Page 708 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 708

este trabajo que se ha realizado limpiamente aquí  siempre un poco nebuloso todo ello, porque sur-
                  en este Congreso, en el que también ellos han  gía en una atmósfera de inestabilidad jurídica,
                  participado; sin embargo, ahora quieren desco-  en una atmósfera de sismo político.
                  nocerlo.
                                                              Por otro lado, los de la minoría —y ahí viene la
                  El pueblo ha sido testigo —menos mal que exis-  contradicción, señores del Hemiciclo— preten-
                  te la televisión y la radio—, ha oído las discusio-  dimos esforzada y conflictivamente, en cierta
                  nes, ha oído cuando nosotros hemos declinado  medida, llegar aquí para capturar una tribuna
                  algunas posiciones y hemos aceptado las de la  que tenía que ver con la recuperación de la de-
                  minoría. Entonces, creo que si quieren llevarlo  mocracia. Y me parece que, desde el lado de la
                  netamente como un tema político, llevémoslo al  minoría u oposición, tuvimos una actitud difícil,
                  tema político, no tenemos miedo, y que sea glo-  muchas veces contradictoria y compleja, quizás
                  bal. Personalmente, ahora estoy de acuerdo para  el peor aspecto de esta lucha por la recuperación
                  que sea por un "sí" o por un "no".          de la democracia; es decir, el debate difícil y con-
                                                              trastado entre enderezar un golpe de Estado en
                  Gracias.                                    una institucionalidad aparentemente democrá-
                                                              tica.
                  (Aplausos).
                                                              En el fondo, ése es el problema que nos persigue
                  El señor PRESIDENTE.— Muchas gracias,       medio año ya. Lo siento así y lo digo con toda sin-
                  señora Luz Salgado.                         ceridad aquí, en mi escaño; con toda la claridad de
                                                              conciencia —que tanto le gusta hablar a Rafael
                  Tiene la palabra el señor Olivera.          Rey, yo la menciono muy poco— digo que hay una
                                                              tensión explicable y obvia entre la justificación de
                  El señor OLIVERA VEGA (FIM).— Disculpe      un golpe, al frente, del 5 de abril, y la recupera-
                  usted, señor Presidente, pero yo no hablo cuan-  ción de la democracia desde el lado de mis queri-
                  do usted quiere. Yo no he solicitado la palabra  dos amigos de la minoría, con los que estoy aquí
                  todavía. Le voy a agradecer que no trate usted  desde este otro sitio.
                  de disponer cuándo debo hablar.
                                                              En este problema, me parece, se ha llegado al
                                                              clímax cuando el compromiso frente a lo inter-
                  El señor PRESIDENTE.— Por razones de cor-
                  tesía, señor Olivera, su tono es bastante agresi-  nacional y lo interno del presidente Fujimori fue
                                                              el sometimiento claro y directo del texto consti-
                  vo. Usted me había llamado por teléfono y dijo
                  que quería hablar. Si usted desea hablar cuando  tucional —a redactarse por nosotros— a un refe-
                                                              réndum. Y he admirado cómo, durante tantas
                  usted quiera, me pasa la voz; yo lo tengo anota-  horas, se ha tratado de entrar en detalles com-
                  do.
                                                              plicados para justificar si era parte del texto o si
                                                              era todo el texto. Me sorprende, porque el caste-
                  Tiene la palabra el señor Luis Enrique Tord.  llano es muy claro, es compacto —el castellano
                                                              de caballeros, por cierto—: cuando se habla del
                  El señor TORD ROMERO (CD).— Lamento,        texto, se habla no de una parte ni de la décima
                  señor Presidente, tener que hablar después de  parte ni de lo que le parece a algunos, sino del
                  este incidente, en una sesión tan importante; pero  texto.
                  espero que se calmen los ánimos para poder con-
                  tinuar profundizando en un tema tan esencial.  Por lo tanto, yo vine aquí, dentro de ese marco, a
                                                              sentarme en este escaño como independiente, al
                  Voy a pretender, desde mi punto de vista, en los  lado de mis amigos de la bancada de Coordinado-
                  breves minutos que tengo, hacer un análisis de  ra Democrática, embanderando la circunstancia,
                  lo que me parece que ha ocurrido en los últimos  el ideal de poder compartir con ustedes la clari-
                  meses con lo que estamos debatiendo.        dad de un mensaje por encima de las circunstan-
                                                              cias del golpe, para poder enderezar a la nación,
                  Por un lado, la mayoría se dirigió desde hace  que nos ha puesto aquí, en la vida democrática.
                  medio año a realizar —me da la impresión— una  Sin embargo, me encuentro hace una mañana y
                  nueva Constitución sin saber con claridad a dón-  una tarde enfrentado a negociaciones, a que ha-
                  de iba. Lo digo porque escuchamos que después  cia dónde vamos, a que si una parte, a que por
                  del golpe del 5 de abril, meses más tarde, cuando  qué. Esta situación me desagrada profundamen-
                  se constituyó el conglomerado que vemos al fren-  te, señor Presidente.
                  te, se dijo que hubo una serie de lineamientos
                  para llevar adelante la Carta Magna. Eso me pa-  Es cierto que desde la minoría ha habido extre-
                  rece muy respetable. Sin embargo, me pareció  mos, ha habido pasión —muy comprensible, en



                                                          2464
   703   704   705   706   707   708   709   710   711   712   713