Page 87 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 87

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            Urquijo, del 31 de mayo de 1800. Allí, refiriéndose al célebre documento vis-
            cardiano, el delator dice al ministro español: «...Uno de los manuscritos es éste
            que Miranda hizo imprimir (no hay tal que fuese en Philadelfia), para hacerlo
            circular en Europa, a fin de preparar la opinión pública, y lo está traduciendo
            en español para una segunda edición: algunos ejemplares llevó Vargas a París,
            otros le han ido a Gual, que probablemente habrá pasado a Caracas…».  Se
                                                                                  50
            explica la superchería tipográfica por razones de política internacional. Hay
            documentos del Archivo de Miranda que revelan el apoyo que este recibió de
            la legación norteamericana en Londres para efectuar esta edición.  Y en fin, la
                                                                          51
            primera edición en español, de Londres, 1801, fue impresa por P. Boyle, Vine
            Street, Picadilly. Hay tanta semejanza tipográfica entre ambas ediciones que
            bien pueden atribuirse al mismo impresor.
                    Recientemente, sin embargo, el P. Rubén Vargas Ugarte ha vuelto a
            replantear la cuestión.  Considera que el texto de la esquela de B. Dandriage,
                                 52
            funcionario de la legación norteamericana en Londres, del 12 de septiembre
            de 1799 a Miranda  refuerza la tesis de una auténtica edición de Filadelfia.
                               53
            Dandridge dice al caraqueño que le envía en dos portafolios «50 copies Vis-
            card’s Letters».  Para  Vargas  Ugarte  esta  redacción  inglesa  resulta  ambigua,
            pero en verdad la acepción de copias por ejemplares es muy frecuente y usual.
            Le parece también dudoso que Gual y Miranda hablen de la primera edición
            londinense de la Carta como de un «pequeño escrito» y «papel»; términos que
            era, sin embargo, frecuente usar para referirse a impresos de formato menor
            o poco volumen, y concluye que «la Carta, de Viscardo, escrita originalmente
            en francés, comenzó a circular en copia manuscrita y de una de éstas se valió
            el editor de Filadelfia». En abono de su tesis Vargas Ugarte aduce las opinio-
            nes de William Spawn experto en bibliografía de Filadelfia y Londres del siglo
            XVIII, quien conjetura que en la edición de Filadelfia de 1799 pudieron usarse
            los tipos de Peter Parent, impresor de origen francés; y la del Prof. Thomas
            R. Adams, bibliotecario de la Universidad John Cárter Brow de Providence
            (Rhode Island), en la cual se conserva uno de los raros ejemplares de esa pri-
            mera edición.  Aunque el tema sigue abierto, los nuevos elementos de juicio
                          54
            aportados por el P. Vargas Ugarte no son suficientes para anular el testimonio
            ___________________
            50. V. infra, doc. n° 96, pp. 211-212.
            51. V. infra, doc. n° 88.
            52. La Carta a los..., 3° ed., Lima, 1971, pp. 84-86.
            53. V. infra, doc. n° 91.
            54. Ob. cit., p. 85.


                                                86
   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91   92