Page 99 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 99
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Es probable que Moreno conociera nuestro documento desde antes, apenas
llegaran algunos ejemplares de la edición londinense de 1801 a Chuquisaca,
donde a la sazón estaba en la Universidad. Y es asimismo cierto que, como
afirma Boleslao Lewin, Moreno corrigió en su copia los errores con que se
88
estampó en Londres esa segunda edición, primera en español, debidos sin
duda ai deficiente conocimiento que de esa lengua tenían los impresores in-
gleses. Aunque también reparamos en las leves supresiones que Moreno hizo
al texto, como la referencia al nombre y dirección del impresor londinense,
por ejemplo.
No está hecho aun el estudio analítico de la influencia de Viscardo en
los escritos de Moreno, aunque esa huella es claramente perceptible en varios
de sus ensayos periodísticos en la Gaceta de Buenos Aires.
El manuscrito de Moreno estuvo un buen tiempo en manos del co-
leccionista R. E. Pardo, el cual ha certificado al pie que se trata de un texto
caligrafiado por el prócer argentino. Ese documento y otros éditos e inéditos
de Moreno se han publicado recientemente por Eduardo Durnhofer en el vo-
lumen Mariano Moreno inédito. Sus manuscritos. Durnhofer reproduce los
89
documentos por partida doble: tipográfica y facsimilarmente. En cuanto a la
copia de la Carta incurre en el error de creer que las siete notas son comen-
tarios de Moreno al escrito viscardiano, siendo así que se trata de las notas
propias del manifiesto.
El segundo manuscrito bonaerense de la Carta que reproducimos es el
que llamamos «manuscrito Somellera-Mitre» y que, como el anterior, pode-
mos suponer que es de los primeros años del s. XIX.
Perteneció este documento al Dr. Pedro Antonio de Somellera. Some-
llera nació en Buenos Aires en 1774 y murió allí mismo en 1854. Fue el primer
graduado en Derecho Civil de la Universidad de Córdoba y luego designado
por la Audiencia porteña defensor de pobres y menores. Soldado de la re-
conquista, producida la primera invasión inglesa de Buenos Aires, combatió
valerosamente en la acción de Santo Domingo. El Virrey Liniers lo nombró
asesor interino de la Intendencia del Paraguay en 1807 y en 1811 cooperó
con el movimiento independentista de Asunción. Interrumpió su larga ca-
rrera docente en Buenos Aires durante el período de Rosas y entonces fue en
___________________
88. Boleslao Lewin, Mariano Moreno y la «Carta a los españoles americanos» de Vizcardo, en La Prensa,
Buenos Aires, 25 de junio de 1961.
89. Cfr. nota 80.
98