Page 137 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 137

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
                    En la década del SO se publican los dos más importantes estudios
            sobre Viscardo: el de Miguel Batllori S.J. y el de Rubén Vargas Ugarte S.J.,
            elaborados independientemente y publicados por las mismas fechas, pero
            complementarios.
                    El P. Batllori adelantó una parte de su valiosa investigación en un artí-
            culo titulado Primer viaje del abate Viscardo a Londres (Caracas, Revista Na-
            cional de Cultura, No. 99, julio-agosto de 1953 ) y muy poco después, ese
            mismo año, aparecía su libro fundamental El abate Viscardo.... El estudio de
            Batllori no sólo completó la biografía del ex-jesuita arequipeño y trazó las
            líneas de la difusión e influencia de la Carta a base de ejemplar aparato crítico
            y de una investigación en archivos europeos y americanos que le permitieron
            exhumar aspectos hasta entonces desconocidos del personaje, sino que pre-
            sentó la peripecia vital de Viscardo en el complejo y abigarrado contexto de
            la política internacional de fines del XVIII y en el ambiente político y cultural
            de la ilustración italiana. Batllori hizo por vez primera el relato del viaje de los
            hermanos Viscardo a Londres para ponerse «al servicio de Su Majestad Britá-
            nica» de 1781 a 1784; añadió pormenores sobre el destierro gris y la miseria
            en Massacarrara, sobre el largo expediente en pos de las tres herencias frus-
            tradas, sobre el segundo viaje a Londres y la herencia literaria. Pero, además,
            dedicó mas de la mitad de su libro a la publicación de noventa documentos,
            en buena parte inéditos, entre ellos las cartas de Viscardo a Udny de 1781 y la
            reproducción fotostática de las dos primeras ediciones de la Carta. Su libro ha
            sido fundalmental y decisivo en el mejor conocimiento del tema. En trabajos
            posteriores, Batllori parece aun más comprensivo de la circunstancia en que
            Viscardo se mueve, ganado por su personalidad y bien dispuesto a considerar
            la significación e influencia de sus breves escritos. Al año siguiente publica
            otro estudio sobre Wittiam Pitt y los proyectos constitucionales de Miranda
            y Viscardo, que, junto con otros estudios sobre nuestro personaje, reunirá en
            otro voluminoso e importante libro.
                                               178
                    Poco tiempo después de aparecido el libro de Batllori, y al parecer sin
            haberlo conocido, publica el P. Rubén Vargas Ugarte S.J. el suyo titulado La
            Carta a los españoles americanos de Juan Pablo Vizcardo y Guzmán (Lima,
            1954). Así como el de Batllori parece motivado por el deseo de esclarecer y
            deslindar la «historia y mito de la intervención de los jesuitas en la Indepen-
            dencia de Hispanoamérica», el de Vargas Ugarte, su primer biógrafo, se dirige
            ___________________
            178. Cfr. nota 17.


                                               136
   132   133   134   135   136   137   138   139   140   141   142