Page 493 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 493

Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
             Vida y obra de José Baquíjano y Carrillo
            el Consejo de Indias, se mantuvo y ha conservado sin deslustre su constante
            lealtad al señor don Fernando VII. 8
                    Venezuela: recibió las primeras noticias de los sucesos de Bayona el 14
            de julio de 808, por un bergantín francés remitido de la Cayena; su comandan-
            te fue insultado por el pueblo y obligado a salir ocultamente, escoltado por un
            destacamento de soldados que apenas pudieron salvarle la vida de trescientos
            hombres que salieron en su seguimiento; diez mil de sus habitantes cercaron
            la casa del capitán general pidiendo se jurase a Fernando VII, y no satisfechos
            con la oferta de que lo haría al siguiente día, en la misma noche fue proclama-
            do por medio de heraldos solemnemente por toda la ciudad colocándose el
            real retrato con iluminaciones en la galería de la casa capitular. 9
                    La ocupación de las Andalucías y los demás incidentes de que después
            se hablará llenaron de temores a esos buenos vasallos, al considerar sojuzgada
            la España, sin jefe legítimo que la representase, y expuestos aquellos países
            a sufrir igual desgraciada suerte; así instalan su junta en 29 de abril de 1810
            con el título de provisional y conservadora de los derechos de Fernando VII
            a quien juran de nuevo, mandan comisionados en 2 de julio a la Inglaterra
            aliada nuestra, pidiendo su mediación y garantía de su unión a la España y
            obediencia a su soberano; la Regencia los declara traidores, les intima la gue-
            rra como a tales, y rechaza enteramente la mediación de la corte de Londres,
            sosteniendo la desunión hasta la época presente.
                    Buenos Aires: fue de las más firmes, prontas y constantes en recono-
            cer a nuestro deseado soberano desde el primer anuncio de su exaltación, no
            variando en ningún punto el régimen antiguo de su gobierno, y el respeto y
            subordinación a las autoridades constituidas; sin embargo, de que el jefe y
            ayuntamiento de Montevideo, estrechaba al de la capital del río de la Plata a
            seguir su ejemplo en la erección de una junta modelada por las establecidas
            en las provincias de España; y de que a un mismo tiempo se veía con dos
            virreyes nombrados por esas corporaciones, don Pascual Ruiz Huidobro por
            la de Galicia y don Baltasar Hidalgo de Cisneros por la de Sevilla; admitido
            éste al mando siguió en obedecerle sin alteración, hasta que inundadas las
            Andalucías el mismo capitán general Cisneros les dice: «Que en el apurado
            extremo en que se halla la península, y ocupando las tropas enemigas hasta la
            isla de León, con el objeto de apoderarse de la importante plaza de Cádiz y del
            ____________
            8. Representación jurada de doce individuos al Gobierno español.
            9. Carta del capitán inglés Beaver al señor Alejandro Cochrane.


                                               492
   488   489   490   491   492   493   494   495   496   497   498