Page 88 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 88
Volumen 1
Prólogo a la primera edición
contemporáneo de Caro y las otras pruebas aducidas para considerar como
londinense la primera aparición tipográfica del documento de Viscardo.
La segunda edición londinense, primera en español
Aparece en Londres, en 1801. A su traducción por Miranda y sus co-
laboradores se refieren varios documentos del propio caraqueño y de Caro.
Esta es la edición que se difunde profusamente por las Antillas y el Caribe y
cuya lectura dispone Miranda en su proclama de 1806. De la difusión de esta
segunda edición de la Carta dan testimonio Manuel Guevara de Vasconcelos,
Capitán General de Caracas, y otras autoridades españolas de la región. La
reproducción de este impreso se ha hecho del ejemplar que se guarda en el
Archivo General de Indias de Sevilla.
Al tipógrafo londinense, poco conocedor del español, deben atribuirse
los abundantes errores de la edición, que aparecen ya en la portada de esta
Carta derijida (sic) á los españoles americanos.
La tercera edición (Londres, 1808), primera en inglés
Cuando el texto de Viscardo era proscrito en América y sus páginas,
junto a otras tan subversivas como las de Rousseau y Thomas Paine, eran uti-
lizadas para envolver víveres en Cumaná y otras regiones americanas someti-
das aun al poder español, su difusión encontraba nuevos rumbos en Europa
y especialmente en Gran Bretaña. La primera edición en inglés aparece como
apéndice del libro del periodista William Burke Additional Reasons, for our in-
mediately Emancipating Spanish América..., London, 1808, 8°, XXXV y 132 pp.
La Carta de Viscardo ocupa las pp. 95 a 124 del Apéndice. La traducción debe
atribuirse a Burke, entusiasta propagandista de los ideales de la emancipación
hispanoamericana, quien luego trabajará por esta causa en Caracas y será au-
tor de un libro titulado Derechos de la América del Sur y México, aparecido
en forma de artículos en la Gaceta de Caracas en 1810 e impreso en dos tomos
el año siguiente. La influencia de Viscardo en esta obra de Burke puede apre-
55
ciarse claramente, por ejemplo, en el capítulo XIX titulado La Madre Patria en
___________________
55. Recientemente se ha hecho una nueva ed. del libro de Burke: Caracas, Sesquicentenario de la Inde-
pendencia, Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia, nos. 10 y 11, 1969, T. l. 248 pp., T. II, 202
pp.
87