tiempo no le puedo conceder. En cambio, señor, nos entrega un carro, con respecto al carro también pedí un informe a la Directiva, cunado surgió el problema con la impirtadora de los automóviles, acá está la carta. El 18 de mayo dirigida al señor Jaime Yoshiyama. Señor Joshiyama.- Es sumamente grato dirigirme a usted con la finalidad de expresarle mis cordiales saludos y a la vez solicitarle se sirva remitirme un informe respecto a la denuncia efectuada por la firma Kenton** Peruana en relación con el retiro de trenticinco automóviles de la aduana. Esta carta, señor, ha tenido el mismo resultado que todas las anteriores, ni siquiera una respuesta. Perdón, señor si no se lo he permitido al señor Sandoval, tampoco se lo voy a permitir a usted. Señor, ante estas circunstancias que confianza se pide a la Mesa Directiva, se pide un acto de fe, un acto de fe, frente a qué; que el señor Yoshiyama se ha comportado adecuadamente en lo que se refiere al manejo del Congreso y en lo que se refiere a que ha tenido flexibilidad y actitud democrática? Por supuesto, soy el primero en reconocerlo, pero no basta éso. Nosotros nos manejamos, señor, en una grave situación de desventaja porque la mayoría de las comisiones si tienen todos los elementos indispensables para trabajar; y la casi totalidad de las comisiones están presididas por gente de la Nueva Mayoría o de Cambio 90. Entonces si tienen secretarias, personal, asesores, computadoras, todos los medios indispensables. Y la oposición qué. Frente a éso yo puedo dar un voto de confianza, no señor. Quiero aclarar sin embargo, que estos asuntos los he callado públicamente; ni los he denunciado a la prensa, ni los he tratado públicamente. Los he tratado con carta que no han merecido respuesta. Pero cuando se tiene que debatir ahora, desgraciadamente, una moción de confianza a la Mesa Directiva, yo tengo que decir las razones por las cuales yo no puedo otorgar ese voto. El señor PRESIDENTE.- Gracias doctor Bedoya. El doctor Castro Gómez. El señor CASTRO GOMEZ.- Presidente, colegas. Una de las críticas más severas que hace la población a las experiencias anteriores del Parlamento, es al comportamiento de las mayorías. Porque las mayorías tienen una forma de conducirse que realmente suscita la crítica de los ciudadanos, y lamentablemente ustedes están reproduciendo ese tipo de comportamiento, el de ser una mayoría -en primer lugar- que carece de independencia política porque responde siempre a_ (CONTINUA EN EL TURNO - 25)
PLENARIA - MATINAL Transcrip: Justo Frías López El señor CASTRO GOMEZ.- (Continuando)...que realmente suscita la crítica de los ciudadanos. Y lamentablemente ustedes están reproduciendo ese tipo de comportamiento, el de ser una mayoría -en primer lugar- que carece de independencia política porque responde siempre a lo que manda, a las señas, a las necesidades del Poder Ejecutivo. Y en segundo lugar, tienen un comportamiento tradicional, porque se convierten en una mayoría que privilegia a sus integrantes, que actúa de tal manera como que diferencia a los congresistas, que somos iguales, entre los componentes de la mayoría para los cuales hay todos los privilegios, todas las atenciones y un tratamiento diferenciado al resto de congresistas; y otro comportamiento tradicional que rachaza el pueblo, es el comportamiento sectario, el comportamiento autoritario y antidemocrático. Y ustedes, lamentablemente, están reiterando este tipo de comportamientos; y este debate, es nuevamente una demostración de este tipo de actitud, de conducta que creo que el país rechaza y que ha demandado cambios en el quehacer político, que tienen que darse en el comportamiento de sus representantes, en este caso de los integrantes de la mayoría del Congreso Nacional. Es una demostración autoritaria, porque hace poco la mayoría ha impedido el debate de una Moción de Censura, por ejemplo; con las justas ha permitido su fundamentación para ver si se admitía o no, y de inmediato la ha rechazado. Mientras que con un comportamiento tradicional, pretende ahora dar la imagen de que hay un respaldo, de que hay una situación de reconocimiento por el Congreso, en este caso a la Junta Directiva y a la Presidencia de la Comisión de Constitución. Yso es querer tapar el sol con un dedo, señor Presidente, porque lo que queda aquí demostrado es de que la oposición, de que las diversas fuerzas de la minoría hemos presentado una Moción de Censura porque a nuestro entender se vienen reiterando malos manejos en la conducción del debate de este Congreso y de la Comisión de Constitucuón, particularmente en el tema que evidentemente todos queremos iniciar el día de hoy, cual es el debate de el Proyecto Constitucional. Sin embargo, se ha tenido que iniciar este debate justamente con una Moción de Censura que ha sido el corolario inevitable de la manera cómo se ha conducido y se ha manejado el debate en la Comisión de Constitución. Y por eso, señor Presidente, es que de ningún modo las fuerzas de la oposición podemos compartir la Moción que hoy se nos presenta; y por el contrario, demandamos, señor Presidente, de que lo que el país quiere es que sean explicitadas las reglas claras de la manera cómo va ser conducido no sólo el debate al interior del Congreso Constituyente, de su Pleno, sino cuáles son las perspectivas para la promulgación, la aprobación y el referéndum de la Carta Constitucional, señor Presidente. El pueblo peruano quiere una nueva Constitución? Creo que lo que quiere fundamentalmente el pueblo peruano es el perfeccionamiento de su democracia; son reformas a la Constitución del 79. Eso es lo que quiere fundamentalmente, señor Presidente. Evidentemente que esa espectativa del pueblo peruano de ningún modo justifica una ruptura del orden constitucional, porque existían los mecanismos para llevar adelante estas modificaciones y estas reformas para el perfeccionamiento de nuestro marco constitucional. Sin embargo, se ha preferido este camino, el del golpe; y hoy se pretende aprobar una Carta Constitucional a la medida de las necesidades políticas del gobierno de turno. Nosotros de la oposición que apostamos por una verdadera transición democrática, señor Presidente, estamos en contra. Pero queremos, señor Presidente, que el pueblo peruano sea el que tenga en definitiva la palabra final en todo este debate; y por eso, señor Presidente, es que nos parece indispensable que al iniciarlo queden claras las reglas; y en particular, queremos, señor Presidente, que el día de hoy se defina el problema de cómo va ser la consulta a la ciudadanía en relación al referéndum. Se van a cumplir los compromisos asumidos con el pueblo peruano, ante el pueblo peruano y la comunidad internacional, de poner el conjunto del texto constitucional a consulta a referéndum al pueblo peruano, sí o no? Y esa es una decisión que tiene que tomarse ahora, antes de iniciarse este debate en el Pleno, señor Presidente, para que sepamos con claridad cuál es el fin de este debate, para que sepamos en claridad y sepa el país, qué es lo que le espera, señor Presidente, en relación a este debate; y por eso es que, ratificando nuestra opinión contraria a ... ( SIGUE EN EL TURNO N§ 26 )
