Page 64 - La Rebelión de Huánuco. Vol 1
P. 64
Volumen 1
Prólogo a la primera edición
conviene pasar adelante». Podría tratarse de una de las proclamas de Castelli,
dirigidas como hemos indicado, por esos años de 1811, a diversos cabildos
del Virreinato, todas las cuales se sujetaron a esos mismos trámites de orden
reservado.
Sobre la Junta Provisional de Huánuco, calificada abiertamente de «sa-
crílega contra el Estado y la Patria», se presentan en esos actuados una serie de
consideraciones que permiten inducir sus agibles fines reales y proyecciones.
El Capitán Santos de la Vega, defensor del P. Villavicencio, se refiere al estado
de la ciudad de Huánuco cuando entraron los indios, a la falta de autoridades
y la anarquía, comparando esa situación con la de España subyugada cuyas
Provincias se unieron bajo la dirección de una Junta sometida al Rey. Afirma
que la que se había constituído en Huánuco no tenía el carácter de Guberna-
tiva y se había limitado a elegir autoridades provisorias. No embargante, al
plantear la defensa concreta de su patrocinado, sostiene que no se reunió a
formar esa Junta fanática y subversiva «que ha dado mérito a que se conozca
en nuestros días, la quimera de la Independencia que no conocieron los si-
glos»; y que no es posible creer «que al mismo tiempo que desea, o introduce
la Independencia», se dirigiera al Virrey haciendo protestas de su obediencia.
El mismo defensor, entre otros alegatos, expresa que el siglo XIX ha sido el
de los mayores excesos, que los Diputados de Cádiz hablan en tono de des-
confianza y descontento, que «El Peruano» es un volcán «que exhala mil de
expresiones», y que Villavicencio fue seducido por esas influencias y compuso
sus poesías «llevado de la oscuridad que traen consigo los Diarios de Cortes y
El Peruano».
El documento XIV, de la Memoria Prado, se refiere a la causa de la
29
insurrección de Huamalíes, seguida por el Comisionado D. Miguel Maíz y Ar-
cas, Comandante de la Expedición Auxiliar de ese Partido. Según su carátula
original corresponde al cuaderno 3° de esos actuados y contiene las pruebas
de los reos. El expediente abarca de fs. 444 a 657. En el catálogo del P. Vargas
Ugarte se indica, por evidente error de imprenta, que consta de fs. 444 a 457.
Estando ya impresa esta sección, en la cual se han agrupado los proce-
sos habidos de la rebelión, se nos comunicó por el Jefe de la Sección Histórica
del Archivo Nacional del Perú, Sr. Alberto Rosas Siles, la reaparición de otro
__________________
29. Titulado «Autos seguidos sobre el descubrimiento de los autores de la rebelión de Huamalíes» se encuentra en el volumen cuarto
de esta edición [Nota del Editor].
63