Page 83 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 83
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Huánuco de 1812
cadalso el rebelde». En otra dé sus deposiciones, Miraval, llamado el «zambo»,
denominación aplicada a los habitantes de varios curatos de Huamalíes por
ser de color más oscuro, sostiene que armó una guerrilla a su costa, utilizando
esa táctica bélica, empleada en la rebelión de esos Partidos, al igual que años
más tarde en la lucha por la Emancipación, tanto por los indios como por los
realistas. Se allegan también nuevos relatos de las prácticas guerreras indíge-
nas, evocadoras de las crónicas épicas de la Conquista, como cuando declara
Miraval, y lo confirman los testigos, que los indios lo amenazaron con «beber
chicha en su cráneo».
El documento XXIX, ubicado en el Archivo Nacional del Perú, es del
44
año 1818 e igualmente complementario de los autos seguidos sobre pago de
costas. Contiene el oficio de González de Prada de remisión del expediente
iniciado para la cobranza de la parte que le correspondía pagar al Presbítero
Antonio Ruiz en el prorrateo de las costas. A mayor abundamiento, en uno de
estos actuados se reitera la pérdida de los cuadernos de embargos de bienes.
Sección sexta.— Esta sección se integra con el documento XXX, to-
45
mado del microfilm de la Lilly Library existente en la Biblioteca Nacional del Perú,
y corresponde a los autos de la rebelión pendientes en la Real Audiencia de Lima.
Conviene encarecer la importancia de este expediente, enteramente
desconocido, que se alonga hasta el año de 1820. Figuran en él los oficios de
remisión de los diferentes expedientes de los procesos, por el Intendente de
Tarma, a los cuales hemos hecho continuas referencias: las vistas fiscales, la
sentencia de vista, el recurso de súplica presentado por los reos sentenciados,
y la sentencia de revista. Se incluyen, además, la conclusión de las causas de va-
rios reos y sumarias informaciones y recursos, entre ellos de los Presbíteros Ruiz
y Ayala, de interés para un mayor esclarecimiento de la rebelión de Huamalíes.
El Informe del Intendente, del 27 de mayo de 1812, es abiertamente
acusatorio contra el reo prófugo Fr. Mariano Aspiazu, al cual atribuye «miras
horribles a constituir infeliz todo este vasto y pacífico Virreinato»; y Fr. Marcos
Durán Martel, imputado, junto con Aspiazu, de «autores de la constitución de
la Junta». Se confirma en este Informe que González de Prada con su consu-
__________________
44. Titulado «Oficio sobre la cobranza de 400 pesos que, por prorrateo entre los reos pudientes de la insurrección del Huánuco de
1812, le correspondía pagar al presbítero Antonio Ruiz, uno de los indultados en la causa» se encuentra en el quinto volumen de la
presente edición [Nota del Editor].
45. Titulado «Oficios varios ante la Real Audiencia sobre las insurreción de los partidos de Huánuco, Panataguas y Huamalíes, con
especificación de los sumarios, vistas fiscales, sentencias de vista y revista» se encuentra en el quinto volumen de la presente edición
[Nota del Editor].
82