SESION PLENARIA TRANSCRIP: ROBERTO OSHIRO El señor CASTRO GOMEZ.- ...(continuando) ...de este debate, para que sepamos en claridad y sepa el país, qué es lo que le espera, señor Presidente, en relación a este debate; y por eso es que, ratificando nuestra opinión contraria a una expresión de respaldo, a autoridades que venimos criticando, y expresión de lo cual ha sido nuestro Moción de Censura. Queremos además señor Presidente, que de inmediato pasemos a definir las reglas de juego, en particular, lo relacionado al referéndum, para que sepamos, no sólo los Congresistas, sino el pueblo peruano, cuál va a ser el trámite de la aprobación de la nueva Carta Constitucional. Gracias señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Gracias, doctor Castro. Tiene la palabra el doctor Donayre. El señor DONAYRE LOZANO.- Presidente, yo quiero concretarme exclusivamente al tema que está en debate, y es el voto de Confianza. No obstante señor Presidente, que he escuchado a algunas personas, intervenir con vocabulario no apropiado, carente indudablemente, de un dominio del lenguaje, no obstante ello, señor Presidente, yo quiero manifestar mi posición clara, yo no soy partidario, que a estas alturas, estemos hablando de un voto de Censura o de un voto de Confianza. Yo creo, más bien, debemos avocarnos a debatir muy seriamente el tema Constitucional, las personas se hacen acreedor ante su consciencia, a la censura que nos dá esa consciencia. Las personas por obsecuentes o por equivocadas, sabrán si son censurados por el imperio Constitucional; yo no creo que, el Parlamento tenga que perder el tiempo, en censura, señor Presidente, ni en votos de confianza. Lo que importa es trabajar por el país, y esto es lo que particularmente pienso, yo no podría censurar y se lo digo, al señor Presidente del Congreso, no podría dar un voto, en contra del señor Yoshiyama, porque su comportamiento ha sido alturado, su flexibilidad en el trato, su elevado criterio, ha determinado que se gane la confianza. Votar por la censura o votar por la confianza, significaría que yo vaya contra el criterio que tengo; darle confianza o un voto de confianza, en quien confío, es entrar en la dubitación y como tal, no podría hacer eso. Esto no significa desde luego, que yo comparta con su criterio político, con la forma como se desenvuelve dentro de su grupo partidario; pero que él sea una honorable persona, nadie puede dudarlo. Como Director de debate, es eficiente, excepcional, y se comporta con altura; entonces, por qué vamos a censurarlo, no entiendo, y por qué vamos nosotros a darle voto de confianza a quien tiene la confianza del pueblo. Señor Presidente, lo que debemos concretarnos acá, esta mañana, es establecer la metodología o las reglas de juego, para los efectos del debate Constitucional, esto es lo fundamental; y luego, el sistema también que hay que seguir, en cuanto a la oportunidad de referéndum; pero, perder el tiempo en voto de confianza, yo creo que no merece, señor Presidente. No obstante, que debo reconocer hidalgamente que, mi amigo a quien respeto mucho el doctor Carlos Torres y Torres Lara, se equivocó con ese comunicado, se equivocó, no hay que dejar ni siquiera, la insinuación de que un Representante de la Nación, pueda afectar la libertad de Prensa. Esta equivocación nos ha llevado a un debate innecesario, señor Presidente, consiguientemente, yo señalo, remarco y preciso, que del otro lado de la mayoría, por la pobreza del lenguaje de algunos Representantes, no tiene por qué obligarlo señor Presidente, a soportar ofenzas permanentes, fundamentalmente de una dama. Digo a usted, Presidente, y digo, a todos los miembros del Congreso, que el doctor o el Ingeniero Yoshiyama, tiene mi absoluta confianza. Gracias señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Tiene la palabra el doctor Marcenaro, el último participante. Doctor Cáceres tiene usted la palabra. El señor CACERES VELASQUEZ, Róger.- Señor Presidente, yo creo que la Moción de Orden del Día, de confianza, que se encuentra en debate, es realmente prematura, porque se refiere a un debate que recién vamos a iniciar. Me parece que esta Moción debería, señor, con buen sentido postergarse ... (continúa en el turno N§ 27)
SESION PLENARIA (Matinal) Transc. ALBERTO FARFAN El señor CACERES VELASQUEZ, Róger. - (continuación) ... que se refiere a un debate que recién vamos a iniciar. Me parece que esta moción debería, Señor, con buen sentido postergarse, para cuando hayamos concluido el debate, si acaso resulta tan exitoso como todos esperamos, entonces con convicción podríamos aprobar dicha moción. Dejo, Señor Presidente, sentado, como lo ha hecho el señor Donayre, en honor a la verdad, el señor Jaime Yoshiyama viene desenvolviéndose al frente de su cargo con gran solvencia. Lo que ocurre, es que se adoptado una nueva fórmula de trabajo, aquí en el Congreso. Anteriormente, los presidentes respondían no sólo del aspecto legislativo sino también asumían ciertamente funciones administrativas de superior dirección o supervisión. Pero ahora se han traido ideas novedosas. Se ha contratado gerentes y subgerentes, que son varios y ganan cuantiosas sumas, creo hasta superiores a las que nos corresponden a los representantes. Pero yo acudo al testimonio de quienes hemos estado anteriormente en el Congreso, en ambas cámaras, y digo ¨ha mejorado la situación aquí administrativa en el Congreso en comparación con la que teníamos anteriormente en las cámaras? Y tengo que decir, Señor Presidente, en forma rotunda, rotunda, Señor, que no ha mejorado. Por el contrario, hemos retrocedido. Y vamos, Señor Presidente, a ver algunas pequeñas cosas. Los servicios higiénicos, para