Page 101 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 101

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            José A. de la Puente Candamo, nos ha permitido obtener la copia fotográfica
            que reproducimos.
                    Hay dos variantes de importancia en este «manuscrito chileno» res-
            pecto del original que copia. La primera es una nota añadida al pie del párrafo
            en el cual Viscardo reseña con elocuentes argumentos la «tiranía mercantil»
            de España respecto de sus provincias americanas (pág. 6, primer párrafo, de
            la ed. de Londres, 1801). El copista añade: «Díganlo los paños de Quito y las
            demás manufacturas que se han querido entrabar en Chile» (el subrayado es
            nuestro). En verdad los americanos de todas las regiones tenían argumentos
            de la realidad de su propio contorno para relievar la «tiranía mercantil» que
            ejercía la metrópoli sobre sus vastos teritorios ultramarinos. El hecho de que
            el copista ratifique los razonamientos de Viscardo con un ejemplo del comer-
            cio en Chile nos permite plantear la posibilidad de que el manuscrito proceda
            de allí. Y si esta hipótesis se confirmara se habría dado un nuevo mentís a la
            afirmación de Francisco A. Encina de que la influencia de Viscardo en Chile
            fue nula. 91
                    El otro añadido importante es el de una nota final, a continuación del
            largo texto de Las Casas, que es una trascripción del mismo Montesquieu,
            dos veces citado por Viscardo. La Nota 2a. con que finaliza este «manuscrito
            chileno», dice así: «Que vien no pudieron haber hecho á los Mejicanos (lo
            mismo puede decirse de los Chilenos, y Peruanos) los Españoles? Ellos iban a
            darles una religión dulce; y les llevaron una superstición furiosa: Ellos habrían
            podido hacer libres los esclavos; y á los hombres los hicieron esclavos. Ellos los
            podían haber ilustrado sobre el abuso de los sacrificios humanos; y en lugar
            de esto, ellos los exterminaron. No acabaría jamás, si quisiera recorrer todos
            los bienes que los españoles podían haberles hecho, y los males que ellos les
            causaron. Montesquieu Esp. des Lois liv 10, C. 5».
                    Hemos comprobado unas sesenta variantes entre esta copia y la edi-
            ción de 1801. Se trata de supresiones de palabras o breves frases, atribuibles
            a simple error del copista, pera también de empleo de sinónimos o de breves
            añadidos, muy coherentes todos ellos con el texto, y que revelan la cultura su-
            perior del copista. Así, por ejemplo, donde Viscardo dice del «poder absoluto
            de los Reyes», el copista pone «poder absoluto y abusivo»; donde Viscardo
            usa «nación», el copista dice «Patria», o cambia «monarquía» del original por
            ___________________
            91. Bolívar y la Independencia de la América Española. El Imperio Hispano hacia 1810 y la génesis de su
            emancipación, Santiago de Chile, Ed. Nascimiento, 1757, pp. 337-338.


                                               100
   96   97   98   99   100   101   102   103   104   105   106