Page 94 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 94

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
            Pesada en su Bibliografía bogotana había colacionado íntegramente el Aviso
            al Público, periódico bogotano del cual aparecieron 21 números sabatinos, un
            Suplemento y 6 Adiciones. Precisamente al reseñar la Adición al No. 5, que
            aparece el viernes 2 de Noviembre de 1810, dice: «con una carta del jesuita
            Viscardo a los españoles americanos».  González añade interesantes datos so-
                                                76
            bre el periódico y su editor, el patriota agustino Fray Diego Francisco Padilla.
                    La Carta se extiende de las páginas 33 a 50 del citado periódico. La
            trascribimos fotográficamente del ejemplar que se guarda en la Biblioteca Na-
            cional de Bogotá.
                    Esta edición bogotana reproduce con pequeñas variantes la de 1801 de
            Londres: la extensa nota con la relación de los ex-jesuitas que vivían en 1785
            en Italia, atribuida a Miranda, queda reducida a las cuatro primeras líneas; el
            editor bogotano declara en una nota de su propia cosecha: «Ha parecido con-
            veniente omitirla. Consta de 313 Jesuitas Americanos».
                    Cabría sólo formular una leve atingencia a las conclusiones del magní-
            fico ensayo de J. C. González: la edición bogotana, primera de una larguísima
            serie de ediciones americanas, no es la segunda en español sino la tercera, sí,
            como hemos indicado antes, resulta sumamente probable que al comienzo de
            ese mismo año de 1810 apareciera una en Londres con el añadido de la pro-
            clama Americanos baxo el yugo español.


                               La séptima edición, Buenos Aires, 1816

                    Es tal vez la edición más estudiada. Se trata de un pequeño impreso en
            16°, de 32 páginas, cuyo pie de imprenta reza así: «Buenos Ayres: / Reimpresa
            en la Imprenta de la Independencia/ 1816», y cuya portada repite todos los
            elementos de la de 1799. Por su contenido debemos suponer que reproduce
            muy fielmente la aun no hallada edición de Londres de 1810, descrita por los
            inquisidores mexicanos y a la cual inequívocamente se refiere Miranda en dos
            de sus cartas. La diferencia en el número de páginas —36 en la edición modelo
            y 32 en su reproducción porteña— se explica por el formato algo menor y por
            los distintos caracteres tipográficos empleados.
                    La novedad fundamental de esta edición, efectuada en los días
            de la Asamblea constituyente de Tucumán, es el añadido de la proclama

            ___________________
            76. Eduardo Posada, Bibliografía bogotana. Bogotá 1917, T. I., pp. 224 y ss.


                                                93
   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98   99