hablar de algo elemental y que da verguenza tratarlo en una sesión. Señor, en que estado tan lamentable se encuentran. Caños en donde discurren agua día y noche. Puertas de baños que están cayéndose por todo sitio, no hay baños disponibles. Jamás he visto a uno de estos gerentes que vengan si quiera hacer una inspección. A comprobar y ordenar algo que es elemental, pese, Señor, a que se han hecho denuncias por escrito, verbales, en forma reiterada, por quien habla y por otros representantes. El equipamiento, Señor, de las oficinas, deja tanto que desear, lo he puesto de manifiesto en el debate que se ha producido hasta hace poco con motivo del asunto de "La Cantuta". En la Comisión de Derechos Humanos donde tenemos un trabajo recargadísimo, disponemos de una pequeña maquinita que se malogra constantemente. Inútiles, Señor, son las súplicas que se hacen, no tenemos fax. Desde Viena me llamaron, Señor, diciendo que a nuestra comisión querían remitirle una serie de documentos importantes del Congreso Mundial de Derechos Humanos. No tenemos un fax. El único que hay disponible de la Oficialía Mayor, se encontraba constantemente congestionado. No hemos recibido ninguno de estos documentos. De otros lugares del mundo nos hacen igual pedido, no tenemos un fax. Nos han instalado hace 2 meses un aparato viejo. Lo han venido a ver 20 veces, y nunca lo ponen en funcionamiento. No tenemos teléfonos expeditos. Y hay personal que aquí labora, y hay contratos de services, creo numerosos para todo éllo. A ciertos representantes se les ha dado vehículos a otros no se nos ha dado. Lo más penoso, Señor, es el desfile de los parlamentarios, de los ex-parlamentarios que desempeñaron funciones por muchos años, que tienen derecho a recibir pensiones de acuerdo a la Ley 20530 que tocan las puertas, fundamentalmente quienes hemos sido sus colegas y que nos dicen hasta cuando estamos recibiendo esta pequeña pensión. Hace pocos días por inquietud del señor Torres Vallejo se ha descubierto que hay unas resoluciones especiales para el Poder Judicial, para el Ministerio Público que faculta a los cesantes y jubilados de esas entidades a recibir las pensiones que les corresponde, según el artículo 60 de la Constitución, según los haberes en actividad. Los parlamentarios están castigados. Han cometido el delito de ser parlamentarios. No se les abona lo que corresponden. Nuestros reclamos a los gerentes y subgerentes que además trabajan hasta las 4 de la tarde en punto, hora en que se retiran y que casi siempre no están en sus oficinas, porque dicen que estan visitando el local del Congreso. Resultan, Señor, innecesaria. La Mesa Directiva tiene la función de supervisar que esto marche bien. No ha marchado bien, Señor Presidente, me refiero fundamentalmente a los Vicepresidentes, no al Presidente que no tiene evidentemente esa función y al cual, reitero yo las frases que el señor Donayre le ha dirigido, se me merece toda nuestra consideración por su caballerosidad y *bonomía*. Tampoco podría hablar, Señor, del honor de la persona en particular de cada uno de los miembros de la comisión. Aquí estamos tratando de responsabilidades políticas, a nivel de las funciones que se cumplen en ... (Continua en el Turno No. 28)
PLENO: Matinal Transcrip: Julio Herrera Vargas.- El señor CACERES VELASQUEZ (Róger) (continuando).- de la persona en particular de cada uno de los miembros de la Comisión. Aquí estamos tratando de respnsabilidades políticas a nivel de las funciones que se cumplen en el Congreso. Y en ese terreno señor que nos estamos expresando. Ya me he referido señor por separado a la persona del señor Torres Lara con el cual personalmente desenvolvemos la amistad y el buen trato que estamos obligados por pertenecer al Congreso, pero que a nivel de su conducta señor tenemos pues océanos de discrepancia, distancias siderales que se agrandan en lugar de acercarse. El ha defendido hace un momento que está muy bien utilizar el término: falsear, falso. Acá tengo señor el diccionario de la Academia de la Lengua. ¨Qué cosa es falsear? Adulterar, corromper, ocultar, contrahacer una cosa material o inmaterial como la moneda, la escritura, la doctrina, el pensamiento, etcétera, etcétera. Señor ¨cómo se puede haber utilizado un calificativo de esto referente a un periódico que toda buena voluntad nos apoya y que incurrió en un error; decir que aquello era una falsedad; eso señor Presidente es lo que hemos reclamado y el mal trato que sistemáticamente nos da. En aquel debate de La Cantuta el señor Torres Lara aprovechando que era el último de los que hacía uso de la palabra -se la concedo con todo agrado señor Torres Lara, yo tengo por costumbre conceder, pero permítame concluir estas palabras. En aquel debate nos maltrató a su regalado gusto. Dijo que veníamos acá por cobrar, que teníamos señor por eso una mezquina, un mezquino pago, aquí veníamos y que cobrábamos y que nuestra única ambición era cobrar. Señor jamás he visto que se ha maltratado tanto a los parlamentarios. Yo no creo que esto por supuesto sea definitivo. El señor Torres Lara tiene la oportunidad de enmendarse, de tratarnos mejor, de darnos la consideración que nos merecemos. Pero si se trata de darle un aplauso por lo que hecho en conciencia señor Presidente yo no le puedo dar ese aplauso. Le cedo señor con todo agrado la interrupción que usted solicita, rogándole al señor Presidente que cualquier interrupción en adelante sentándose un precedente se cargue a la cuenta del que pide la interrupción y no del que está haciendo uso de la palabra, me parece que es lo más justo. El señor PRESIDENTE.- Tiene la palabra el doctor Torres con cargo al tiempo del que está ofreciendo la interrupción. El señor TORRES Y TORRES LARA.- Le voy a quitar muy poco tiempo. Solamente para decirle que usted ha leído incompleto. En el etcétera, etcétera del dicccionario dice: falto de realidad o veracidad. Eso es falsedad; falto de veracidad. De modo que cuando usted lea, lea completo el diccionario señor si no lo que usted está diciendo es falso porque es falto de veracidad, que es lo que dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua. El señor CACERES VELASQUEZ, Róger.