Page 93 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 93

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            Carta, dice: «había traído Miranda numerosos ejemplares, que en vano trató
            de hacer circular en Coro (1806) y más tarde reprodujo en Caracas».  Pero
                                                                                68
            Becerra no tuvo en sus manos otra versión de la Carta que las reseñas, algunas
            breves, otras más extensas, de periódicos ingleses como The Edimburg Review.
            «Por lo que respecta a la edición hecha en Caracas en 1811 —añade Becerra—
            en vano hemos procurado obtener un ejemplar».  A Becerra le siguieron en
                                                            69
            la creencia de esa edición Carlos A. Villanueva  y los demás biógrafos de Mi-
                                                         70
            randa y estudiosos de los podremos de la emancipación hispanoamericana.
                    Quien dio la primera pista para esclarecer este asunto fue el P. Rubén
            Vargas Ugarte: en 1934, en su libro Jesuitas peruanos desterrados a Italia, dice
            lo siguiente: «… se cita una edición de Caracas y otra de Buenos Aires de
            1816». Poseemos una copia manuscrita de la misma, de letra de la época, y
            que empieza así: «Adición al Aviso al Público No. 50. Viernes 2 de Noviembre
            de 1810. Carta dirigida a los españoles americanos... Con licencia del Superior
            Gobierno». Vargas Ugarte cree que se trata de una reproducción de la edición
            de 1801, pero dice: «la antigüedad del manuscrito y las palabras del comienzo
            y el final parecen indicar que la trascripción se hizo teniendo a la vista un
            ejemplar impreso en América y en 1810».  En ese mismo libro se dice más
                                                     71
            adelante: «Se cita también una edición de Caracas de 1811, que no hemos
            alcanzado a ver».  En la primera edición de su libro La Carta a los españoles
                             72
            americanos de Juan Pablo Vizcardo y Guzman, Vargas Ugarte repite la referen-
            cia, describe el manuscrito que posee (9 hojas en 4°) y añade, refiriéndose a la
            gaceta en que pudo publicarse el alegato viscardiano: «Como la edición no es
            ciertamente de Lima o de Buenos Aires, cabe suponer que sea de Caracas».
                                                                                     73
            Cuando aparece la segunda edición del libro del P. Vargas (de 1964) el proble-
            ma está ya definitivamente aclarado y la referencia bibliográfica es correcta. 74
                    En efecto, tomando esta pista y añadiendo otros elementos de juicio,
            el historiador argentino Julio César González, en un ensayo de ejemplar eru-
            dición esclareció el asunto.  Así, González repara que ya en 1917 Eduardo
                                       75
            ___________________
            68. Ensayo histórico documentado de la vida de don Francisco Miranda, Caracas, 1896, T. II, p. 479.
            69. Ibidem.
            70. Ob. cit., cfr. nota 59.
            71. Jesuitas peruanos desterrados..., p. 132 y ss.
            72. Ibid., p. 170.
            73. La Carta a los... 1° ed., Lima, 1954, p. 124.
            74. 2° ed., Lima, 1964, p. 167.
            75. Es bogotana y de 1810 la supuesta edición caraqueña de la carta a los españoles americanos de Viz-
            cardo, en: Anuario del Departamento de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universi-
            dad Nacional de Córdoba (Argentina), n° 1, 1963, pp. 77-98.

                                                92
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98