Page 82 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 82

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
            una proclama del 3 de mayo de 1801, al tiempo que gestionaba nueva ayuda
            inglesa, llamaba colombianos a sus compatriotas del continente: había hecho
            mella en su ánimo la denuncia de Viscardo sobre la primera infidelidad de
            España para con «el gran Colombo». Por eso mismo Miranda propondría el
            nombre de Colombo para la capital, y el de Colombia para la nueva república
            americana y el de Consejo Colombiano para la Legislatura. Estas nuevas de-
            nominaciones se repetirían intensamente en sus documentos políticos en los
            años siguientes y, en fin, en 1810 fundaría en Londres, en colaboración con
            Antepara, el periódico quincenal El Colombiano destinado a luchar por la
            independencia de la América española, pero que alcanzó muy breve vida.
                    La proclama de Miranda de 1806, durante el ataque a Coro, en su pa-
            rágrafo B tiene una redacción que de inmediato recuerda a la Carta cuando
            exalta el valor de portugueses y holandeses para liberarse de España, y el de
            las colonias inglesas de América del Norte. En el inciso siguiente elogia di-
            rectamente las «irrefragables pruebas y sólidos argumentos» de la Carta de
            Viscardo, a quien llama «varón santo» y en el octavo punto de su proclama
            ordena que el texto viscardiano sea fijado en las puertas de las parroquias y
            ayuntamientos y leído allí por lo menos dos veces por día.
                                                                    42
                    La correspondencia de esa época de Miranda, Caro, Gual, Pérez de
            Vargas, con funcionarios ingleses, los informes de Caro, Dupérou y La Torre,
            las noticias de las propias autoridades españolas en el Caribe, México, Nueva
            Granada, Buenos Aires, Lima, etc., todo nos revela la penetración profunda
            del texto de Viscardo, la influencia que ejerció, la importancia que le concedió
            Miranda, su eficacia y la perduración de sus ideas.
                    Hemos cotejado algunas de las versiones de los documentos publica-
            dos en el Archivo de Miranda (23 vols.) con los manuscritos que se guardan en
            el repositorio caraqueño. Los documentos de este capítulo VII confrontados
            con las principales biografías y estudios sobre la vida y obra de don Francisco
            de Miranda y aun con los más actuales panoramas de la emancipación Hispa-
            noamérica inducen a formular, sin ánimo chauvinista, una reivindicación del
            papel de Viscardo en una etapa decisiva del proceso revolucionario y de los
            méritos que tiene para compartir con el gran caraqueño la gloria revoluciona-
            ria en esa etapa precursora.
            ___________________
            42. Ha estudiado con especial penetración la influencia de Viscardo en los escritos de Miranda, el histo-
            riador argentino Juan José Antonio Segura, Vizcardo y Guzmán y su «Carta a los Españoles Americanos»,
            Cuarto Congreso Internacional de Historia de América, T. I, Buenos Aires, 1966, pp. 359-388.



                                                81
   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87