Page 103 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 103

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            con otros documentos de los patriotas independentistas de diversas regiones
            de la América española. En Chile, por ejemplo, donde la influencia de Viscar-
            do ha sido rechazada por Francisco Encina, con el Catecismo Patriótico y los
            artículos en la Aurora de Chile de Camilo Henriquez, o los escritos de Egaña;
            en Nueva Granada con los de Camilo Torres; en México con los del mercedario
            limeño Fray Melchor de Talamantes y los de Fray Servando Teresa de Mier, etc.
                    Pero sin duda donde la influencia de Viscardo aparece mas intensa y
            visible es en la región del Plata. Sólo como ilustraciones, presentamos los ca-
            sos de la Proclama sagrada de Fray Pantaleón García, dicha por su autor en la
            Iglesia Catedral de Córdoba el 25 de mayo de 1814,  y el Manifiesto que hace a
                                                             93
            las Naciones el Congreso General Constituyente de las Provincias Unidas del Río
            de la Plata, sobre el tratamiento y crueldades que han sufrido de los Españoles,
            y motivado la declaración de su Independencia, Buenos Aires, Imprenta de la
            Independencia, 1817, que se conoce abreviadamente como el Manifiesto a las
            Naciones. Sobre la huella de Viscardo en la oratoria sagrada de Fray Pantaleón
            García dio una primera pista el historiador uruguayo Edmundo E. Narancio. 94
            Sobre el Manifiesto a las Naciones han escrito, entre otros, el R. P. Guillermo
            Furlong S. J. y Enrique de Gandía;  y concretamente sobre la influencia de
                                              95
            Viscardo en el Manifiesto, Bruno Pasarelli y Guillermo Godio. 96
                    Publicamos la oración patriótica de P. García y el Manifiesto a las Na-
            ciones, como principales testimonios del influjo de Viscardo en el Río de la
            Plata, así como una proclama de Castelli en el Alto Perú y unas cartas firmadas
            con seudónimos, que se imprimen en un breve folleto en la misma región y
            por los mismos años. Del influjo de Viscardo en Venezuela presentamos como
            principales pruebas los artículos titulados Los Derechos de América del Sur y
            México, de William Burke, y el Acta de la Declaración de la Independencia,
            que aparecen en la Gaceta de Caracas.
                                                 97
            ___________________
            93.  V. infra, doc. nº 141.
            94. Cfr. César Pacheco Vélez, Dos reuniones internacionales de historia americana, en: Mercurio Peruano,
            nº 402, Lima, octubre de 1960, pp. 465-479.
            95. Publicamos el Manifiesto en esta recopilación como el doc. nº 142. Guillermo Furlong S. J., El Ma-
            nifiesto a las Naciones, en El Congreso de Tucumán, Buenos Aires, Ediciones Theoría, 1966, pp. 311-330;
            Enrique de Gandía, El Manifiesto a las Naciones del Congreso General Constituyente, en: Boletín Ameri-
            canista, Universidad de Barcelona, nº 7-8-9, Barcelona, 1961, pp. 103-125.
            96. La «Carta» de Vizcardo y el «Manifiesto a las Naciones» de 1817, en Cuarto Congreso Internacional de
            Historia de América, T. II, Buenos Aires, 1966, pp. 125-148.
            97. V. infra, docs. nº 139 a 142 y 149 a 150. En el epistolario de los patriotas de Venezuela y Nueva
            Granada seguramente se podrían encontrar testimonios de aprecio por el escrito de Viscardo, como el
            de Roscio en su carta a don Andrés Bello (Cfr. Levene, El mundo de las ideas y la revolución hispanoa-
            mericana de 1810, p. 191).


                                               102
   98   99   100   101   102   103   104   105   106   107   108