Page 70 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 70

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
                    Es interesante destacar, asimismo, que los otros papeles vinculados a
            Viscardo que se encuentran en los archivos de Londres, se refieren al levanta-
            miento del Socorro en Santa Fe de Nueva Granada, y a los intentos de propa-
            gar los disturbios en Caracas.  Y en el Archivo de Miranda, en Caracas, uno
                                         30
            de los pocos y extensos manuscritos que se conservan entre los que pueden
            atribuirse a copia y anotaciones de la propia redacción de Viscardo, es preci-
            samente una relación sobre el levantamiento de Santa Fe.
                    De este conjunto de informaciones falsas o exageradas se puede obte-
            ner, sin embargo, el indicio de que la rebelión de Túpac Amaru aparece ante
            algunos observadores europeos vinculada a otros movimientos análogos an-
            teriores. La rebelión del príncipe Casimir, de que habla Dutens, puede estar
            conectada con la rebelión de Quito de 1764 (a la que se refiere también Vis-
            cardo como prueba del gran predicamento social de los criollos), que es 16
            años anterior a la de Túpac Amaru. Y algunas referencias imprecisas, vagas o
            sencillamente fantasiosas, podría remitimos a las resonancias de la rebelión
            de Juan Santos y a otros movimientos incanistas y mesiánicos del XVIII, cuyo
            estudio ha despertado últimamente especial interés.  En cualquier caso, la
                                                               31
            gran rebelión de Túpac Amaru se presenta inequívocamente como la culmi-
            nación de un proceso y como la gran coyuntura en la cual confluyen, desde
            distintas perspectivas históricas, indios, mestizos y criollos, con un propósito
            de integración nacional. Y, en fin, la obra revolucionaria de Viscardo está in-
            negablemente unida, en su inicio, al acontecimiento extraordinario y trágico
            que protagoniza José Gabriel de Condorcanqui.

                           El proyecto nacional de Túpac Amaru y Viscardo


                    Ni Mariano Felipe Paz Soldán en la Historia del Perú Independiente
            ni Manuel de Mendiburu en el Diccionario Histórico Biográfico del Perú y
            las dos primeras grandes síntesis de nuestra historiografía republicana, se de-
            tienen en las figuras de Túpac Amaru y Viscardo. Mendiburu alude en varios
            ___________________
            30. V. infra, doc. n° 75.
            31. John Howland Rowe, El movimiento nacional inca del siglo XVIII, Cuzco, Revista Universitaria, n°
            107, 1954; Horacio Villanueva Urteaga, La idea de los Incas como factor favorable a la Independencia,
            Cuzco, 1958; Mario Castro Arenas, La rebelión de Juan Santos, Lima, 1973; Luis Durand Flores, Inde-
            pendencia e integración en el plan político de Túpac Amaru, Lima, 1974; Juan Ossio, Ideología Mesiánica
            del Mundo Andino, Lima, Ed. Ignacio Prado Pastor, 1973, 477 pp. Sobre la posible vinculación de Túpac
            Amaru con Baquijano y Carrillo, adelanto algo en José Baquijano y Carrillo en Cádiz (1799-1802) a
            través de un epistolario inédito, Actas del V Congreso Internacional de Historia de América, Lima, 1972,
            T. II, pp. 531-593.

                                                69
   65   66   67   68   69   70   71   72   73   74   75