- Yo he aprendido desde la escuela primaria que el castellano es una lengua muy rica y que ahí se pueden utilizar palabras con propiedad y palabras equívocas, es decir palabras de doble sexo, palabras que pueden decir una cosa en un sentido y en otro y eso es lo que ha hecho el señor Torres Lara, utilizar una palabra de doble sentido que aparece ser bien utilizada por un lado y mal utilizada por otro, y eso señor Presidente se presta a la duda y eso da lugar a que se interprete como una injuria y como una injuria y como un agravio que nosotros los representantes de la oposición así hemos señor Presidente concebido. Concluyo señor Presidente mis palabras reiterando lo que digo. Respecto al señor Yoshiyama yo no tengo problema alguno en decir que se merece la plena confianza de los miembros de mi grupo parlamentario en todo aquello que no hubiera significado el debate que hace un momento superamos. En cuanto a los demás miembros de la Mesa Directiva, las observaciones referidas al señor Torres Lara han quedado de manifiesto, elevo mis votos y preces para que esto señor Presidente se supere. Y en cuanto a los demás miembros de la Mesa Directiva creo que bien haríamos y ellos deberían pedirlo que se reserve esta moción por unos días más hasta que veamos que efectivamente no solamente en el trato y en el debate aquí al interior del Congreso sino fuera en el manejo de todo este aparato legislativo se hacen merecedores señor Presidente del voto de confianza que ahora se les propone. El señor PRESIDENTE.- El congresista Mario Paredes. El señor PAREDES CUEVA.- Presidente, congresistas: En realidad yo no quería dirigirme hoy día porque creo que estamos dilatando mucho el asunto de la Constitución, pero en vista que he escuchado dos o tres horas y media con toda tranquilidad, recuerdo al doctor, al ingeniero Celso Sotomarino dice que el mejor homenaje que pueda hacerse a un colega es guardando silencio. Como empresario, señor Presidente, nosotros estamos acostumbrados a hacer un balance de situaciones, y ahorita quisiera hacer un pequeño balance de situación de nuestros país. Mientras ahorita estamos hablando de computadoras, de carros, de puertas, de baños y no sé qué otra cosa, estamos hablando hasta de desagÂÂÂe en estos instantes y nos estamos olvidando que de repente... (sigue turno 29)
PLENARIO Transcriptor Julio Vera Barreto El señor PAREDES CUEVA.- (Continuando)... un pequeño balance de situación de nuestro país, mientras ahorita estamos hablando de computadoras, de carros, de puertas, de baños y no se que otra cosa; estamos hablando hasta de desagÂÂÂes en estos instantes y nos estamos olvidando, que de repente lejos de nuestra patria, hay un niño que tiene pan, que esta tomando un pancito con agua, no de los que te que yo he tomado en Taiwan señor Presidente. De repente lejos de nuestra patria, hay un anciano que se esta muriendo por no tener un antibiótico señor Presidente, o de repente una pastora está cortándose el cordon umbilical con una piedra señor Presidente, por no tener y nosotros estamos discutiendo aca de baños. Señor Presidente, nosotros necesitamos un marco legal, yo hubiera sido más drástico, en enero se hubiera discutido la constitución y en febrero aprobarlo, para que tengamos el marco legal para las inversiones, para las inversiones no solo nacionales si no las inversiones internacionales señor Presidente, porque todos estamos esperando eso, porque no es lógico que se va cambiar una constitución y no va ver inversiones, hasta que no estea en la constitución hecha. Por lo tanto señor Presidente, pido que aqui en adelante, nos dejemos de tantas cosas de hablar tantas cosas y comencemos ya a cumplir el mandato que nos ha dado ese pueblo con su voto, que esta sufriendo y que esta en estos momento soportando, todo por esperar mucho de nosotros señor Presidente. Gracias. El señor PRESIDENTE.- Tiene la palabra el señor Congresista Oswaldo Sandoval. El señor SANDOVAL AGUIRRE.- Señor Presidente, muy brevemente porque creo que lo más importante quizás, ya ha sido por muchos de mis colegas, solamente algo muy puntual. El señor Moreyra en forma política ciertamente ha destacado solo una de las cualidades que yo resalté en la persona del doctor Carlos Torres y Torres Lara. Yo a diferencia de él, creo que la cualidad de ser trabajador, es importante, pero además dije y lo reitero y esta grabado; que el señor Carlos Torres y Torres Lara, no solamente es un gran trabajador, es un erudito en los temas que él maneja, es una persona que sí trata de llegar a consenso, desaformutanamente algunos entiende consensos cuando se desea que se haga todo lo que ellos dicen; y eso señor es imposible. A nosotros nos ha elegido el pueblo para que seamos mayoría, nosotros escucharemos como muy bien escucha él, las oportunidades en que tiene que dirigir sesiones aquí, y en la comision. Pero obviamente, al final tendrá que hacerse lo que la mayoría piensa y no necesariamente la mayoría políticamente distruibuida aca; si no la mayoría que cre de una manera determinada sobre un punto determinado Yo podía expresar muchos otros adjetivos muy valederos sobre el señor Carlos Torres y Torres Lara señor Presidente, pero creo que es innecesario, porque además estoy seguro que *diriria su modestía. Respecto de algunos temas que se ha mencionado sobre cuestiones administrativas, yo realmente lamento señor Presidente, que aquí ahora se quiera un poco voltear el asunto cuando se ven perdidos, con todos los argumentos que se han dado y que se quiera decir pues, que se le va tachar o que se le va dar un voto de censura al señor Yoshiyama, porque los baños no funcionan. Por favor señor a donde estamos yendo. Los señores saben perfectamente que en este tema y en estos temas administrativos, se están trabajado, quiza no con la premura que algunos deseariamos, que todavía hay problemas, por supuesto que lo hay señor, nadie lo niega, pero aqui yo quiero ser muy puntual señor, yo le ruego al que se sienta ofendido por lo que voy a decir que él comenzó a decir algo que no es verdad. El señor Bedoya, nos ha dicho a nosotros que él devolvió un carro, porque él no necesitaba carro señor Presidente; el señor Bedoya me dijo a mí, el día que todos recibieron aquí una carta o por lo menos todos aquellos que tenian de acuerdo a un trabajo que se hizo, la posibilidad de recibir un carro del Congreso para el desempeño de sus funciones, él se me acercó y me pidió si no habría un carro más grande, porque ese carro era muy pequeño y muy modesto y él me dijo a mí y yo se lo digo en su cara señor Presidente, porque yo no miento. Y el carro él lo devolvió antes de que saliera la denuncia del tema de los automóviles por el juicio que se hizo, entonces señor no es cierto, lo que él ha dicho. Lo que es cierto es que el carro lo devolvió antes porque el carro era muy modesto, el carro era muy pequeño, esa señor es la verdad; y yo lamento mucho que tengamos que decir estas cosas, pero hay que puntualizar las cosas cuando se dicen y cuando se dice de la manera como lo ha dicho el señor Bedoya para distorcionar las razones que nos tienen aqui, ya hace casi 3 horas debatiendo un tema que no es para el que hemos sido convocados señor Prsidente. Le doy la interrupción al señor Bedoya, para que me diga haber quien es el que ha mentido señor Bedoya; con la venia de la presidencia. El señor PRESIDENTE.