Page 466 - La Rebelión de Tupac Amaru Vol 1
P. 466

Volumen  1
                                                      Informe sobre las causas de la sublevación de 1781
            su cuota; y si faltase algo por cobrar, participará con igualdad respectiva de
            las fallas. Porque de lo contrario no son remediables las faltas que hagan a la
            Iglesia o al coro, los individuos inferiores; pues como experimentan que sobre
            tener poca renta, la cobran tarde, con mucha dificultad o con diminuta, se les
            dá muy poco el faltar a sus obligaciones, y no es fácil tampoco persuadirles
            que no falten.
                    Mas descendiendo por último, y volviendo a los párrocos de los pue-
            blos de indios, y a la decadencia o falta de fe y religión, que se nota en muchos
            de éstos, por no cumplir aquellos, con sus primeras peculiares obligaciones,
            nos parecía a muchos celosos del bien de las almas y fieles vasallos de Su Ma-
            jestad, que, así para quita a aquellos naturales todo motivo de juzgar mal de
            sus curas y doctrineros, como a éstos, la ocasión de ser como mercenarios in-
            teresados , y permitir por eso a sus feligreses algunas reliquias de superstición,
            y muchas borracheras, con otros gastos muy superfluos, y sobre sus facultades
            que hacen en sus funciones de mayordomías y alferazgos; fuera muy oportuno
            se observase lo que determinó el citado Sínodo Provincial de Lima, en orden
            a que los Curas de  indios no tomasen o recibiesen cosa alguna, por la admi-
            nistración de los Sacramentos, ni usurpasen bienes algunos de los indios di-
            funtos; y que conforme a esto se estableciese, que en todas aquellas provincias
            del Perú, no tomasen los Curas ni sus Ayudantes, derechos ni emolumentos
            algunos por los bautismos, óleos, proclamas, casamientos, velaciones, ni en-
            tierros; ni aun celebrasen las misas que los indios feligreses les suelen mandar
            rezar o cantar, y a veces con exposición del Santísimo Sacramento y procesión,
            después acompañada de muy pocos adoradores, de muy poca decencia, reve-
            rencia y devoción; para con este motivo juntarse antes o después, a beber su
            chicha y embriagarse hombres y mujeres, con grave prejuicio de sus almas y
            bienes temporales.
                    Que todo esto lo observasen dichos párrocos irremisiblemente, bajo
            la pena de que, verificada cualquiera contravención en lo referido, se le había
            de concordar el curato, o privarle de la ayudantía y mucho mejor del interi-
            nato; que en sede vacante, suelen proveer los Canónigos por su antigüedad,
            o dignidad de prebendas, con toda inversión de la canónica disciplina, en los
            clérigos, sus familiares, o en otros sacerdotes que muchas veces no tienen más
            peritos personales, que los servicios hechos a sus amos; o lo que éstos esperan
            en adelante para su regalo o comodidad de sus casas que suelen ser proveídas,
            en parte, por los que han creado Curas interinos.



                                               465
   461   462   463   464   465   466   467   468   469   470   471