Page 812 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 812

Nosotros hemos venido a leer el dictamen de re-  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  dacción, no hemos venido a hacer artículos aña-  C90).— Una interrupción muy corta, señor Pre-
                  didos. Si éste es el problema, que proceda con su  sidente. La explicación está en la página 49, ahí
                  reforma constitucional, si es que puede tener los  el título dice: "De las Garantías Constituciona-
                  votos suficientes.                          les". Entonces, quedó aclarado, cuando llegamos
                                                              a ese articulado, que éstas eran las garantías, y
                  El señor PRESIDENTE.— Continúe, señor       no otras. Por eso, en ese artículo debe decir "de-
                  Relator.                                    rechos". Es un problema de expresión correcta.
                  El RELATOR da lectura:                      El señor PRESIDENTE.— Puede continuar,
                                                              señor Chirinos Soto.
                  "Propuesta del señor Olivera al artículo 139º.
                                                              El señor CHIRINOS SOTO (R).— Efectiva-
                  Debe decir: ‘Son principios y garantías de la fun-  mente, señor Presidente, las garantías constitu-
                  ción jurisdiccional’."                      cionales son la acción de hábeas corpus, la ac-
                                                              ción de amparo, la acción popular, este interdic-
                  El señor PRESIDENTE.— Doctor Torres, tie-   to que han inventado ahora ustedes, el hábeas
                  ne usted la palabra.                        data, la acción de incumplimiento. Ésas son las
                                                              garantías.
                  El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
                  C90).— Es una simple modificación de expre-  En cambio, aquí se establecen derechos. Se dice
                  sión, señor Presidente, porque ha quedado claro  que no teníamos posibilidad; claro que teníamos
                  que las garantías son los procedimientos que se  posibilidad. Una vez establecidas las garantías,
                  utilizan. De tal manera que lo correcto es: "prin-  poníamos la palabra que corresponde, que es "de-
                  cipios y derechos de la función jurisdiccional". La  recho". Tampoco es tan fácil decir que son tan
                  palabra o expresión adecuada es "derechos", no  distintos. Éstas son evoluciones en el Derecho
                  "garantías". "Garantías" son los procedimientos  Constitucional.
                  que hemos establecido para poder defender los
                  derechos.                                   La prueba es que en la Constitución de 1933 se
                                                              hablaba de suspensión de las garantías, cuando
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Olivera, tie-   en realidad era suspensión de los derechos. Se
                  ne la palabra.                              suspendían las garantías, no los derechos. Todo
                                                              esto motivó una discusión interminable entre los
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Son con-      doctores Ramírez del Villar y Valle Riestra en la
                  ceptos diferentes, señor Presidente, evidentemen-  Constitución anterior.
                  te. Se quiere corregir el error que se cometió. Pero
                  no es lo mismo un derecho que una garantía, lo  Nosotros hemos optado por el buen criterio. Aquí
                  acaba de reconocer el señor Presidente de la Co-  se habla de derechos, porque de garantías se ha-
                  misión. Ésta es otra típica reconsideración. De-  bla, como ha dicho el señor Torres y Torres Lara,
                  bieron haber reparado oportunamente en el error  en el título de las Garantías Constitucionales.
                  que estaban cometiendo. No creo que puedan sus-
                  tentar que son sinónimos "derechos" y "garantías".  Gracias.

                  Por tanto, no procede, vía Subcomisión de Re-  El señor PRESIDENTE.— Señor Ferrero, tie-
                  dacción , hacer estas rectificaciones. Sería bueno  ne la palabra.
                  que los congresistas que acaban de intervenir
                  diciendo que no proceden las propuestas del se-  El señor FERRERO COSTA (NM-C90).— Lo
                  ñor Cáceres Velásquez, digan lo mismo.      que ocurre es que a estas horas de la noche Fer-
                                                              nando Olivera ya no lee con calma.
                  En todo caso, adelanto que también se requerirá
                  la votación calificada y que pediré la reconside-  Mire usted lo que ha ocurrido. El inciso 14) dice:
                  ración del caso, para ir dejando constancia con  "El principio de no ser privado del derecho de
                  qué votación se quieren aprobar las cosas.  defensa"; "derecho". El inciso 20): "El principio
                                                              del derecho de toda persona de formular análi-
                  El señor PRESIDENTE.— Señor Chirinos, tie-  sis". Inciso 21): "El derecho de los reclusos..." Es
                  ne la palabra.                              decir, todo el tiempo se habla de derechos dentro
                                                              del artículo. Cómo vamos a llamarlos garantías
                  El señor CHIRINOS SOTO (R).— Me está        si dentro del artículo dice "derecho", "derecho",
                  pidiendo una interrupción el señor Torres y To-  "derecho". Y el señor Olivera, a lo que dice "dere-
                  rres Lara.                                  cho", le quiere poner "garantía", cuando es al re-



                                                          2568
   807   808   809   810   811   812   813   814   815   816   817