Page 123 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 123
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Vida y obra de Juan Pablo Viscardo y Guzmán
A ese ambiente ideológico del norte de Italia, a la Toscana de antes y
después del primer viaje de Viscardo a Londres y concretamente a Florencia,
cuyas excelentes bibliotecas le ofrecían las ideas enciclopedistas, se han re-
ferido Batllori y, tangencialmente, los historiadores argentinos Pasarelli. y
148
Godio. Batllori desecha en su libro sobre Viscardo la adscripción del pensa-
149
miento político del arequipeño a la doctrina populista propia de los principa-
les pensadores jesuitas, sobre todo los españoles Suárez y Mariana. Dice que
no sólo no los cita «sino que es muy posible que ni siquiera los conociera».
«Las discusiones suaristas —añade— sobre el origen del poder no llegaron
a entrar normalmente en los cursos filosóficos o teológicos que se leían en
los colegios de la antigua Compañía, al modo que se disputaba con calor de
escuela sobre la esencia y la existencia, el probabilismo y la ciencia media».
150
Años más tarde atempera este juicio, pues al referirse a la cultura hispano-ita-
liana de los jesuitas expulsos y a su esforzado intento de alcanzar una síntesis
del pensamiento cristiano y la Ilustración, afirma que «en el aspecto político,
las penas sufridas por parte del absolutismo borbónico, y la tradición suarista
del origen populista del poder, les acercaban también a las nuevas ideas de la
ilustración en este punto».
151
En la precisión de señalar la principal línea del pensamiento político,
por lo que se refiere concretamente a Viscardo, dice Batllori, «si a alguna es-
cuela hubiese que adscribirlo, ésta sería la de los filósofos franceses del siglo
XVIII: Rousseau en primer lugar y Raynal en segundo». Y más adelante in-
152
siste en que Viscardo descuella «no tanto por la originalidad de su pensamien-
to —reflejo de Rousseau, de Montesquieu y del abate Raynal— cuanto por su
actitud resuelta, que lo convierte en uno de los más remotos precursores de la
independencia hispanoamericana».
153
Pero Viscardo cita sólo a Montesquieu; los nombre de Rousseau y
Raynal no aparecen. La influencia del primero, señalada por Spell y luego
154
repetida, subyace sin duda, porque constituye uno de los ingredientes fun-
damentales de las ideologías predominantes a fines del XVIII. Se trata de
___________________
147. La scienza della legislazione, Nápoles, 1780-1785, II, 22.
148. El abate Viscardo..., p. 129.
149. Cfr. nota 96.
150. El abate Viscardo..., p. 147.
151. La cultura hispano-italiana… p. 86.
152. El abate Viscardo… p. 147.
153. La cultura hispano-italiana... p. 86.
154. J. R. Spell, Rousseau in the Spanish World before 1833, Austin, 1938, pp. 67-83, 132, 222-224.
122