Page 87 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 87
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Huánuco de 1812
Sección séptima.— Se inserta en esta sección el documento XXXI
47
que se refiere a la «Relación verídica y auténtica de la revolución que estalló en
la ciudad de León de Huánuco el sábado 22 de Febrero de 1812, escrita por el
Dr. Pedro Angel de Jado, cura español de la Doctrina de Huariaca». La Rela-
48
ción carece de carátula y el título se agregó posiblemente en fecha posterior y
se reprodujo luego a máquina. Este documento se publicó por el P. Domingo
Angulo y es el único que se reedita en esta colección, porque se trata de un
testimonio contemporáneo a los sucesos y reviste el carácter de una verdadera
crónica de la época. La trascripción se ha tomado del propio original manus-
crito, que se encuentra en el Archivo Arzobispal de Lima, con excepción de la
segunda epístola que actualmente no figura en su correspondiente legajo. El
mapa que se inserta es inédito, va anexo a la Relación y no fue publicado por
el P. Angulo.
Está escrita esta Relación en forma de diario y comprende 5 epístolas
dirigidas al Arzobispo de Lima, entre el 19 de Marzo y el 19 de Setiembre de
1812. En la primera carta, analiza Jado las causas de la rebelión y, sin ahondar
en el trasfondo de la realidad socioeconómica de la provincia, las circunscribe
a los abusos y extorsiones de los «mandones» locales, agrupados en una ver-
dadera oligarquía familiar integrada por los tres curas Llanos, el Subdelegado
de Huánuco, D. Diego García, el Teniente Asesor, D. Bartolomé Bedoya, el
Alcalde Provincial, Coronel Pedro Antonio de Echegoyen y otros hacendados
y militares de la misma parentela, todos los cuales, además de monopolizar los
cargos, ejercían el comercio, tenían crecidos repartimientos y cometían toda
clase de abusos y venalidades. Iguales cargos imputa al Subdelegado de Pana-
tahuas, D. Alonso Mejorada, dominado por su codiciosa mujer huanuqueña
y su valido José Castillo. Según Jado por ser europeos todos estos nefastos
__________________
47. Se encuentra en el primer volumen de la presente edición [Nota del Editor].
48. El 20 de octubre de 1816, Dr. Pedro Angel de Jado se dirige, desde la doctrina del Valle, al Dr. Manuel Arias, Secretario de Cámara
del Arzobispado, y le participa que un cuñado suyo de Madrid lo hará canónigo y que bien podría ser Obispo. En otra reservada,
del 19 de Agosto de 1818, Jado ofrece interesantes datos sobre la nueva Visita de la Intendencia de Tarma. Elogia a González de
Prada, pero no lo considera apto para el Gobierno y critica al abogado Pablo Travitazo, del cual dice que odiaba a los curas y antes de
emprender la visita con el Intendente, consultó a Lima «si podía empapelar curas». Informa que al iniciarse la visita en el Partido de
Huamalíes, había casi conmoción contra el Subdelegado Interino Francisco Berroa, por sus exacciones y crímenes, y que la Visita de
cinco Partidos se realizó en poco más o menos 4 meses. Advierte que en Huamalíes, Conchucos y Huaylas existían obrajes que eran
«el degolladero de los indios» y que en las haciendas estaban peor que esclavos, pero que no se había tomado medidas al respecto, ni
tampoco para fomentar la agricultura, policía de indios, etc. Agrega que lo mismo ocurrió en la Visita de los Partidos de Huánuco
y Panatahuas, el año de 1812, en la cual hubo quejas contra los Subdelegados, acusándolos de extorsiones, «que fue la causa de la
insurrección», y sin embargo se concluyó «sin haber terminado un expediente». Cf. A.A.L. Sección Comunicaciones Oficiales de los
Curas. Oficios Diversos. Años 1765-1818. Leg. l. s. cat. [Nota de la autora].
86