Page 322 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 322

Volumen  1
                                                          Miranda, Viscardo y la difusión de la «Carta»


                                   Paris, Archivos Nacionales, F7 6318 B.
                         Publicado en A. O’Kelly de Galway, Les généraux ce la révolution:
                     F. de Miranda... (Paris 1913), con algunas incorrecciones.— Texto apógrafo.


                    (Traducción del documento anterior)
                    (Paris, 1800)
                    Sin ser echado en esta política tortuosa del gabinete británico, que
            para conservar el comercio de los dos mundos y la supremacía de los mares
            hace periódicamente cada diez o quince años derramar la sangre humana en
            las cuatro partes del mundo oponiendo Europa a sí misma para explotar me-
            jor solamente ella el universo, basta con conocer la historia de nuestro tiempo
            para acordarse que fue en 1717 la época del famoso discurso del Lord Oxford,
            canciller de la Administración de Finanzas, gracias al cual todos los miembros
            de la Cámara baja votaron con un movimiento de entusiasmo una súplica al
            rey, para empeñarlo a hacer paz con la casa de Borbón que ya tenía tres tronos
            en Europa, solamente después de haberle quitado el más bonito florón de sus
            coronas, el continente americano, ofreciendo para el éxito de una operación
            de que dependía, afirmaba la súplica, la seguridad de Europa y la existencia
            política de Inglaterra, todo el crédito del Estado empezando por el sacrificio
            de su propia fortuna.
                    Fue en esta época que la orden de apoderarse a lo menos de las princi-
            pales avenidas de ese lindo país como Veracruz, Porto-Bello, y Cartagena, fue
            expedida al almirante Dr. K.: avidez de invasión más que podencia de guardar.
            Los ministros de Jorge II habrían querido apoderarse completamente del país,
            como han hecho desde entonces de las Grandes Indias, donde han llegado a
            expulsar a los Europeos, los unos después de los otros; pero la perspicacia de
            los jesuitas que no eran gentes que se dejaban suplantar y que tenían sus miras
            desde aquella época y entre cuyas manos la potencia de la religión era un arma
            que manejaban de manera tan diestra, los hizo renunciar a un proyecto que
            hacía falta madurar con el tiempo y se contentaron (con ayuda de su inteli-
            gencia con lo natural de la península de Yucatán, del golfo de Honduras, costa
            de Nicaragua, que trataban de considerar como independiente) de hacerse
            ofrecer por ellos los terrenos que han echado los fundamentos de sus Estable-
            cimientos de Campeche, Yucatán y Blackswelt en el Rincón de los Mosquitos.





                                               321
   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326   327