Page 81 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 81

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            cardo, excluyendo aquellos papeles cuya pertenencia o redacción se atribuye
            al prócer (pues forman el capítulo siguiente), así como otros testimonios de la
            difusión americana de la Carta y de la proscripción de que fue ella objeto por
            parte de las autoridades españolas, tomados del Archivo General de Indias, de
            Sevilla, y de otros repositorios. En la Addenda incorporamos otros tres docu-
            mentos tomados del repositorio mirandino: los nos. 144 a 146.
                    Los documentos cubren el período 1798-1810; es decir, la época de la
            más intensa actividad revolucionaria de Miranda y de la mayor difusión ame-
            ricana de la Carta de Viscardo. El peruano se adelanta a Miranda no sólo en
            su nacimiento, por dos años, sino también en el inicio de sus acciones subver-
            sivas: 1781, el primero, 1784, el segundo. Por sobre las coincidencias cronoló-
            gicas, hay una clara influencia ideológica de Viscardo sobre el gran caraqueño,
            aunque por un conjunto de circunstancias, en las que pudo intervenir segu-
            ramente el designio del gobierno inglés, no se encontraran nunca. Miranda
            llega a Londres en febrero de 1785, cuando Viscardo hacía poco menos de un
            año que había dejado la ciudad, desalentado por las indecisiones y dilaciones
            del gabinete londinense. En sus dos viajes a Italia —1785 y 1788— tampo-
            co se encuentra Miranda con Viscardo, a pesar de haber recorrido durante
            el primero la Toscana; en el segundo tiene sin duda noticias del arequipeño,
            pues lo añade a la lista de jesuitas americanos que le habían proporcionado
            Arteaga y Belón. En fin, Miranda llega nuevamente a Londres a comienzos de
            1798; es probable que coincida con Viscardo en la ciudad por varias semanas,
            pero tampoco entonces se encuentran. Viscardo, sin duda luego de prolonga-
            da enfermedad, muere a fines de febrero de 1798 sin que Miranda lo conozca
            personalmente, según Dupérou por determinación del propio Pitt.  Al poco
                                                                            41
            tiempo recibió de manos de Rufus King los papeles personales de Viscardo
            y entre ellos la célebre Carta. Al año siguiente Miranda la hacía publicar en
            Londres y se iniciaba así, públicamente, una vinculación decisiva.
                    La Carta de Viscardo fue, en efecto, durante dos lustros, el instrumen-
            to más utilizado por Miranda en su acción revolucionaria, acaso el más eficaz
            de ellos por sus extendidas repercusiones y por su perduración en el clima
            intelectual de los criollos hispanoamericanos revolucionarios. Pero, además,
            la Carta y algunos otros escritos del arequipeño, influyeron notablemente en
            el propio Miranda. Comenzó a utilizar los términos de Viscardo e incluso a va-
            riar sus planes revolucionarios en virtud de los planteamientos viscardianos. En
            ___________________
            41. V. infra, doc. n° 97.


                                                80
   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85   86