Page 118 - Vida y Obra de Vizcardo Guzman - Vol-1
P. 118
Volumen 1
Prólogo a la primera edición
gratuito, tan importante, dexase de merecerles un reconocimiento proporcionado, según la
costumbre, de aquel siglo, de recompensar á los que havian contribuido á extender los domi-
nios de la nación. Aunque esas legitimas esperanzas han sido frustradas, sus descendientes y
délos otros Españoles que sucesivamente han pasado á la America, aunque no conozcamos
otra patria que esta, en la que esta fundada nuestras subsistencia, y la de nuestra posteridad,
hemos sin embargo respetado, conservado y amado cordialmente el apego de nuestros padres
á su primera patria. A ella hemos sacrificado riquezas infinitas de toda especie, prodigando
nuestro sudor y derramando por ella con gusto nuestra sangre. Guiado de un entusiasmo
ciego, no hemos considerado que tanto empeño en favor de un pais que nos es extranjero,
a quien, nada debemos, de quien no dependemos y de quien nada podemos esperar, es una
trahición cruel contra aquel en donde somos nacidos...».
137
Páginas adelante de la Carta la idea del pacto aparece otra vez muy
claramente:
«Consultemos nuestros anales de tres siglos, y allí veremos la ingratitud y la injusticia de la
corte de España, su infidelidad en cumplir sus contratos, primero con el gran Colombo, y des-
pués con los otros conquistadores, que le dieron el imperio del nuevo-mundo, bajo condicio-
nes solemnemente estipuladas. Veremos la posteridad de aquellos hombres generosos abatida
con el deprecio, y manchada con el odio que les ha calumniado, perseguido y arruinado». 138
Para ilustrar con un concreto hecho histórico cuanto acaba de afirmar
recurre Viscardo a un suceso y a un testimonio harto significativos: el del Inca
Garcilaso sobre la represión por parte del Virrey Toledo —«aquel hyprocrita
feroz»— de los jóvenes aristócratas mestizos del Perú entre los que estaban los
herederos legítimos de los Incas, con ocasión del levantamiento del primer
Túpac Amaru. La cita del Inca Garcilaso sirve a Viscardo, por una doble vía,
para legitimar el proyecto nacional hispanoamericano, en este caso concreto,
el peruano:
«Se acusa, dice Garcilazo, a los que han nacido en el pays de madres indias y de padres Es-
pañoles conquistadores de aquel imperio: se alegaba de que habian secretamente convenido
con Tupac-Amaru, y los otros Incas, de excitar una rebelión en el reyno, para favorecer el
descontento délos que eran nacidos de la sangre real de los Incas, ó cuyas madres eran hijas,
sobrinas o primas hermanas déla familia délos Incas, y los padres Españoles y délos primeros
conquistadores que havian adquirido tanta reputación; que estos estaban tan poco atendidos,
___________________
137. p. 2, párrafo 3º, p. 3, párrafos 1º y 2º, p. 4, párrafo 1º.
138. p. 11, párrafo 2º, p. 112, párrafo 1º.
117