Page 65 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 65

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
            tantos ex-jesuitas, tan acertadamente presentado por el propio P. Batllori en
            otros trabajos posteriores.
                                     17
                    No sólo por las referencias a graves cuestiones teológicas, canónicas y
            pastorales y a los principales personajes de la asamblea toscana, reveladoras
            de la ortodoxia y del fervor romano de Viscardo, interesa esta carta florentina
            de 1787. También por la frescura, vivacidad y sentido del humor que transpa-
            rentan sus párrafos de seguro frecuente en su correspondencia amistosa con
            tantos otros ex-jesuitas americanos residentes en el norte de Italia, que lamen-
            tablemente se ha perdido. Y, en fin, por un dato personal que puede tener im-
            portancia para documentar el inicio de la enfermedad que acabó con su vida
            a los cincuenta años: Viscardo dice a Zepeda que ha demorado en escribirle
            no sólo por sus ocupaciones (sobre toda las instancias y gestiones para obte-
            ner el usufructo de sus bienes fami¬liares) y por el tiempo que ha requerido
            para obtener información, sino también por su «salud algo quebrantada».  Es
                                                                                  18
            interesante observar, que la actitud de Viscardo frente a la Compañía de Jesús
            suscita reservas y comentarios adversos por razones completamente opuestas.
            Para el historiador venezolano C. Parra Pérez y para Boleslao Lewin el exa-
            gerado jesuismo de Viscardo resta seriedad a su alegato revolucionario. Para
            Batllori, en cambio, sus relaciones con la orden no fueron del todo claras.


                               Las herencias de los hermanos Viscardo


                    El conjunto de documentos sobre este tema es el mismo publicado
            por el P. Batllori; procede la mayoría de ellos del fondo Jesuitas, del Archivo
            Nacional de Santiago de Chile y unos cuantos de otros archivos españoles y
            romanos.

            ___________________
            17. V. especialmente El conciliábulo de Pistoya y la Asamblea de Florencia en las cartas y memorias de los
            ex-jesuitas españoles desterrados a Italia, en: La cultura hispano-italiana de los jesuitas expulsos, Madrid,
            Ed. Gredos, 1966, pp. 87-96. asamblea. Viscardo envió a Zepeda «una nutrida relación» del proceso de
            la asamblea. Conocemos sólo el extracto que hizo el P. Luengo en su Diario y copió fielmente en sus
            Papeles varios (XVI, 76-82). Al comentar las noticias de Viscardo sobre la asamblea, Batllori resume así
            su juicio sobre la posición doctrinaria del arequipeño: « ... este ex-jesuita que ante los ministros reales
            repetidas veces se había avergonzado de serlo; que en la Compañía apenas si había comenzado los es-
            tudios de filosofía; que en Italia y en Londres, imbuido de las ideas filosóficas del abate Raynal sobre la
            América española y amargado por el injusto destierro, había negociado la ayuda británica en favor del
            inca sublevado Túpac Amaru y de sus continuadores; y que por su Carta ... tan divulgada por Miranda
            en Europa y América, pasará a la historia del pensamiento hispánico como uno de los escritores políti-
            cos más influidos por Juan Jacobo Rousseau» (La cultura hispano-italiana…, pp. 94-95).
            18. V. infra, doc. n° 85.


                                                64
   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70