Page 65 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 65
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
La rebelión de Huánuco de 1812
de los expedientes de la causa del Partido de Huamalíes, que habíamos ya
considerado perdido después de las acuciosas investigaciones efectuadas en
ese repositorio. Como ya no era posible incluirlo en el lugar correspondiente
en la colección, nos hemos visto obligados a integrarlo en un apéndice espe-
cial al final de la misma. Empero, su análisis se presenta en este prólogo con la
finalidad de ofrecer una visión más o menos orgánica de las piezas que con-
formaron esos procesos.
El expediente en mención carece actualmente de carátula, de la cual
no existe sino un fragmento en blanco de parte del borde interno. No empece,
de la consulta de antiguos apuntes tomados en el Archivo de la Corte Superior
de Lima, donde se guardaba ese documento antes de su traslado al Archivo
Nacional del Perú, y del análisis de su contenido, cabe deducir que se trata de
los mismos cuadernos mencionados por el Dr. Varallanos, quien tuvo tam-
bién oportunidad de revisarlos cuando conservaba su carátula original, o sea
los titulados «Causa seguida sobre la insurrección del Partido de Huamalíes,
por don Miguel Francisco Maíz y Arcas, Comandante de la Expedición de
Guerra Auxiliar de Huamalíes y Comisionado para la pesquisa de los rebeldes.
Escribano Toribio Figueroa. Dos cuadernos. Fs. ut 444». Es de observar que
en su estado actual este expediente abarca 441 fs., faltando los tres finales.
El documento de la Memoria Prado, que empieza, como ya indicamos,
es el folio 444 y termina en el 657, debe ser continuación de los anteriores ac-
tuados. Por otra parte, cabe advertir que este conjunto procesal guarda corres-
pondencia con los datos del Informe de González de Prada sobre las causas de
la insurrección de Huamalíes, inclusive en la paginación final.
A fs. 234 del expediente que se inserta en el Apéndice, figura el informe
del 13 de Mayo de 1812 del Comisionado Maíz y Arcas en el cual se consigna
la remisión de esos actuados en tres cuadernos: el 1°, de 101 fs. conteniendo
papeles, borradores y los oficios y decretos expedidos por el Intendente de
Tarma para la apertura de la sumaria; el 2°, de 230 fs., con las informaciones,
careos, confesiones y lista de los reos; y el 3°, dividido en «tres numeraciones
de pruebas», de las cuales la 1°, de fs. 1-37 v., concierne a D. Pío Miraval, la
2°, de fs. 1-44 v., a diversos pedimentos de los indios y del Protector, y la 3°,
de fs. 1-8 v., sobre el Presbítero Ayala. Advierte el Comisionado que ha teni-
do que suspender la actuación del proceso por falta de acusador fiscal y para
proseguir con la búsqueda de los reos fugados a las montañas. Revisando ese
expediente se confirma, en efecto, la existencia de tres antiguas numeraciones,
64