Page 132 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 132

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
            suceder en Francia con los norteamericanos... La primera [potencia] de quien
            imploró ayuda fue la Gran Bretaña».
                                               168
                    De esquivo personaje que atraviesa furtivamente por el escenario po-
            lítico que domina Miranda; de oscuro autor de un breve alegato que sirve al
            precursor venezolano como instrumento eficaz en su acción subversiva, y al
            que se hacen breves referencias en las biografías del gran aventurero caraque-
            ño, pasa a ser Viscardo, después de los juicios consagratorios de Becerra y
            Pereyra, objeto de específica atención.
                    Acaso el primer trabajo dedicado a Viscardo sea el de Pedro José Rada
            y Gamio, político que asumió también las tareas de historiador«oficial» en los
            días del centenario de la independencia, autor de un breve artículo, leve e in-
            documentado, que se publicó en el número extraordinario de la revista limeña
            Mundial, de 1921 y precisamente conmemorativo de esa efemérides.
                    Más en rigor la primera escueta biografía de Viscardo fue la publicada
            por Rubén Vargas Ugarte S.J. en 1925 en la Revista Histórica. Vargas Ugarte
            añadió a los datos que ya se conocían por las biografías de Miranda, otros
            nuevos obtenidos en el Archivo Histórico Nacional de Madrid y de la sección
            de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Lima. Esas investigaciones y ese
            breve trabajo de catorce páginas  fue el inicio de una preocupación y un in-
                                           169
            terés por el tema que luego daría varios otros frutos. En esa primera síntesis
            biográfica precisó Vargas Ugarte que Viscardo nació en Pampacolca y no en
            Arequipa como hasta entonces se repetía. Pero, en cambio, no dio aun con la
            fecha exacta del nacimiento. Tomando el dato de un catálogo de jesuitas de
            la Provincia del Perú, indicó el 27 de enero de 1747 como el día del natalicio.
            Trazada con las noticias que hasta entonces se tenían sobre la difusión de la
            Carta y con las referencias a la vida de los hermanos Viscardo en el norte de
            Italia que podían obtenerse de los legajos de Temporalidades de los jesuitas
            del archivo madrileño, esta primera semblanza biográfica, muy insegura aun
            y con grandes lagunas, no sólo resume cuanto entonces se conocía del perso-
            naje, sino que añade valiosa información.
                    Al mismo tiempo que Vargas Ugarte en Lima, trabajan en Arequipa
            sobre el tema de Viscardo dos paisanos suyos: Santiago Martínez y Francisco
            Mostajo. El primero publicó un primer trabajo en el diario El Deber de Are-
            quipa, en octubre de 1924 y otro posterior, en 1930, en el Boletín del Museo
            ___________________
            168. Ibid., pp. 489-492.
            169. Cfr. nota 3.


                                               131
   127   128   129   130   131   132   133   134   135   136   137