Page 100 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 100
Volumen 1
Prólogo a la primera edición
Montevideo el primer profesor de Derecho Civil, como antes lo había sido en
la Universidad de Buenos Aires. Es autor de unos Principios de Derecho Civil,
que siguen muy de cerca el Tratado de Legislación Civil y Penal de Bentham.
Somellera obsequió el manuscrito de Viscardo a su discípulo Florencio Varela,
en abril de 1841. Varela (1807-1848), porteño también, murió asesinado en
Montevideo cuando ejercía la dirección de El Comercio del Plata.
Por un tiempo se desconoce el paradero de este manuscrito. En 1891
aparece en poder de don Ulises R. Mosset, librero de la ciudad de Santa Fe.
Mosset se lo obsequia a don Bartolomé Mitre, por quien sentía gran admi-
ración, con una carta del 7 de diciembre de 1891, a la cual contesta Mitre,
agradeciendo el obsequio, en agosto del año siguiente. El manuscrito, encua-
dernado, se encuentra en el Museo Mitre, de Buenos Aires. Reproducimos
la copia que, como muchos otros papeles y referencias bibliográficas, nos ha
proporcionado gentilmente don Julio César González.
Mitre no conocía aun este manuscrito en 1890, cuando aparece la se-
gunda edición de su Historia de San Martín. Allí, refiriéndose a la Carta de
Viscardo, cuya redacción atribuye a un expreso «encargo» de Miranda, afirma
en una nota: «Esta Carta fue escrita en 1791 por el jesuita expulsado de Amé-
rica Vizcardo y Guzmán, y de ella hizo Miranda dos ediciones, una en Lon-
dres y otra en Estados Unidos. No hemos podido consultar el texto en español
y nos hemos valido de una traducción inglesa, publicada en inglés en 1808 y
reproducida en 1810 en la obra de Walton «Present state of the colonies…». 90
De la biografía de Viscardo sólo tuvo conocimiento Mjitre por los breves datos
que proporciona Burke en su primera edición inglesa de la Carta.
El manuscrito Somellera-Mitre abarca 19 folios y medio, tamaño oficio.
El tercer manuscrito contemporáneo a la primera edición de la Carta,
según lo revela su caligrafía, aunque procedente también de Buenos Aires,
pues perteneció al famoso coleccionista Antonio Santamarina, creemos que
es de origen chileno.
El manuscrito está encuadernado. El lomo reza: «Londres/ Documen-
tos Oficiales. Carta/1801». Son 42 páginas numeradas sólo por una cara de 1
a 20, a partir de la cuarta. La primera repite los elementos de la portada de la
edición de 1801. En la tercera aparece, muy abreviada, la Advertencia del Edi-
tor, Miranda, sin data, firma, ni fecha. El actual poseedor de este manuscrito,
___________________
90. Cfr. nota 86.
99