- Tiene la palabra el doctor Bedoya. El señor BEDOYA DE VIVANC0.- Gracias Presidente, yo me acerqué al señor Sandoval, cierto para indagar si era cierto que habia otro lote de carros que se estaba reservando a otros concresistas de otras carácterísticas; y le expresé que así como habían algunos congresistas que se quejaban porque les habían entregado carcochas... (Continúa en el Turno N§ 30)
PLENARIA Matinal Sección Transcripciones Magnetofónicas Transcriptor: Oscar Lara Gonzales. El señor BEDOYA DE VIVANCO LUIS GUILLERMO...(continuando)...otras características, y le expresé que así como habían algunos congresistas que se quejaban porque les habían entregado carcochas; porque a algunos les habían entregado carros que no podían funcionar; ex patrulleros y carros recogidos sabe Dios de donde; a otros les estaban entregando carros nuevos; a mí no me interesada el carro, se lo dije desde un principio; le dije yo no necesito el carro. Y en tercer lugar había otro grupo de carros, que no sé si llegaron o no llegaron, pero que estaban -según él mismo me expresó- ya adjudicados, o sea que ya estaban reservados entre otras personas par la Directiva; carros más grandes con aire acondicionado y otras características; fue ese el tema que tratamos señor Sandoval. El señor SANDOVAL AGUIRRE OSWALDO.- Yo me alegro que el señor Bedoya conceda que efectivamente él devolvió el carro antes de que saliera la denuncia; de modo que está claro, señor, que él estaba a la espectativa de un carro mejor y mayor de aquel que modestamente pudimos entregar en su oportunidad. De modo que, señor, quedan desvirtuadas todas las razones que se han dado anteriormente para votar en contra de la moción de Orden del Día; de modo que ahora sabremos, por lo menos los que han hecho uso de la palabra en los temas administrativos, que van a votar en contra de la moción simplemente porque no tienen la comodidad que desearían tener. Muchas gracias señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Ya concluyó el turno doctor Bedoya. Le pido que pueda pedir la interrupción posteriormente a algunos de los que van a intervenir. Creo que rompería los procedimientos doctor Bedoya, le pido disculpe no poder hacer la concesión. El último orador sobre este punto, el doctor Marcenaro. El señor MARCENARO.- Señor Presidente, quiero destacar que el día de hoy hemos sido especialmente invitados, reunidos en esta sesión para iniciar el tema constitucional; el país entero a través de todos los medios de difusión esperaba y exigía de todos los peruanos que están presentes hoy día en la sesión, la discusión, el inicio del gran tema constitucional; pero como siempre aquellos llamados políticos tradicionales, aquellos que siempre buscan dilatar los temas importantes del país, por eso estamos en la situación en la que estamos, inician las cuestiones previas, las dilaciones y el alargue de los temas. Hoy día hemos hablado de temas "importantísimos, señores, muy importantes", hemos hablado de los presupuestos, de la máquina de escribir antigua, del teléfono que no funciona, del automóvil de un congresista a quien lo felicito; presido la Comisión de Trabajo, integro la Comisión de Relaciones Exteriores y formo parte de la Comisión de la Constitución, y no tengo ningún vehículo del Congreso y no me quejo porque acá he venido a trabajar, señor, como muchos de mis colegas. Acá hemos discutido de los servicios higiénicos, qué importante para el país que hoy día está escuchando hablar de los servicios higiénicos, señor Presidente, no hay derecho, no hay derecho que en el Congreso hoy día se dilaten las relaciones importante que tenemos que plantear ante esta asamblea, para hablar de esos temas; pero quienes lo plantean quienes plantean esas dilataciones dicen no entendemos por por qué estamos hablando de eso; y no solamente eso, señor Presidente, sino que presentan como siempre lo han hecho y luego se retiran, y luego se van, y uego se escapan y no están normalmente presentes. Así es, señor Presidente, aquí hemos venido a hablar del tema constitucional, que prensa sepa que los políticos de siempre impiden que se discutan los temas importantes que la patria y el país nos exige. Por eso, señor Presidente, lamento mucho que nuevamente, aquellos políticos de siempe, estén empleando las mismas armas que siempre se emplearon en la historia del Perú y que desgraciadamente han llevado a la situación que hoy día todos lamentamos; algunos sin embargo queremos trabajar; algunos sin embargo queremos iniciar el verdadero tema; pero ya se está anunciando, ya se está diciendo, ah, pero antes de discutir el tema constitucional ya se está señalando diez temas nuevos que hay que discutir antes de iniciar la Constitución. Nosotros, señor Presidente, consideramos que no es dictadura cuando la mayoría vota de acuero a su conciencia; cuando la mayoría vota de acuerdo a las consideraciones que consideran justa, y lamentamos mucho que la minoría pierda muchas veces en esas votaciones; lo lamentamos realmente pero no es nuestra responsabilidad y no es nuestra culpa que ese haya sido el resultado de la votación popular. Queremos por último, señor Presidente, decir que aquí se ha venido a decir que se censura fundamentalmente al Ingeniero Jaime Yoshiyama, y luego todos han dicho que no entienden para qué lo censuran; lo que demuestra una vez más que el motivo era simple y llanamente dilatar , porque no se ha expresado absolutamente nada, en contra del ingeniero Jaime Yoshiyama. Y en cuanto a la actuación del doctor Carlos Torres y Torres Lara, a quien tengo el privilegio de conocerlo hace muchísimos años, a un maestro universitario, a un señor en todo el sentido de la palabra, ha tenido una de las más delicadas misiones de este Congreso; así es señores, dirigir, dirigir a un grupo humano que ha buscado dilatar las reuniones, e impedir que la Constitución se apruebe, retirándose, creando escándalo, insultando, y eso nunca ha sido Nueva Mayoría - Cambio 9O, señores, siempre han sido los grupos de oposición los que insultan,los que hieren , los que lastiman, los que de esa forma buscan impedir el real debate constitucional. Este señor, ha sido insultado en todas las formas, y aquí a los periodistas y a la televisión les consta los insultos que se han vertido en forma personal contra el doctor Carlos Torres y Torres Lara, y siempre dijo, "calma señores, mantengan ustedes el respeto", y él así siempre lo ha hecho sin insultar absolutamente a nadie. Por lo tanto, considero señores, que es absolutamente injusto, reconozco que... (Sigue turno No.3l)
