Page 63 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 63
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
el Archivo General de la Nación de Lima (antiguo Archivo Nacional) Sección
Temporalidades. De ambos se sirvió el P. Vargas Ugarte para sus trabajos so-
bre Viscardo en 1925, 1934 y 1954, pero sólo lo reprodujo textualmente y con
muy buen criterio el P. Batllori en su libro de 1953. En la transcripción que
13
hacemos no hemos respetado el estricto orden cronológico de Batllori, sino
que hemos intentado un orden temático, separando los documentos que se
refieren a su vinculación canónica con la Compañía de Jesús de los que tratan
principalmente de sus instancias reclamando sus bienes, aunque desde luego
el deslinde en muchos casos resulte discutible. En el rubro de este epígrafe
hemos añadido a los del P. Batllori algunos de los documentos publicados por
el P. Vargas Ugarte en su libro Jesuitas peruanos desterrados a Italia, como
por ejemplo la carta del Provincial de la Compañía en el Perú el año 1767 a
su sobrino don Pablo Matute y Melgarejo (Puerto de Santa María, 22 de junio
de 1768), porque constituye un testimonio de especial valor sobre el viaje del
Perú a España y los primeros tiempos en la península, antes del traslado a Ita-
lia, que vivieron los desterrados peruanos y entre ellos los hermanos Viscardo.
En la Addenda publicamos un documento inédito, del Archivo General de la
Nación, de Lima, sobre el vestuario que recibieron los hermanos Viscardo,
como todos los jesuitas desterrados, al momento de embarcarse para la penín-
sula en el navío Santa Bárbara. 14
Frente al tema de la vinculación de Viscardo con la Compañía de Je-
sús, hay una clara discrepancia en las interpretaciones de los dos principa-
les biógrafos del prócer, ambos jesuitas. El P. Rubén Vargas Ugarte encuentra
muy explicable y comprensible la actitud de los hermanos Viscardo, tanto por
la corta edad a la que ingresan a la Compañía, cuanto por las posteriores y
definitivas circunstancias del destierro, abolición de la orden y prohibición
del retorno a su patria. El P. Batllori, en cambio, no encuentra del todo clara la
conducta de los hermanos Viscardo y considera interesados y no plenamente
sinceros los argumentos que ellos alegan para solicitar su desvinculación de la
Compañía. No añadimos ahora nuevos documentos que permitan dilucidar
definitivamente este tema ni es probable que existan, pero la confrontación de
la actitud y la conducta de los Viscardo con la de muchísimos otros jóvenes y
menos jóvenes jesuitas americanos y españoles que siguen la misma suerte y
___________________
13. Batllori, docs. n° 7 a 21, 28, 32, 37 a 39, 41 a 50, 52 a 67.
14. V. infra, doc. n° 144.
62