Page 80 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 80

Volumen 1
                                                                    Prólogo a la primera edición
                    Ambos expedientes constituyen, asimismo, fuente importante, no sólo
            para esclarecer el proceso y las raíces de la insurrección, sino para la historia
            económica de la región, porque figuran en ellos cuadros de valorización de los
            ganados y diversas especies, peritajes y avalúós, y datos sobre las haciendas,
            trapiches y obrajes, así como también de los efectos comerciales con sus res-
            pectivos precios.
                    El documento XXV,  D5187 de la Biblioteca Nacional del Perú, co-
                                       40
            rresponde a uno de los protocolos del Escribano Ariza, de Mayo de 1812, del
            cual se transcriben por primera vez las escrituras de fianzas de los reos de la
            sublevación. Comporta un elemento de cotejo con los propios autos de las
            causas y de evidente información por lo que toca a las circunstancias perso-
            nales, vinculaciones y status socioeconómico de los actores del movimiento
            revolucionario.
                    El documento XXVI,  del antiguo archivo de la Real Audiencia de
                                        41
            Lima, del cual ofrecemos la primera mención, consta de 79 fs. y compete a
            la regulación y pago de costas causadas por la insurrección de los Partidos
            de Huánuco, Panatahuas y Huamalíes. Se inició el año de 1816 y como su
            tramitación continuaba a mediados de 1818, permite allegar datos sobre la
            peripecia vital de varios de los actores de la pasada sublevación. Por los años
            de 1818, el Presbítero Bartolomé Lastra residía en Lima, Tomás Nalvarte, se
            presumía que había fallecido, José Ayala y Pío Miraval permanecían en Hua-
            malíes y continuaban sus incesantes reclamaciones. De las razones de depó-
            sito de bienes incautados, consta que los de Crespo y Castillo se entregaron a
            José Ampudia y pasaron a poder del hermano del caudillo, Pedro José Crespo
            y Castillo, minero de Huancapallac.
                    Es interesante destacar que en estos actuados se verifica, una vez más,
            la curiosa pérdida de los cuadernos de embargos de bienes de los procesados.
            Esos autos no se encontraban en la Real Audiencia, ni en el archivo de la Sub-
            delegación y el propio González de Prada reitera que por la premura del caso
            todos los actuados, «tan voluminosos como complicados», se habían remitido
            a la Real Audiencia sin dejar en ese Gobierno antecedente alguno. Esas dili-
            gencias terminaron por suplirse con los documentos de fianzas de los reos to-
            __________________

            40. Titulado «Escrituras públicas de las fianzas de los procesados por la rebelión de Huánuco» se encuentra en el quinto volumen de
            la presente edición [Nota del Editor].
            41. Titulado «Expediente seguido ante la Real Audiencia de Lima sobre el pago de costas que reclaman los interesados de la causa de
            insurrección de Huánuco de 1812» se encuentra en el quinto volumen de la presente edición [Nota del Editor].


                                                79
   75   76   77   78   79   80   81   82   83   84   85