Page 815 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 815
la sugerencia del señor Gamonal, al final, en el un cambio conceptual de lo que aprobó el Pleno
dictamen final, se votará conjuntamente todo. y, por lo tanto, insisto en que sería una reconsi-
deración que requiere votación calificada.
De modo que no vamos a perder la oportunidad
de votar el dictamen de la Comisión de Constitu- El señor PRESIDENTE. Señor Relator, con-
ción, incluyendo todas las cláusulas que han sido tinúe, por favor.
aceptadas por la Subcomisión de Redacción. So-
lamente aquellas cláusulas o modificaciones que Vamos a volver a leer el artículo 6º.
no hayan sido aceptadas se votan inmediatamen-
te. El RELATOR da lectura:
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Se están "Artículo 6º. La política nacional de población
haciendo votaciones parciales, señor Presidente, tiene como objetivo difundir y promover la pa-
todos estamos siendo testigos. No va a haber una ternidad y maternidad responsables, respetando
votación final. Éste es el tema presente. el derecho de las familias y las personas a deci-
dir. En tal sentido, el Estado asegura las políti-
El señor PRESIDENTE. Va a haber una vo- cas y los programas de educación e información
tación final, señor Olivera. adecuados y el acceso a los medios sin que resul-
te afectada la vida o la salud.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Discúl-
peme usted, señor Presidente, va a haber doble Es deber y derecho de los padres alimentar, edu-
votación entonces. Se está votando parcialmen- car y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen
te, y en las cuestiones en las que hay discrepan- el deber de respetar y asistir a sus padres.
cias se está dirimiendo mediante una votación.
Yo recuerdo la votación: 37 a 4, 39 a 2. Todos los hijos tienen iguales derechos y debe-
res. Está prohibida toda mención sobre el estado
Le he concedido la interrupción al señor Jorge civil de los padres y sobre la naturaleza de la fi-
Velásquez. liación en los registros civiles y en cualquier otro
documento de identidad."
El señor PRESIDENTE. Antes de que el
señor Jorge Velásquez haga uso de la interrup- El señor PRESIDENTE. Señor Ferrero, una
ción, quiero decirle que evidentemente sólo se cuestión de orden.
van a votar los artículos que no hayan sido vota-
dos, simplemente con la finalidad, señor Olivera, El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
de ahorrar tiempo al Pleno. C90). ¿Me cede la palabra, por favor?
Puede hacer uso de la interrupción, señor Jorge El señor PRESIDENTE. Señor Torres, tie-
Velásquez. ne la palabra.
El señor VELÁSQUEZ GONZÁLES (FNTC). El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
Que la Subcomisión de Redacción tome nota. C90). Presidente, hemos constatado que, efec-
Una cosa es "competencia" y otra es "jurisdicción". tivamente, la propuesta que hacen la doctora
Martha Chávez y el doctor Fernándes Arce es la
"Jurisdicción" se refiere o es relativo al territo- que consta en las cintas grabadas. Ha habido una
rio, y "competencia" es naturaleza de función: omisión. En consecuencia, es procedente el pedi-
trabajo, penal, etcétera. Entonces, son dos tér- do.
minos totalmente diferentes. Creo que es perti-
nente que la Subcomisión de Redacción alcance El señor PRESIDENTE. De acuerdo. La re-
al señor Gamonal el Diccionario Jurídico, o cual- dacción entonces queda tal como está en las cin-
quier diccionario, para que vea la diferencia enor- tas magnetofónicas.
me que existe entre "jurisdicción" y "competen-
cia". Doctor Torres, ¿sería tan amable usted de conce-
der una explicación al congresista Gamarra res-
Nada más, señor, y muchas gracias. pecto de la omisión que se ha producido? El se-
ñor Gamarra ha preguntado cuál es la omisión
El señor PRESIDENTE. Puede continuar, que se produjo en el texto que usted tiene res-
señor Olivera Vega. pecto de la cinta.
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Termino El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
diciendo que debe someterse a votación. Éste es C90). Sí, en la redacción que hemos alcanzado
2571