Page 98 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 98

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
            hacen referencias a la Carta de Viscardo. Los primeros recuentos de la gesta
            emancipadora peruana, como los de Córdova y Urrutia  y Vicuña Macken-
                                                                  82
            na,  no consignan su nombre. Mariano Felipe Paz Soldán apenas le dedica
               83
            una línea en el capítulo primero de su Historia del Perú Independiente  y de
                                                                                84
            Viscardo no hay rastros en el monumental Diccionario de Mendiburu.  El
                                                                                  85
            tema viscardiano regresa a nuestra patria a través de Mitre, quien en la segun-
            da edición de su Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana
            dedica un párrafo a nuestro compatriota.
                                                    86

                          Cuatro manuscritos contemporáneos de la «Carta»


                    En la sección XI de este volumen publicamos cuatro versiones ma-
            nuscritas contemporáneas de la Carta. Dos proceden de Buenos Aires, una de
            Lima y la cuarta probablemente de Chile.  Estas copias manuscritas, entre las
                                                    87
            muchas que sin duda circularon en los primeros lustros del siglo pasado por
            toda América española, revelan la amplia difusión clandestina que alcanzó el
            manifiesto de Juan Pablo.
                    El primero de esos manuscritos es el que llamamos «manuscrito de
            Mariano Moreno» no sólo por formar parte de la colección de papeles perso-
            nales del prócer argentino, sino también porque es copia hecha de su puño y
            letra. Estas circunstancias han servido para que algunos biógrafos de Moreno
            destaquen su pronta adhesión a la causa de la independencia y lo consideren
            autor de la proclama con que se enriquece la edición porteña de la Carta de
            1816. Como ya hemos visto, la hipótesis de Fitte y otros historiadores argenti-
            nos se disipa luego de los trabajos de Mariluz Urquijo y Segura.
                    Fitte cree que Moreno preparó su copia del manifiesto de Viscardo
            hacia 1809. Por entonces Viscardo ya era conocido en Buenos Aires como lo
            prueba la proclama sediciosa de ese año denunciada por Joaquín Molina a la
            península y cuyo texto esencial repite literalmente varios párrafos de la Carta.
            ___________________
            82. José María Córdova y Urrutia, Las tres épocas del Perú y Compendio de su historia, Lima, Imp. del
            autor, 1844.
            83. Benjamín Vicuña Mackenna, La revolución de la independencia del Perú, Lima, Imp. El Comercio,
            1860.
            84. Lima, 1868, p. 26. Paz Soldán en las cuatro líneas que dedica a Viscardo, consigna un dato errado:
            cree que la Carta se publica por vez primera y completa, en la Revista de Edimburgo.
            85. Manuel de Mendiburu, Diccionario Histórico Biográfico del Perú, 8 tt., Lima, 1874 y ss.
            86. 2° ed. corregida, Buenos Aires, 1890, T. I, pp. 48 y 49.
            87. V. infra, docs. nº 135 a 138.


                                                97
   93   94   95   96   97   98   99   100   101   102   103