Page 139 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 139
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
Ugarte, pero parece desconocer los de Batllori. Alvarado Sánchez presenta al
prócer como un «auténtico y original enciclopedista americano que participa
plenamente en el siglo XVIII» en juicio que aparece un tanto gratuito a lo lar-
go de su cordial reflexión y que sólo intenta acercarse a la exégesis textual para
sostener la influencia de la filosofía política de Locke y del pensamiento y el
estilo de Jefferson en nuestor autor.
En 1957 pusimos por nuestra parte énfasis en la importancia de las
cartas de 1781 publicadas por Batllori destacando el pensamiento de Vis-
181
cardo sobre la realidad social del Perú de la segunda mitad del XVIII y su
concepción de una comunidad nacional formada por indios, criollos, mes-
tizos y negros, frente al peninsular advenedizo; es decir, el hito fundamental
que significa Viscardo en el proceso de la conciencia nacional peruana y el
valor de un testimonio que debía confrontarse con otros similares como los
de Túpac Amaru, Carrió de la Vandera, Baquíjano, Victorino Montero, los co-
laboradores del Mercurio Peruano, etc. Entendemos que Miguel Maticorena
ha vuelto sobre este asunto en un breve ensayo que no hemos podido leer aun.
De esos años son los aportes de César García Rosell y Enrique de Gandía ,
183
182
defensor el primero e impugnador el segundo, de la autenticidad y paternidad
viscardiana de la Carta.
En 1963 y 1964 aparecen dos nuevas biografías de Viscardo de Gusta-
vo Vergara Arias y del autor de esta recopilación. Vergara une en su traba-
184
185
jo los aportes biográficos de Vargas Ugarte y Batllori y aprovecha el Archivo de
Miranda y otros numerosos estudiosos ya citados para poner en relieve la di-
fusión de la Carta. Batllori le observa el que no conceda mayor importancia a
un documento de 1789 en que el desterrado se ofrece a proporcionar a las au-
toridades dos proyectos muy útiles a la monarquía y aun a emprenderlos a su
costa sí se le permite retornar a su patria. Por nuestra parte consideramos que
el documento sobre el patriota y guerrillero huamanguino Juan de Alarcón,
que Vergara publica como apéndice de su libro, no constituye un testimonio
plenamente probatorio de que la Carta hubiese llegado a Huamanga enviada
por Belgrano. Sostiene Mitre que Belgrano solicitó al gobierno de Buenos Aires
___________________
180. Cfr. nota 161.
181. Cfr. nota 10.
182. Revista del Centro de Estudios Histórico Militares del Perú, nº 12, Lima, 19:56-1957.
183. Ibíd., pp. 77-93.
184. Juan Pablo Viscardo y Guzmán, primer precursor ideológico de la Emancipación hispanoamericana,
Lima, 1963, 178 pp.
185. Cfr. nota 162.
138