Page 69 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 69
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
de la legación británica en Turín, a Stanier Porten, del servicio diplomático de
Londres, sobre las resonancias de la rebelión de Túpac Amaru en Italia, del 27
de junio al 31 de octubre de 1781, que se encuentran en el Public Record Offi-
ce de Londres y publica Batllori, en las partes que se refieren a nuestro tema.
Parece que la fuente de información de Dutens es un ex-jesuita italiano que ha
vivido ocho años en el Perú, que en opinión de Batllori no es otro que Pietro
Berugini, el mismo informante de Viscardo. Dutens, a causa sin duda de que
las informaciones que recibía de Berugini eran orales y no escritas, confunde
nombres y referencias y mezcla noticias de distintas épocas. Así, parece iden-
tificar a Tupac Amaru con un príncipe Casimir, a quien sin embargo atribuye
una revuelta anterior en 16 años a la de Condorcanqui, cuyo escenario fue
un punto impreciso entre Lima y Quito, tal vez cerca de Cajamarca, y que fue
sofocada por la intervención de los jesuitas. Casimir ha continuado en su idea
subversiva y tiene a la sazón 55 años, «es un hombre sensato y muy activo..: y
tiene un hijo de trece años quien muestra mucho ánimo y mucha habilidad». 27
En los despachos posteriores de Dutens, Túpac Amaru es Túpac Marti y en
ellos reaparece Casimir como un aliado y jefe de una inminente sublevación
al norte de Lima. En los despachos de finales de octubre de 1781, Dutens co-
munica ya el desastre de Túpac Marri, debido a la falta de armas y a la traición,
pero asegura a su corresponsal que a pesar del abatimiento del ánimo de los
rebeldes «hay todavía un número tan grande de espíritus exasperados en esa
región que ellos estarán siempre dispuestos a seguir a ese jefe.pues Túpac Ma-
rri no ha sido aun ejecutado. 28
En otro informe atribuido a Berugini, se habla de José Casimiro Boni-
fazio Túpac Amaru. El informe de Berugini, copiado por Viscardo, que Udny
envía a Londres el 14 de octubre de 1781, coincide en lo esencial con las cartas
anteriores, vuelve a confundir las figuras de Tupac Amaru y Casimiro, y añade
a otro personaje: el Chuncho, rebelde que después de un sostenido levanta-
miento se ha retirado el año 73 a la región de Tarma, ha formado allí «un es-
tado considerable y en las presentes circunstancias actúa como lugarteniente
del Inca». Este Chuncho actualizaba sin duda, en la imaginación de los tras-
29
terrados, el recuerdo y la leyenda de Juan Santos Atahualpa.
___________________
27. V. infra, doc. 73.
28. V. infra, doc. n° 73.
29. V. infra, doc. n° 77.
68