PLENARIO: MATINAL TRANSCRIP: SILVIA ALEGRE LUCAR El señor MARCENARO FRERS...(continuando)...mantengan ustedes el respeto, y él así siempre lo ha hecho sin insultar absolutamente a nadie. Por lo tanto, considero señores que es absolutamente injusto, reconozco que para dirigir a un grupo es necesario tener firmeza, es necesario imponer ciertas reglas y cierta disciplina; pero de lo contrario, jamás hubiera estado aprobado el proyecto constitucional que hoy día está siendo sometido acá, y que desgraciadamente denuncio que hay gente que no quiere que se discuta, será porque tienen miedo, miedo a presentar sus posiciones, miedo a enfrentarse, y miedo a que sus posiciones sean facilmente debatidas. Por eso invoco, señores, invoco a que nos pongamos una sola bandera y una sola camiseta, la bandera del Perú, y no que pretendamos como siempre impedir el desarrollo nacional, porque eso es lo que el Perú, el pueblo y todos los peruanos nos están pidiendo, y no que discutamos de teléfonos ni de autos ni de otro tipo de situaciones. Muchas gracias, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Antes de proceder a votar se va a dar lectura a la parte resolutiva con las adiciones que se han presentado. El RELATOR .- (leyó) Moción de Orden del Día. El Congreso Constituyente Democrático acuerda: Primero.- Renovar la confianza y el pleno respaldo del Congreso Constituyente Democrático al señor congresista Jaime Yoshiyama en su calidad de Presidente del mismo, haciendo extensiva dicha confianza a todos los miembros de la Mesa Directiva: Carlos Torres y Torres Lara, Rafael Rey Rey y Victor Joy Way Rojas. Segundo.- Reiterar el pleno respeto del Congreso Constituyente Democrático por las libertades de opinión y expresión, renovando sus muestras de aprecio al diario "El Comercio" Decano de la Prensa Nacional, y el propósito del Congreso de hacer respetar el derecho elemental de la rectificación. Tercero.- Exhortar a los señores congresistas a fin de realizar un gran esfuerzo que permita culminar en armonía el debate Constitucional. El señor PRESIDENTE.- No hay nada en debate señor Velásquez. Se va a poner a votación. Los que estén de acuerdo con la moción presentada por favor sírvanse levantar la mano. (votación). 48 votos Los que estén en contra. (votación). Un voto del señor Olivera. Aprobada. Continúa el debate de la moción de orden del día que se va a dar lectura. La parte resolutiva, señor. El RELATOR.- (leyó) Moción de Orden del Día. El Congreso Constituyente Democrático acuerda: Declararse en sesión permanente a partir del primero de julio de 1993 hasta que se termine de aprobar el proyecto de la nueva Constitución Política del Perú. El señor PRESIDENTE.- Continúa el debate. Doctora Lourdes Flores. La señorita FLORES NANO.- Presidente: Hace un instante planteé una custión previa que usted me dijo que debía discutirse una vez que terminaramos el debate sobre la moción que acabamos de votar, la ratifico y la formalizo. Esta cuestión previa, señor Presidente, que es importante antes de definir si vamos a sesionar o no permanentemente, o en forma continua, reclama pronunciarse sobre tres puntos. Primero, sobre la transmisión en directo que el canal siete debe hacer de toda nuestras sesiones como un pedido formal del Congreso. Segundo, el que se defina antes del inicio del fondo del debate el tema de referéndum, a cuyo efecto, señor Presidente, alcanzo a la mesa un proyecto de ley suscrito por un conjunto de parlamentarios, proyecto de ley que busca establecer que habrá referéndum global -al cual pido que se de lectura- habrá referéndum global noventa días después de la aprobación del texto constitucional; y que sea esta, señor Presidente, una definición previa al inicio del debate como un compromiso político de las fuerzas políticas aquí representadas sobre el procedimiento a seguir de aprobación de la Constitución. Y en tercer lugar, señor Presidente, que se defina también y se convenga claramente como una decisión del Congreso, que el debate se... (continúa en el turno 32)
TRANSCRIP: ARTURO OCHOA ALVARADO La señorita FLORES NANO.- (Continuando)... aprobación de la Constitución. Y, en tercer lugar señor Presidente, que se defina también y se convenga claramente, como una decisión del Congreso, que el Debate se realizará Artículo por Artículo, dando el tiempo suficiente y que estas Reglas de Juego sean convenidas por la Mesa Directiva, de ser posible en forma inmediata a través de un Cuarto Intermedio. Estas tres materias señor Presidente: Publicidad, Procedimiento de Referéndum posterior y Procedimiento de Debate, Artículo por Artículo del texto Constitucional, son temas de previo pronunciamiento que permitirán evitar toda dilación posterior, cuando el debate se inicie. Y por último señor Presidente, está presentada pues este Proyecto de Ley, esta iniciativa, que pedimos sea dispensada de Comisiones y tramitada de urgencia, a efectos de poder definir estas situaciones, antes del inicio de este Debate. Muchas gracias. El señor PRESIDENTE.- Gracias doctora Lourdes Flores, el doctor Ferrero. El señor FERRERO COSTA.