“Año de la recuperación y consolidación de la economía peruana”
“Year of the Recovery and Consolidation of the Peruvian Economy”
“Jahr des Aufswungs und der Konsolidierung der peruanischen Wirtschaft”
“Année de la reprise et de la consolidation de l'économie péruvienne”
“Peru mamallaqtapaq qullqi kausarichiypaq, sinchiyachina wata”
El Congreso del Perú, comunica que pone gratuitamente a disposición de la comunidad nacional e internacional su Base de Datos legislativa.
La Base de Datos contiene inicialmente la siguiente información:
El material ingresado así, es de aproximadamente unas veinte mil páginas, a las que tienen acceso no sólo los congresistas, sino todos los interesados: mediante las computadoras de los centros universitarios, colegios e institutos, empresas, profesionales o cualquier persona que cuente con una computadora, un modem y teléfono.
Esta verdadera revolución informativa significa haber dado el primer paso desde el Congreso Constituyente de la República para poner en manos de toda la comunidad un inmenso material informativo que antes se encontraba solo a disposición de un limitado número de personas.
La facilidad de este sistema se debe al esfuerzo conjunto del Congreso Constituyente, del Proyecto de modernización del Congreso financiado por el BID y el PNUD y de la Red Cientifica Peruana (*), asociación civil sin fines de lucro.
Para ingresar a la Base de Datos del Congreso se podrá hacer en forma directa o a través de la Red Científica Peruana(*) , así como de cualquier otro sistema similar de comunicación que manifieste su interés sobre la materia.
La facilidad del ingreso al Gopher del Congreso a través de le Red Científica peruana permitirá además, que el usuario pueda "navegar" mediante la Red Científica Peruana que usa el Congreso, a cualquier otro país que cuente con similar servicio como EEUU, Rusia, Francia, Mexico Argentina etc. (decenas de paises) y con el sólo costo de su llamada telefónica nacional podrá consultar infinidad de temas legales, técnicos y culturales, sea en los Congresos, bibliotecas o centros de información.
Esto es el resultado de la revolución informática, del nuevo derecho a la información y de la verdadera democratización del país.
La norma escrita en el art.2 inc.5 es efectivamente una realidad puesta al servicio de los jóvenes estudiantes, de los profesionales y de las diversas instituciones peruanas.
Asimismo los señores congresistas podrán acceder adicionalmente, vía red, a información que parte de la Base de Datos del Congreso, la misma que está constituida por:
Los puntos anteriormente descritos estarán también a disposición en el Centro de Información, Biblioteca y las Comisiones.
27 de Julio de 1994