Page 488 - Vida y Obra de José Baquijano y Carrillo - Vol-1
P. 488
Volumen 1
Dictamen de José Baquíjano sobre la revolución hispanoamericana
fidelidad en sus primeros destinos, no había sido éste embarazo para que lo
repitiesen en sus promociones, ascensos y demás ocasiones en que se había
exigido esa recomendable solemnidad.
Todo esto causaba una sospechosa lentitud en circunstancias tan im-
previstas y extraordinarias: el día 15 de julio se sabía en México, según aparece
de su Gaceta la abdicación del señor don Carlos IV, se habían recibido con
fecha 19 de marzo las órdenes de las secretarías de Estado, Guerra y Gracia
y Justicia; y con la de 10 de abril de la de Hacienda, mandándose en ésta se
proclamara al señor don Fernando VII. El virrey las pasó al acuerdo consul-
tando si se procedería a la jura del soberano, y la contestación fue que debía
esperarse la real orden del consejo; la ciudad instó esforzadamente a que se
practicase con la mayor presteza y solemnidad tan deseado reconocimiento, y
por sus continuadas diligencias y reclamos logró que por resolución de la jun-
ta formada a este efecto se verificase el 13 de agosto, inundándose la secretaría
de oficios de los cabildos, ayuntamientos, religiones, parcialidades de indios, y
toda clase de particulares que a porfía se apresuraban a ofrecer sus personas y
haberes en servicio y defensa del reconocido soberano y de estos sus dominios
consternados. 3
Las noticias que diariamente se recibían aumentaban la incertidumbre
y ansiedad de aquellos vasallos, y excitaron al ayuntamiento a solicitar del
virrey la formación de una junta general para tratar de lo más conveniente al
reino; porque, aunque se sabía haberse erigido en todas las provincias de la
península, y la de Sevilla con el título de Suprema de España e Indias; pero al
mismo tiempo tenía aquel virrey carta de los comisionados de Asturias remitida
por la Jamaica avisándole estar en Londres a tratar de paces con los ingleses de
quienes habían tenido buena acogida y cuyo aviso le daban para que en aquellos
dominios no hubiese alguna sorpresa, pues España estaba en anarquía.
También se había asegurado la persona del general D’Avilmart emi-
sario francés introducido por las provincias angloamericanas a lo interior de
la de Tejas, conduciendo todos los papeles relativos a lo sucedido en Bayona
sobre reconocimiento a Napoleón y criminal exceso de jurarle obediencia y
sumisión en nombre de los españoles de todo el globo; pues se incluían en
esa expresión a los vasallos de América a quienes ni representaban, ni podían
representar los que así se explicaban en nombre de los indianos; cuando éstos
____________
3. Defensa del virrey Iturrigaray
487