Page 67 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 67

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
                    Las cinco únicas cartas que Juan Pablo recibió en 11 años de sus pa-
            rientes de Arequipa, cuyas copias adjuntó al informe presentado al Consejo
            de Indias en 1787, lamentablemente fueron devueltas al año siguiente a su
            apoderado en Madrid, don Francisco Ruiz Malo  y por tanto no han quedado
                                                          21
            en los archivos oficiales con el resto del expediente.
                    A tal punto llegó la inexplicable conducta de los parientes arequipe-
            ños, que según Juan Pablo la muerte de su madre, doña Manuela de Zea, ocu-
            rrida en 1780, no les fue oportunamente comunicada por el albacea de ella,
            don Ignacio Corzo, hermano de su cuñado. De esa muerte dice Juan Pablo que
            se entera seis años después de ocurrida, y «casualmente».
                                                                   22
                    Con razón podía referirse Juan Pablo en una de las tantas represencio-
            nes e informes que escribió reclamando su herencia, a «la iniqua cábala que
            los priva del goce de sus bienes». 23
                    Las largas e infructuosas reclamaciones, determinaron, sin embargo,
            viajes a Roma y Florencia, conexiones y actividades que han producido docu-
            mentos que nos permiten conocer mejor su personalidad, como, por ejemplo,
            el informe sobre el Sínodo de Florencia, a que ya nos hemos referido, tan re-
            velador de su plena ortodoxia católica.
                    En fin, el negativo resultado en que culminan sus reclamaciones de la
            herencia, debieron determinar a Viscardo al segundo viaje a Londres, definiti-
            vo más que para su vida, triste y oscura hasta el final de sus días, para su fama
            y renombre históricos.


                               Viscardo y la rebelión de Túpac Amaru

                    Acaso la novedad más importante en el estudio de la figura de Viscardo
            que revelan las investigaciones del P. Batllori a partir de 1953, es la de las vin-
            culaciones del pensamiento y la acción revolucionaria del prócer arequipeño
            con la gran rebelión de Túpac Amaru. A este respecto el capítulo correspon-
            diente de esta recopilación se centra en las dos ya famosas cartas de Viscardo
            al cónsul inglés en Liorna, John Udny, del 23 y del 30 de septiembre de 1781,
            y sus correspondientes traducciones, que he examinado con detenimiento en
            otra oportunidad.  Esas comunicaciones de 1781 no sólo significan el más
                              24
            ___________________
            21. V infra, doc. n° 65.
            22. V. infra, doc. n° 57.
            23. Ibidem.


                                                66
   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72