Page 704 - Debate Constitucional 1993 - Tomo III
P. 704

Creo que tenemos que respetar el derecho a la  de quienes hace unos meses, cuando se referían
                  igualdad de todos los peruanos, en el sentido de  a un posible referéndum o plebiscito, decían que
                  que no podemos hacer discriminaciones de si van  era una artimaña absolutamente antidemocrática
                  o no a votar o a emitir su voto con conciencia.  utilizada por grandes dictadores de fama mun-
                  Recordemos que aquí se aprobó los derechos de  dial, como Hitler, Mussolini, Franco. Es decir, el
                  la persona; y en el artículo 2º, inciso 2), se dice  argumento hace unos meses era que el referén-
                  que toda persona tiene derecho a la igualdad ante  dum es absolutamente antidemocrático.
                  la ley, que nadie puede ser discriminado por mo-
                  tivo de origen, raza, sexo, religión, opinión o idio-  El señor Barba se acaba de retirar. Parece que
                  ma, condición económica ni de cualquier otra  no le gustara el sentido de mis reflexiones.
                  índole. Obviamente, tampoco puede ser discri-
                  minada una persona por su capacidad intelectual  —Me piden dos interrupciones. Déjenme concluir
                  o por sus conocimientos o por su cultura. Si no-  la idea y se las doy, cómo no—.
                  sotros pretendemos hacer la consulta constitu-
                  cional sobre dos o tres o cuatro temas específi-  No me refiero a nadie en particular. Habría que
                  cos, estaríamos discriminando a las personas,  buscar, en todo caso, en los medios de comunica-
                  pensando en que unos sí tendrían la capacidad  ción escritos para recordar quiénes eran los que
                  de poder leer e interpretar la Constitución y otros  sostenían esas tesis. Yo no me refiero a nadie en
                  no.                                         particular, porque no recuerdo concretamente
                                                              quiénes sostenían esas tesis; pero sí recuerdo que
                  También en el inciso 17) del artículo 2º se habla  fueron sostenidas por algunas personas en mu-
                  de la participación en forma individual o asocia-  chos medios de comunicación.
                  da de las personas en la vida política. En ese sen-
                  tido, todo peruano tiene derecho a participar en  Ya lo escuché, señor Olivera, le voy a dar la inte-
                  política y a opinar. Por lo tanto, el hecho de que  rrupción dentro de un momento.
                  se ponga a referéndum y a consulta del pueblo
                  peruano todo el texto constitucional, justamen-  Ésa es la primera reflexión que yo quería hacer,
                  te, va a hacer cumplir este inciso 17) de partici-  algo que hace unos meses era absolutamente in-
                  pación en forma individual en la vida política del  tolerable y antidemocrático se ha convertido hoy
                  país.                                       en una necesidad imperiosa de la democracia más
                                                              pura y más cristalina en nuestro país. Depende,
                  Por tanto, señor Presidente, estoy por que se haga  por tanto, de las circunstancias; depende, por
                  la consulta del texto único y no por partes.  tanto, del parecer que se tenga en cada momen-
                                                              to, cuándo determinada medida es democrática
                  Muchas gracias.                             y cuándo no lo es.

                  El señor PRESIDENTE.— Tiene la palabra el   La segunda reflexión es la siguiente: se ha adu-
                  señor Rafael Rey Rey.                       cido que el Decreto Ley Nº 25684 es el que man-
                                                              da taxativamente que el texto constitucional sea
                  El señor REY REY (R).— Muchas gracias, se-  consultado en referéndum a la población perua-
                  ñor Presidente.                             na. También manda —y ésta es la segunda re-
                                                              flexión— el mismo decreto ley, en el último pá-
                  Escucho voces que dicen "dale duro". Es verdad  rrafo del artículo 143º, que "La Corte Suprema
                  que el señor Barba, además, está distrayendo a  admitirá y procesará las denuncias contra los
                  la gente de mi bancada. Yo le ruego al doctor Bar-  Congresistas en los casos de peculado y concu-
                  ba que guarde la compostura del caso. Es bien-  sión o delitos comunes flagrantes, sin necesidad
                  venido de todas maneras el doctor Barba, señor  del antejuicio político". Y nosotros, en nuestro
                  Presidente.                                 Reglamento, y además se hizo escándalo en su
                                                              momento, hemos determinado que sí tenemos
                  Quería hacer tres reflexiones antes de decir lo  antejuicio político.
                  que personalmente pienso sobre el referéndum.
                  Creo que cuando se habla del tema de referén-  Voy a terminar. Yo le ruego al señor Olivera...
                  dum, ahora, y se insiste en la necesidad de lle-  Tengo toda la intención de darle la interrupción,
                  varlo a cabo como un acto de democracia, como  pero tengo poco tiempo y quiero terminar las
                  un acto debido a la población peruana, como un  ideas que tenía preparadas.
                  acto prácticamente obligatorio —hoy por hoy—
                  de parte del Congreso y del Gobierno hacia la  El artículo 144º de ese Decreto Ley Nº 25684, que
                  población peruana, fundamentalmente por con-  se menciona y al que se acude como norma de
                  sideraciones de tipo democrático, yo quiero re-  indefectible cumplimiento para los miembros del
                  cordar la incoherencia —o la posible coherencia—  Congreso, dice textualmente: "Los congresistas



                                                          2460
   699   700   701   702   703   704   705   706   707   708   709