Page 814 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 814
a redacción, no tiene derecho a sustituir la pala- El señor PRESIDENTE. Señor Torres, tie-
bra "garantías" por la palabra "derechos", enton- ne la palabra.
ces no habría Subcomisión de Redacción.
El señor TORRES Y TORRES LARA (NM-
En este caso, yo soy el responsable, porque decía C90). Damos por aceptada la sugerencia.
así vino de la Academia Peruana de la Len-
gua: "el Poder Ejecutivo adecua"; pero resulta El señor PRESIDENTE. De acuerdo.
que la Academia dice que no es correcta la pro-
nunciación "adecua", sino que es "adecua". En- Continúe, por favor, señor Relator.
tonces, en este país, donde se dice "adecua", íba-
mos a crear una confusión idiomática; y, como es El RELATOR da lectura:
deber del legislador ser claro, propuse, y así se
ha acordado, que se diga: "determina la jurisdic- "Observación presentada por la señorita Chávez
ción", en vez de "adecua" o "establece". "Adecua" Cossío y el señor Fernández Arce.
es lo mismo que "determina la jurisdicción, se-
gún el ámbito de cada uno de los departamentos Artículo 6º. La política nacional de población
establecidos en el país". tiene como objetivo difundir y promover la pa-
ternidad y maternidad responsables, respetando
Por consiguiente, determinar con arreglo al ám- el derecho de las familias y las personas a deci-
bito es adecuar. Es un cambio de redacción per- dir. En tal sentido, el Estado asegura las políti-
fectamente lícito que no altera en nada el con- cas y los programas de educación e información
cepto aprobado por el Pleno del Congreso. adecuados y el acceso a los medios sin que resul-
te afectada la vida o la salud.
Gracias.
Es deber y derecho de los padres alimentar, edu-
El señor PRESIDENTE. Se va a votar. Los car y dar seguridad a sus hijos. Los hijos tienen
señores congresistas que aprueben la opinión de el deber de respetar y asistir a sus padres.
la Subcomisión de Redacción, se servirán mani-
festarlo levantando la mano. (Votación). Los que Todos los hijos tienen iguales derechos y debe-
estén en contra. (Votación). Aprobado por una-
nimidad. res. Está prohibida toda mención sobre el estado
civil de los padres y sobre la naturaleza de la fi-
Puede continuar, señor Relator. liación en los registros civiles y en cualquier otro
documento de identidad."
El RELATOR da lectura:
El señor PRESIDENTE. Señor Olivera, tie-
"Artículo 2º, inciso 24, literal f, presentado por el ne la palabra.
señor Gamonal Cruz."
El señor OLIVERA VEGA (FIM). Una cues-
El señor PRESIDENTE. Ese inciso no ha tión de orden, señor Presidente. El hecho de que
sido retirado; es el único que no ha sido retirado la Subcomisión de Redacción acepte la propues-
por el señor Gamonal Cruz. ta del señor Gamonal no significa que eso ya es
asunto terminado. Hay una variación respecto
Tiene la palabra el señor Gamonal Cruz. de lo que había aprobado el Pleno del Congreso.
Eso tiene que someterlo a votación del Pleno, de
El señor GAMONAL CRUZ (NM-C90). Se- todas maneras.
ñor Presidente: Esta sugerencia fue consultada
con la Subcomisión de Redacción , específicamen- El Pleno aprobó "jurisdicción". Si ustedes quie-
te con el Presidente, y se refiere solamente a una ren cambiarlo por "competencia", que es un con-
palabra, que está en el artículo 2º, inciso 24), cepto diferente, en el que bien podrían abundar
acápite f), en cuyo último párrafo dice: "Deben los juristas, los abogados cómo así, de plano,
dar cuenta al Ministerio Público y al juez, quien están cambiando términos, conceptos totalmen-
puede asumir jurisdicción antes de vencido di- te diferentes, tiene que someterse al voto.
cho término".
El señor Jorge Velásquez me pide una interrup-
Sugiero que se reemplace la palabra "jurisdicción" ción, Presidente.
por "competencia", que es el término más ade-
cuado. Espero que la Comisión se pronuncie al El señor PRESIDENTE. Perdón, antes de
respecto. que usted le conceda la interrupción al señor
Jorge Velásquez, quisiera mencionar que, en efec-
Nada más, señor. to, si la Subcomisión de Redacción ha aceptado
2570