- Presidente: Nosotros entendemos que lo que estábamos a punto de discutir, era si nos declarábamos en Sesión Permanente o no. Yo estoy casi seguro que en ese principio habría un acuerdo sustancial en el Congreso, y al momento en que entrábamos a discutir, se plantea una Cuestión Previa, cuyo texto fundamental o cuyo propósito fundamental, es que, para evitar una innecesaria discusión entre 80, con relación a algunas mecánicas del procedimiento de la discusión parlamentaria, se realice en un grupo más pequeño, en un Cuarto Intermedio, una conciliación para fijar criterios, intentar fijar criterios básicos de lo que se llama "Las Reglas del Juego". Señor Presidente, la bancada de la Alianza está de acuerdo, con que se realize una suspesión y un Cuarto Intermedio, cuyo plazo será fijado por quien corresponda, estamos de acuerdo, a fin de que este se haga un intento serio de encontrar criterios básicos, para poder mejorar y agilizar los debate que deben comenzar en la tarde o el día Martes. Pero señor Presidente, pero, estando de acuerdo con esa suspensión, sin embargo, le voy a pedir a Lourdes Flores, que acepte que "su" cuestión, sea votada después que el Congreso se declare en Sesión Permanente. Votada la Sesión Permanente, por la cual el Congreso ya está permanentemente trabajando, nosotros nos comprometemos a apoyar la propuesta de Lourdes Flóres. El señor PRESIDENTE.- Tiene una interrupción la doctora Lourdes Flóres. La señorita FLORES NANO.- :En lo que a nosotros concirne señor Presidente y creo que si hay objeciones en ese sentido, no hay ningún problema, que se vote este tema y que luego se pase a la Cuestión Previa. El señor PRESIDENTE.- Correcto, entonces se va a dar lectura a la parte Resolutiva de la Moción. El RELATOR.- (Leyó) "Moción de Orden del Día: El Congreso Constituyente Democrático. Acuerda: Declarárse en Sesión Permanente a partir del 1§ de Julio de 1993, hasta que se termine de aprobar el Proyecto de la nueva Constitución Política del Perú". El señor PRESIDENTE.- Los que estén a favor, por favor, sírvanse manifestarlo levantando la mano (Votación). Correcto. Los que estén en contra (Votación). Un voto del doctor Olivera. Aprobada la Moción. Doctor Ferrero, para una Cuestión de Orden. El señor FERRERO COSTA.- Si, en tanto asume la Presidencia el señor Yoshiyama, que no sé si será posible, pero en cualquier caso, igual es que usted se mantenga hasta que él llegue, yo pediría señor Presidente que la Mesa, en consulta con quien se estime forman, los portavoces de la Directiva, establezca el mecanismo que permita suspender por un plazo que usted apreciará esta Sesión, volver a citarla a la hora que convenga y hacer un esfuerzo para conciliar criterios relacinados con el mecanismo de discusión de la Reforma Constitucional. Hago presente a nombre de mi grupo señor Presidente, que nosotros estamos intentando ese esfuerzo, no sabremos qué resultado habrá, lógicamente depende de los esfuerzos de todos. El señor PRESIDENTE.- Sobre la Cuestión de Orden, doctor Cáceres, tiene la palabra. El señor CACERES VELASQUEZ, ROGER.- Hasta el momento señor Presidente que se puso en debate la Moción para que nos declaremos en Sesión Permanente, yo solicité la palabra, lamentablemente usted dispuso de inmediato la votación y no hubo oportunidad de solicitar algunas aclaraciones que creo que son indispensables. Si estamos adoptando el acuerdo declarándonos en Sesión Permenente para tratar exclusivamente el asunto Constitucional, eso quiere decir, que todos los demás asuntos que conciernen al Poder Legislativo y que nosotros atendemos, no van a poder ser debatidos ni tramitados, hasta que terminemos el Debate Constitucional... (Continúa en el Turno No. 33)...
Transcriptor: Alfredo Alvariño C. El señor CACERES VELASQUEZ .- (continuando)... que conciernen al Poder Legislativo y que nosotros atendemos, no van a poder ser debatidos ni tramitados hasta que terminemos el debate constitucional, se necesitaba, señor Presidente, una aclaración al respecto que evidentemente hay necesidad de acordar. Yo, señor Presidente, por su intermedio pregunto a los voceros de la mayoría, cuál es su mentalidad, ya no vamos a tratar de ningún otro asunto de los que nos concierne hasta que terminemos el debate constitucional, o vamos a tener sesiones especiales durante la semana para tratar de esos asuntos ordinarios. Es necesario hacer una aclaración al respecto porque según el acuerdo adoptado ya no volveríamos a tratar de asunto alguno hasta que terminemos para el 28 de julio o en agosto el debate constitucional, es una pregunta que formulo, señor, por su intermedio, al portavoz de la mayoria que en este caso parece ser el señor Carlos Ferrero. El señor PRESIDENTE.- Perdón, para ilustración del doctor Cáceres, el ingeniero Yoshiyama, Presidente del Congreso, al inicio de la apertura de esta sesión, él manifestó que el día de mañana y por acuerdo del Consejo Directivo mañana tendría lugar una reunión de Plenario en horario normal, para tratar los asuntos pendientes de la agenda. O sea que en esto está totalmente claro la decisión del Consejo y no solamente opinión de la alianza. El señor CACERES VELASQUEZ .- Con su venia. Yo encuentro mas bien la situación mas confusa, porque si eso se dijo por el señor Yoshiyama siendo muy valiosas sus palabras por ser Presidente del Congreso, y si eso se acordó por el Consejo Directivo, resuta que el acuerdo del Pleno borra las palabras del señor Yoshiyama y supera las palabras del Consejo Directivo, hay necesidad de una aclaración. Para ello le ruego, señor, que le conceda la interrupción que ha solicitado el señor Carlos Ferrero. El señor PRESIDENTE.- Doctor Ferrero, tiene la palabra o la interrupción. El señor FERRERO COSTA.- Señor Presidente, es exactamente como ha aclarado el señor Vice Presidente del Congreso, vamos a tener sesión permanente, pero la sesión permanente ni indica necesariamente que sea solamente el tema constitucional, ya se acordó esa mecánica dentro del Consejo Directivo, en consecuencia, lo que se acordó y debe entenderse así, -salvo que alguien le parezca que se le cite una innecesaria ratificación- que de lunes a jueves trabajamos temas constitucionales y el viernes continuamos con los plenarios normales para atender los asuntos urgentes, naturalmente es prerrogativa del Congreso que en cualquier instante pudiese modificar eso conforme le corresponde a su capacidad de ser el organismo máximo a este Plenario. La Mesa Directiva, señor Presidente, lo que está sugiriendo y los grupos de coordinación, es que la suspensión de esta sesión se realice para que el Consejo Directivo pueda reunirse hoy día a las cuatro de la tarde y que esta sesión se reanude a las cinco y media de la tarde, esa es la propuesta. Muchas gracias por la interrupción doctor Cáceres. El señor PRESIDENTE.- Para que concluya doctor Cáceres. El señor CACERES VELASQUEZ .