Page 59 - Guerrillas y montoneras durante la Independencia - Vol-1
P. 59
Nueva Colección Documental de la Independencia del Perú
Guerrillas y montoneras durante la Independencia
aparece además citado la propia doctora Temple en su prólogo, es lo siguiente:
«Sin más que el desembarco de S. Martín en Pisco y Huacho, sin más que la
simple noticia de que había expedición libertadora, los pueblos se levantaron,
las guerrillas fueron formadas». Leguía y Martínez, en el tomo II de su Histo-
ria del Protectorado (1972), sigue a Mariátegui.
Cabe agregar que, según una cita de El azar en la Historia y sus límites
(1973) que ya se reprodujo, cuando Basadre analizó la actitud del centro sos-
tuvo que las guerrillas aparecieron antes del arribo de San Martín y prolon-
garon su acción hasta la campaña de Ayacucho. A renglón seguido encomió
la presente recopilación y le dedicó dos páginas, signo, al parecer, de que se
inspiró en lo afirmado por la doctora Temple. Dado esto, resulta equivocado
Fonseca cuando asegura lo siguiente a propósito de la importante actuación
de los guerrilleros en los alrededores de Lima y la sierra de 1820 a 1823: «Esto
es importante de resaltar porque, a diferencia de lo que afirma la historiogra-
fía nacionalista, las montoneras no surgieron como efecto de la llegada de la
expedición libertadora. Ellas ya existían desde tiempo antes y se encontraban
en plena actividad. El arribo de las tropas de San Martín permitió que recon-
figuraran su estrategia militar y se unieran a las fuerzas insurgentes». No hay
tal diferencia, pues la idea de tal preexistencia y continuidad de las guerrillas
estaba ya presente en las obras de Temple y Basadre.
De las dos afirmaciones de la doctora Temple, la segunda es inobje-
table, no solo porque coincide con la apreciación de Mariátegui (seguida por
Leguía y Martínez), sino porque los documentos de este tomo efectivamente
muestran el rápido surgimiento de guerrillas a partir del desembarco de Pa-
racas en 1820. Pero la primera debe precisarse, pues las guerrillas con los jefes
que refiere no aparecen «de modo incontrovertible» como anteriores al des-
embarco de San Martín. Lo que se encuentra en los documentos aquí recopi-
lados son los datos de las informaciones de servicios y testimonios, que como
acabamos de ver en el primer punto no hablan de guerrillas antes de tal evento
sino que muestran que ciertos jefes de las guerrillas que operaron de 1820 en
adelante ya habían tenido militancia patriota en combate o en conspiraciones
antes de dicho año.
Que hubo guerrillas antes, sí, las hubo, como se ha visto. Pero que con-
tinuaran operando, que fueran las mismas que lucharon de 1820 en adelante,
es algo que únicamente queda patente en un documento de este tomo, primer
volumen: la carta del cura Manuel Renteros a su madre desde Huamanga en
58