Page 104 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 104

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición


                         El clima ideológico hispanoamericano de la «Carta»


                    Aunque escrita en Europa por quien ha dejado América treinta años
            antes, la Carta no resulta a la altura de 1799, un documento insólito en el
            ambiente político mas avanzado de la América española. En 1793 el prócer co-
            lombiano Antonio Nariño publica en Bogotá la traducción de la Declaración
            de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, de 1789. Alguna circulación hubo
            de tener este impreso, a pesar de su corta tirada y del proceso que se instaura
            a Nariño, inmediato a la subversiva publicación.  En 1797 la conspiración de
                                                          98
            Manuel Gual —fervoroso admirador de Viscardo— y José María España, que
            cuenta con la colaboración de Picornell y los principales republicanos espa-
            ñoles de la conjuración de San Blas en la península, el año anterior, produce
            varios escritos, atribuíbles en gran medida a Picornell: las Ordenanzas, la Can-
            ción Americana y la Carmañola Americana, pero sobre todo otra traducción
            de los Derechos del hombre y del ciudadano con varias máximas republicanas
            y un discurso preliminar dirigido a los americanos.  Juan Pons Izquierdo, otro
                                                            99
            de los importantes compañeros de Picornell en la conspiración de San Blas,
            había hecho también una traducción de los Derechos y deberes del Ciudadano.
            En 1791 y 1792 Tomás Paine había publicado The Rights of Man y en ese libro
            de polémica con Burke defendía la Declaración de los Derechos del Hombre
            de la asamblea francesa del 79; y en Filadelfia aparecería unos años mas tarde
            una traducción al castellano de varias obras extractadas de Paine. En ese clima
            intelectual comienza a difundirse la Carta. Por su contenido, y su título mis-
            mo, se ha prestado a confusiones, en especial con la traducción de Picornell
            en 1797 de los Derechos del hombre… y un discurso preliminar dirigido a los
            americanos, reeditado en Caracas en 1811. Seguramente esta reedición provo-
            ca el error de Villanueva, cuando habla de una edición caraqueña de la Carta
            en 1811. 100
                    Por esos mismos años se han estampado o han circulado manuscritos
            otros textos de arribistas o funcionarios de Indias que plantean la urgencia de
            vastas reformas, principalmente políticas, para evitar la revolución separatista.
            ___________________
            98.  El tema lo ha estudiado muy bien Pedro Grases en La conspiración de Gual y España y el ideario de
            la Independencia, Caracas, I. P. G. e H., 1949.
            99. Ibid., pp. 35 y ss.
            100. Cfr. nota 59.


                                               103
   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108   109