Page 499 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 499

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José Baquíjano y Carrillo
                    Pero a pesar de esta decisión que no debía ignorarse por un magistra-
            do diputado, decía éste: «Los habitantes de aquellos dominios, son vasallos del
            rey por otros títulos que los españoles, y para la mejora de las leyes que es el
            único objeto de estas cortes extraordinarias basta la representación que está
            ya en ellas». El primer jefe de los liberales reproducía los más despreciables
            sofismas para persuadir que los indios eran esclavos por la naturaleza; su se-
            gundo clamaba, que antes volaría se perdiese toda la América, o se entregase
            a Napoleón que concederle iguales derechos a los de los españoles.
                    Un diputado eclesiástico decía: Si son iguales en derecho sería nece-
            sario suprimir los tributos, y no conviene: otro preguntaba si los americanos
            eran blancos y profesaban la religión católica, y por último, uno que ha extraí-
            do su opulencia de la América Septentrional, concluía: Que aún no se sabía
            a qué género de animales pertenecían los indianos; vergonzosa invectiva es-
            tampada por un escritor enriquecido en la Meridional: y repetida en Cádiz, al
            resguardo del desorden nombrado libertad de imprenta, por un despreciable
            europeo desterrado de Nueva España a la península por su cavilosidad, estu-
            pidez y audacia; «apelo, decía, a toda la Europa para repeler la común injuria
            de haberse declarado a sus habitantes iguales a los americanos».
                                                                         16
                    Estos eran los sentimientos de su poderdante el Consulado de México,
            en el informe horrible de 27 de mayo de 1811, presentado en sesión pública a
            las cortes en 15 de septiembre del mismo año; el presidente de ellas uniendo
            al desprecio la ironía mandó se leyese para servir de base a la igualdad de
            representación que se promovía. En él se trata a los americanos de apáticos,
            cobardes y viciosos, monos orangutanes, indignos de representar ni ser repre-
            sentados en las cortes, sino algunos pocos y esos por europeos; aún los servi-
            cios hechos en los ejércitos sostenedores de la buena causa, se caracterizan de
            una necia y brutal apatía desestimadora de la vida. Los diputados de Indias al
            oir ese cúmulo de injurias y dicterios, quieren salir del congreso,  se hace uso
            de las bayonetas para detenerlos, y toda la satisfacción que alcanzan, es que se
            archive cerrado y sellado el informe; haciéndose entender por la Regencia a
            sus autores, que se había leído con desagrado e indignación .
                    Aun en el cumplimiento de esta orden se dio que sentir a los agravia-
            dos; por el ministro Pezuela se le comunicó al virrey de Nueva España con
            fecha 29 de aquel mes, y los términos en que la extiende son un elogio ponde-
            rado del mérito del Consulado: «Ha sido sensible (son sus palabras) al augusto
            ____________
            16. Don Juan López Cancelada: Quejas de los americanos.


                                               498
   494   495   496   497   498   499   500   501   502   503   504