Page 91 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 91

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán


                         Los rastros de una quinta edición londinense de 1810


                    Por los estudios de los historiadores argentinos de la edición bonae-
            rense de 1816 y la atribución a Mariano Moreno de la proclama Americanos
            baxo el yugo español que en ella aparece como anónimo apéndice, volvemos
            sobre el epistolario de Miranda, el cual nos da el rastro seguro de una edi-
            ción de 36 páginas, hecha en Londres en 1810, que sin duda envió Miranda
            a distintos puntos de América en esos años de especial actividad periodística
            y propagandística, y de la cual no se han hallado aun ejemplares. Esa edición
            es la descrita por los censores de la Inquisición de México y, seguramente, la
            que sirvió de modelo para su reproducción, lo más exacta que fue posible, en
            Buenos Aires el año 1816.
                    Debemos la aclaración definitiva de este importante punto a un breve
            y lúcido artículo de José María Mariluz Urquijo.  En efecto, Miranda escribe
                                                          63
            una carta al gobernador de Trinidad, Hislop, el 8 de febrero de 1810, pocos
            días después de la redacción de la proclama Americanos baxo el yugo español,
            que aparece fechada en enero de ese mismo año, en la cual le anuncia el envío
            de «dos legajos de pamphlets por mano del general Maitland que está aquí; y
            estos son para Ud. y para Febles, reimpresos en ésta por un Colombiano de
            Guayaquil que ha puesto una Corta y Vigorosa adición a Vizcardo: hágalos
            V. pasar por mano de cualquier sujeto al Continente opuesto». La referencia
            al impreso no puede ser más clara. En otra carta de la misma fecha, Miranda
            le repite lo mismo a Febles: «aquí tenemos algunos americanos criollos que
            todos piensan y sienten como nosotros aunque con más vehemencia y seve-
            ridad, como verá V. en la Corta adición al Papel de Viscardo que ellos han
            reimpreso aquí y que usted recibirá pronto para que sin dilación la haga pasar
            a los interesados de la Costa Firme».
                                               64
                    Pero si quedara alguna duda sobre la existencia de esa edición, ella
            queda disipada con el testimonio de los inquisidores mexicanos, los califi-
            cadores Fray Luis Carrasco y Fray José Bárcena, quienes el 11 de septiembre
            de 1810, es decir cuando podemos suponer que ya se estaba difundiendo el
            impreso en México y América Central, afirman: «La Carta impresa con treinta
            ___________________
            63. Sobre una proclama atribuida a Mariano Moreno, en: Revista del Instituto de Historia del Derecho
            Ricardo Levene, n° 15, Buenos Aires, 1964, pp. 208-211.
            64. Los subrayados son nuestros. V. infra, docs. n° 113 y 115.


                                                90
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96