Page 84 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 84

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
            documentos que arrojan mucha luz sobre la población, riqueza y rentas de
            aquellas colonias, sobre el estado de opresión en que se encuentran, así como
            el carácter y demás condiciones de sus habitantes».  Si a estos testimonios
                                                               45
            añadimos otros del propio Miranda, de Dupérou y Caro, podemos concluir
            con Batllori que realmente no es mucho lo que puede atribuirse a Viscardo o
            que tiene relación alguna con él entre los papeles de ex-jesuitas que se con-
            servan en el Archivo de Miranda. En síntesis, esos papeles son: a) el borrador
            o minuta de una carta de Viscardo de 1795 o 1797 a un subsecretario del mi-
            nisterio británico, probablemente W. S. Smith; b) el original en francés de la
            Lettre aux Espagñola américains, que lamentablemente Miranda no conservó;
            c) la Vista política de la América española; d) las Notas sobre la América espa-
            ñola, documentos breves, éste y el anterior, cuya redacción puede atribuirse
            con cierta seguridad a Viscardo; e) la Respuesta de Clavigero a Viscardo sobre
            la población de México y Guatemala; f) finalmente, el más extenso, con excep-
            ción de la Carta, la relación del Levantamiento de Sta. Fee de Bogotá, con notas
            autógrafas de Viscardo.
                    El capítulo VIII reúne, con los números 118 a 124, esos otros docu-
            mentos vinculados a Viscardo que se encuentran en el Archivo de Miranda.
            Hemos cotejado las versiones impresas del Archivo con las fotocopias de los
            manuscritos que se guardan en el repositorio caraqueño.
                    En conjunto, estos papeles son útiles para comprobar el interés de Vis-
            cardo por algunos temas. El del levantamiento de Nueva Granada, por ejem-
            plo, coincidente con el de Túpac Amaru en el tiempo, y al cual dedicará más
            de una referencia en su Carta;  el de la población y recursos naturales de las
                                         46
            diversas regiones de la América española, tema de los otros documentos que
            integran esta sección. Es obvio que la crónica de los acontecimientos de Santa
            Fe de Bogotá, de 1781, no puede corresponder ni por el estilo ni la ortografía
            anárquica, a la pluma de Juan Pablo; pero en cambio si son de su caligrafía las
            notas de ese relato.  Es probable que las noticias y comentarios de esas notas,
                              47
            reveladores de un conocimiento minucioso y directo de los sucesos, fueran
            ___________________
            45. Toma la cita de la carta del libro de Ricardo Becerra (Ensayo histórico documentado de la vida de Don
            Francisco de Miranda, 2 tt., Caracas, 1896. T. 1. Lib. 1), Vargas Ugarte en La Carta a los..., 3° ed., Lima,
            1971, p. 77.
            46. V. infra, doc. n° 127. En adelante todas las citas de la Carta las hacemos por la primera edición en
            español, de Londres, 1801. En sus notas a la .crónica sobre El levantamiento de Santa Fe de Bogotá insiste
            Viscardo en el argumento político de la deslealtad y del incumplimiento de la palabra empeñada y en
            la violación de los pactos establecidos, por parte del gobierno español, como hechos legitimantes de la
            independencia hispanoamericana.

                                                83
   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89