- Señor Presidente: Evidentemente entonces, el acuerdo propuesto por Nueva Mayoría y adoptado precipitadamente por el Pleno ha sido.. (ASUME LA PRESIDENCIA EL SEñOR ING. JAIME YOSHIYAMA TANAKA) (Aplausos) El señor PRESIDENTE.- (Jaime Yoshiyama T.) Agradezco mucho las expresiones, por supuesto inmerecidas, les agradezco mucho. Continúe doctor Cáceres. El señor CACERES VELASQUEZ .- (Prosiguiendo)... Saludando su presencia, señor Presidente, al frente del debate en cuya presencia creo que ha habido concordancia no solamente de la mayoría sino de voceros también de la oposición. Continuando con lo que decía hace un momento, debo señalar entonces, que el acuerdo propuesto por Nueva Mayoría y adoptado en forma precipitada por el Congreso, ha sido un acuerdo mal planteado, porque ayer ha debido decirse lo que después en forma de aclaración el señor Carlos Ferrero ha puesto de manifiesto hace un momento; o sea que ese acuerdo, tiene necesidad de rectificaciones, en el sentido de que no va a ser solamente el Plenario en forma permanente dedicado desde aquí hasta la terminación de el debate constitucional, sino que van a haber intermedios y suspensiones para tratar los asuntos ordinarios en especial los días viernes, eso debió haber dicho el acuerdo, porque un acuerdo del Plenario borra el acuerdo de un órgano de inferior jerarquía, cuál es, el Consejo Directivo. En fin, señor Presidente, estamos para interpretar los asuntos con buena voluntad y para no hacer cuestión de Estado sobre ello, era solamente en forma de aclaración lo que estaba yo expresando. Para concluir, señor, el señor Olivera me había solicitado una interrupción... (Continúa en el Turno N§ 34)
SESION PUBLICA (MATINAL) TRANSC. SRA. TANIA PODESTA CARDENAS El señor CACERES VELASQUEZ, Róger.- _(continuando)_ señor Presidente, estamos para interpretar los asuntos con buena voluntad y para no hacer cuestión de Estado sobre ello. Eran sólamente en forma de aclaración lo que estaba yo expresando. Para concluir, señor, el señor Olivera había solicitado una interrupción, no si insiste en ella. Concluyo, señor, concediéndole la interrupción por supuesto con su benevolencia, señor Presidente. El señor PRESIDENTE.- Señor Olivera. El señor OLIVERA VEGA.- Sí, señor Presidente, agradezco la interrupción. Había solcitado el uso de la palabra antes que se vote esta declaración en sesión permanente porque justamente nosotros necesitamos precisiones que preocupan al país. No sólamente sobre la paralización del trabajo legislativo y de fiscalización del Congreso, que ahora se dice que continuaría en las sesiones del Pleno de manera regular los días viernes, pero que no se expresa en el texto de la moción aprobada, ni tampoco así fue expresado en el Consejo Directivo en el que participé. En todo caso, señor Presidente, que éso que se afirma, se coloque expresamente en la moción aprobada; y además, lo que necesitamos es aclarar, que el trabajo de las Comisiones Ordinarias, de la Comisión Investigadora y de la Comisión de Fiscalización no debe de ser paralizado, señor, y no basta las declaraciones. Basta que sea posible trabajar porque si se adoptan horarios tales en medio de la sesión permanente que haga imposible poder hacer el trabajo regular de las Comisiones Ordinarias, de la Comisión Investigadora -no veo al señor Kouri- que dijo que aquí iba ha hacer su grave reparo a esta declaratoria de Comisión Permanente; y sin embargo no lo veo, no lo escucho. Ojalá esté acá presente. Pues, señor Presidente, todo esto debe quedar totalmente claro porque no vale desactivar la labor fiscalizadora del Parlamento, ni tampoco la labor legislativa cuando hay temas tan importantes. Como el tema, por ejemplo que ha merecido y que en estos momentos está aquí presente la Delegación de Tacna, representando a todo el pueblo de Tacna que se ha puesto en pie frente a esa denominada Convención de Lima que se considera tentatoria contra los intereses patrióticos del Perú. Por ejemplo, señor, son innumerables los temas que están pendientes de definición tanto en comisiones como en el Pleno. Por lo tanto, estos temas tienen que ser expresamente considerados dentro de esta declaración de sesión permanente que ciertamente no se debe utilizar para paralizar la acción del Congreso. Eso es todo, señor; y solicito que se pronuncie el Congreso expresamente sobre estos temas. El señor PRESIDENTE.- Les ruego que me disculpen un rato porque estaba atendiendo a unos señores. El señor Víctor Joy va a Presidir la sesión. Muchas gracias. ASUME LA PRESIDENCIA EL SEñOR CONGRESISTA VICTOR JOY WAY ROJAS. El señor PRESIDENTE.- El doctor Ferrero tiene la palabra. El señor FERRERO COSTA.- Señor Presidente, ya se ha votado que el Congreso se declare en sesión permanente; y por vía interpretación, cuyo texto amparamos en base a lo que ha expresado el propio señor congresista Cáceres, el Congreso no tiene ningún problema en interpretar que se entiende por sesión permanente tanto el trabajo de los temas constitucionales, cuanto el mantenimiento de las sesiones regulares los días viernes, recalcando que ningún Congreso puede establecerce un cronograma absolutamente rígido, así como nunca se ha dicho que habrá Constitución de todas maneras el 28 de julio. Tampoco puede el Congreso decir ahora, de ninguna manera se van a reunir las comisiones o de todas maneras se van a reunir las comisiones. Cada Comisión verá qué asuntos son de tal urgencia que requieren ser analizados y llevados al Pleno; y si no lo son, no serán traídos los días viernes. Este Congreso no tiene ninguna razón para establecer en este momento una imposición de carácter rígido que ordene a las comisiones continuar un trabajo regular, lo que además contradeciría el propósito que nos hemos fijado de hacer un esfuerzo especial por avanzar en el trabajo constitucional. Señor Presidente, en uso de las atribuciones que usted tiene, le pido que dé por terminado este punto, que acepte levantar la sesión y convocarla en la hora que se ha sugerido que usted podrá aceptarlo, si lo tiene a bien. El señor PRESIDENTE.- Gracias doctor Ferrero. Bueno, se va a suspender la sesión del Pleno hasta las cinco y treinta de la tarde. En el interín habrá una reunión del Consejo Directivo cuya hora la vamos a fijar en algunos minutos. A las cuatro de la tarde sería la reunión del Consejo Directivo y a las cinco y media nuevamente se reinicia. El Consejo Directivo se reunirá en la oficina de la Primera Vice Presidencia, en el segundo piso. Se suspende la sesión. Era las 12.41 horas.