Page 127 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 127
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
una carta del venezolano Juan Germán Roscio a su paisano don Andrés Bello,
del 29 de junio de 1810, en la cual, afirma el principal autor del Manifiesto
que hace al mundo la Confederación de Venezuela...(1811): «Acuérdese de que
Londres fue el lugar donde escribió el padre Viscardo su legado y donde ob-
tuvo la mejor apología el Contrato Social de Rousseau». Y un rousoniano
160
como Mariano Moreno, fue seguramente uno de los más eficaces difusores de
la Carta en Buenos Aires.
Restaría señalar la posible influencia de la filosofía política de la revo-
lución norteamericana en Viscardo, y especialmente de Jefferson, acaso exa-
geradamente relievada por Alvarado Sánchez. Aunque Viscardo afirma que
161
el apoyo de las dos coronas borbónicas de Francia y España a la causa de los
ingleses americanos acusaba «nuestra insensibilidad» y que debía ser «el es-
tímulo de nuestro honor» no hay en su alegato mayores formulaciones de un
claro republicanismo.
El análisis de la Carta nos confirma en un juicio anterior. Viscardo,
162
como hombre del XVIII que era, propone fundar en una ideología la decisión
política de la independencia de la América española. Esa ideología resume
viejas y nuevas utopías, motivos intelectuales, interpretaciones historiográ-
ficas, vivencias y hasta resentimientos. La exposición de sus ideas políticas
no alcanza ni la profundidad ni la organicidad de un tratado. Se trata sólo
de un panfleto político de excepcional difusión y eficacia precisamente por-
que interpreta o representa la mentalidad de los criollos más disconformes
y porque utiliza argumentos que movilizan y hacen confluir a dispares in-
tereses. Versión criolla de la historia hispanoamericana; original lascasismo;
interpretación liberal de la Historia de España con especial exaltación de las
tradiciones democráticas que encarnan las Cortes; doctrina de la constitución
pactada entre los conquistadores y la corona de Castilla que se prolonga y
perfecciona a lo largo de tres siglos y cuya violación legitima el movimiento
emancipador; elementos dieciochescos añadidos a la leyenda negra; doctrinas
escolásticas populistas sobre el poder civil; filosofía de la Ilustración. Así, las
citas de Las Casas, Herrera, el Inca Garcilaso, Ulloa y Montesquieu, y las hue-
llas de Santo Tomás y Suárez, Raynal, Robertson, Filangieri, Locke, Rousseau,
___________________
160. El mundo de las ideas... p. 191. También la confrontación del Manifiesto de Roscio con Viscardo
daría seguramente nuevas pruebas de la amplísima difusión de la Carta.
161. Dialéctica democrática de Juan Pablo Vizcardo, Lima, Ediciones Fanal, 1955, 211 pp.
162. Un valioso antecedente de la Carta..., pp. 101 y ss; César Pacheco Vélez, Juan Pablo Viscardo y Guz-
mán, Lima Editorial Universitaria, Biblioteca Hombres del Perú, 1° serie, 1964, p. 132 y ss.
126