Page 703 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 703

sables para la validez de un referéndum. La pri-  mayoría nos trae como novedad el voto en el re-
                  mera es que se lleve a cabo en un contexto demo-  feréndum solamente en puntos específicos —no
                  crático, es decir, donde se exprese el pluralismo  se nos dice en cuántos ni en cuáles— y, por otro
                  político y donde los derechos fundamentales es-  lado, la convocatoria al referéndum por parte del
                  tén garantizados, condición ajena a la realidad  Presidente de la República.
                  que vivimos, donde hay perseguidos políticos
                  como el señor Borea Odría, donde tenemos la  Quiero recordar brevemente lo que en su mo-
                  persecución sin nombre al señor Agustín Manti-  mento, cuando se habló de referéndum, dijo el
                  lla; en estas condiciones, creo que este referén-  Presidente de la República. Informó El Comer-
                  dum comienza a tener sus tachas.            cio del lunes 18 de mayo de 1992: "Fujimori pre-
                                                              cisó que dicha Constitución sería luego sometida
                  La segunda condición es que el referéndum debe  a la aprobación del pueblo mediante una consul-
                  ser claro al formular las preguntas; éstas tienen  ta popular". En otro párrafo, el mismo diario El
                  que ser necesariamente claras, precisas y since-  Comercio, el mismo lunes 18 de mayo, dice: "En
                  ras. Es indispensable la sinceridad, porque, de lo  relación a dicho Congreso, señaló que la Consti-
                  contrario, si no hay sinceridad en la pregunta, el  tución que se emane será sometida a una consul-
                  pueblo termina por equivocarse. La pregunta  ta popular". En todas partes y también, por su-
                  debe tener tal sinceridad que el pueblo pueda es-  puesto, en la ley de convocatoria, se habla de "con-
                  pontáneamente contestarla y no ponerse en la  sulta popular del texto constitucional"; es decir,
                  sin salida de la interpretación. Igualmente, la pre-  de todo el texto, y no de cada una de las partes o
                  gunta debe ser adecuada al grado educacional y  de algunos temas puntuales o específicos.
                  cultural del cuerpo electoral; esto es indispensa-
                  ble.                                        Creo que se debería cumplir con lo que la ley de
                                                              convocatoria al Congreso Constituyente Demo-
                  Y la tercera condición es la igualdad en la utili-  crático estableció y no, finalmente, según cálcu-
                  zación de los medios de comunicación.       los políticos, hacer las consultas sobre tres o cua-
                                                              tro temas específicos que ni siquiera en este
                  Por eso he querido remarcar que, si se dan estas  momento sabemos cuáles van a ser. También voy
                  tres condiciones, si es posible que así sea, podre-  a hacer recordar a la Representación Nacional
                  mos llevar al referéndum algo que a la postre  que el Título IV, que se refiere al referéndum,
                  será ilustrativo y podremos arrancar la auténti-  del Decreto Ley Nº 25684, artículo 147º, dice: "El
                  ca voluntad del pueblo. Si ése es el propósito,  texto de la nueva Constitución Política —el tex-
                  entonces es deber de cada congresista no ir a pro-  to, no un artículo ni tres artículos; no una parte;
                  bar con preguntas prefabricadas a través de una  no; el texto constitucional— que apruebe el Con-
                  ley que no se sabe cómo se va a aprobar; tomar la  greso Constituyente Democrático, será someti-
                  determinación de que el referéndum sea sobre el  do a referéndum para su ratificación, según el
                  todo de la Constitución. Hacerlo por partes sig-  procedimiento que se fije por ley expresa". Lue-
                  nificaría tratar de esquivar una responsabilidad  go, el artículo 148º dice: "Si del resultado del re-
                  y de confundir al pueblo.                   feréndum no se ratificara el texto que le es so-
                                                              metido, el Congreso Constituyente Democrático
                  Gracias.                                    procederá a reformular el mismo".

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   Por lo tanto, creo que es muy claro que lo que se
                  señor Sambuceti.                            quiere poner a referéndum para que el pueblo
                                                              emita opinión es el texto completo aprobado por
                  El señor SAMBUCETI PEDRAGLIO (FIM).—        el Congreso Constituyente Democrático, sin nin-
                  Señor Presidente: Sinceramente, no entiendo  gún tipo de recortes.
                  bien el mecanismo que se va a emplear para este
                  problema del referéndum. Primero, leyendo el  Por otro lado, se dice que la mayoría del pueblo
                  dictamen en mayoría de la Comisión de Consti-  peruano no va a tener conocimiento total del tex-
                  tución, se desprende que vamos a dar una ley del  to; es decir, debido a que nuestro país es plu-
                  referéndum para posteriormente dar otra ley  ricultural, unos estarán enterados del texto cons-
                  sobre el mismo tema.                        titucional y otros no van a poder estar enterados
                                                              de éste. Creo que es una obligación, tanto del
                  Siempre me he hecho esta pregunta: se dice que  Gobierno como de este Congreso, hacer la mayor
                  este Congreso Constituyente debe ser más efi-  difusión del nuevo texto constitucional —segu-
                  caz, debe trabajar más rápido, con mayor volun-  ramente, la mayoría del suyo, y la minoría del
                  tad, etcétera, con respecto a los Congresos ante-  proyecto alternativo— para que, de esta mane-
                  riores; pero aquí estamos discutiendo una ley que  ra, el pueblo pueda estar enterado de lo que sig-
                  posteriormente va a tener que ser discutida prác-  nifica aprobar una Constitución y, por tanto, pue-
                  ticamente sobre el mismo tema. El dictamen en  da optar por alguna de esas opciones.



                                                          2459
   698   699   700   701   702   703   704   705   706   707   708